10. REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES

Personas con discapacidad visual demuestran su talento en “Dominando a Ciegas” – Uniradio Informa Baja California

Personas con discapacidad visual demuestran su talento en “Dominando a Ciegas” – Uniradio Informa Baja California
Written by ZJbTFBGJ2T

Personas con discapacidad visual demuestran su talento en “Dominando a Ciegas”  Uniradio Informa Baja California

 

Informe sobre el Torneo de Dominó “Dominando a Ciegas”: Una Iniciativa Alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

1. Introducción y Contexto

El presente informe detalla la ejecución y el impacto del Torneo de Dominó “Dominando a Ciegas”, una actividad organizada por la Secretaría de Inclusión Social (SIS) en Tijuana. El evento fue diseñado para promover la participación activa de personas con discapacidad visual, en consonancia con los principios de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La iniciativa se llevó a cabo en el Centro Comunitario Buena Vista, sirviendo como un modelo de acción local para el avance de metas globales.

2. Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La organización del torneo contribuye directamente al cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, demostrando un enfoque integral hacia la inclusión y el bienestar.

  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades: El objetivo principal del evento fue empoderar y promover la inclusión social de las personas con discapacidad (Meta 10.2). Al crear una plataforma equitativa para la competencia y la convivencia, se combaten activamente las barreras sociales y se fomenta una sociedad más justa.
  • ODS 3: Salud y Bienestar: La iniciativa promueve el bienestar mental y social (Meta 3.4) al ofrecer espacios recreativos que fortalecen la autoestima, la autonomía y la integración comunitaria, elementos cruciales para la salud integral de los individuos.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: Al realizar el evento en un centro comunitario, se avanza hacia el objetivo de proporcionar acceso universal a espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles para personas con discapacidad (Meta 11.7).
  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos: El torneo es un claro ejemplo de una alianza multisectorial efectiva (Meta 17.17), resultado de la colaboración entre una entidad gubernamental (Secretaría de Inclusión Social), una representante del gobierno local (Regidora Magaly Ronquillo Palacios) y una organización de la sociedad civil (Organization for the Physically Impaired Mexico A.C.).

3. Objetivos Específicos y Resultados Alcanzados

La jornada se centró en la consecución de metas específicas que refuerzan el compromiso con la inclusión.

  1. Fomentar la participación plena: Se garantizó el derecho de las personas con discapacidad visual a participar en actividades recreativas en igualdad de condiciones, permitiendo a los competidores demostrar sus habilidades y estrategias en un juego de mesa adaptado.
  2. Fortalecer la integración social: El evento generó un entorno de respeto, compañerismo y sana competencia, creando lazos sociales y fortaleciendo el tejido comunitario.
  3. Visibilizar el talento y la diversidad: La actividad sirvió como plataforma para destacar las capacidades de los participantes, reforzando el valor de la diversidad en la sociedad.

4. Compromiso Institucional y Proyecciones Futuras

La Secretaría de Inclusión Social, bajo la dirección de la Mtra. Belinda Elizabeth Rodríguez Moreno, ha reafirmado su compromiso de continuar impulsando políticas públicas y acciones concretas que garanticen la inclusión. Este tipo de iniciativas son fundamentales para la construcción de una sociedad accesible y justa, en línea con el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas), que promueve la creación de instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles. El Gobierno del Estado se compromete a seguir fortaleciendo un marco de bienestar social que no deje a nadie atrás.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Relevantes

  • ODS 10: Reducción de las desigualdades

    Este es el objetivo principal abordado en el artículo. La iniciativa del torneo de dominó “Dominando a Ciegas” está explícitamente diseñada para “fortalecer la inclusión” y promover la “participación plena de las personas con discapacidad visual”. El texto se centra en reducir las barreras sociales y de participación que enfrentan las personas con discapacidad, buscando construir una “sociedad más justa y accesible para todas, todes y todos”, lo cual es el núcleo del ODS 10.

  • ODS 3: Salud y bienestar

    Aunque de manera secundaria, el artículo conecta con el ODS 3. Se menciona que este tipo de encuentros buscan fortalecer la “autoestima, la autonomía y la integración social”, componentes clave del bienestar mental y social. Al promover actividades recreativas en un “ambiente de respeto, sana competencia y compañerismo”, se contribuye directamente al bienestar general de los participantes, un aspecto fundamental de la salud integral.

  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

    El artículo hace referencia a la “creación de espacios accesibles” y a garantizar el derecho de las personas con discapacidad a “disfrutar de entornos recreativos inclusivos”. La realización del evento en el “Centro Comunitario Buena Vista” y el objetivo de hacer los espacios públicos más inclusivos se alinean directamente con la aspiración de crear ciudades y asentamientos humanos que sean accesibles para todos sus habitantes.

Metas Específicas de los ODS Identificadas

  • Meta 10.2:

    “De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.”

    El artículo describe una acción concreta que materializa esta meta. El torneo es una actividad que promueve activamente la “inclusión social” y la “integración social de las personas con discapacidad”. La colaboración entre la Secretaría de Inclusión Social, una regidora y una asociación civil es un ejemplo de cómo se potencia esta inclusión desde el ámbito gubernamental y social.

  • Meta 10.3:

    “Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto.”

    El compromiso del Gobierno del Estado de “fortalecer las políticas públicas en materia de inclusión y bienestar social” es una referencia directa a esta meta. La organización del evento es una “medida adecuada” que busca garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a actividades recreativas y de ocio.

  • Meta 11.7:

    “De aquí a 2030, proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las personas con discapacidad.”

    El artículo menciona explícitamente el objetivo de crear “espacios accesibles” y “entornos recreativos inclusivos”. Al realizar el evento en un “Centro Comunitario”, se está utilizando un espacio público para promover la accesibilidad y la inclusión de personas con discapacidad, lo cual es el propósito central de esta meta.

Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos

El artículo no menciona indicadores cuantitativos específicos, pero las acciones descritas implican formas de medir el progreso:

  1. Indicador implícito para la Meta 10.2: Número de actividades y programas que fomentan la participación social de personas con discapacidad.

    El torneo “Dominando a Ciegas” es en sí mismo un dato que podría ser parte de este indicador. El artículo destaca que la Secretaría de Inclusión Social se compromete a “seguir impulsando actividades que fomenten la participación plena”. El seguimiento del número y la frecuencia de estos eventos serviría para medir el progreso hacia la inclusión social.

  2. Indicador implícito para la Meta 10.3: Existencia y fortalecimiento de políticas públicas y marcos legales para la inclusión.

    La declaración de que “El Gobierno del Estado, continúa fortaleciendo las políticas públicas en materia de inclusión y bienestar social” sugiere que se puede medir el progreso a través de la revisión, creación y fortalecimiento de dichas políticas. Un indicador sería la cantidad y el alcance de las políticas implementadas que benefician directamente a las personas con discapacidad.

  3. Indicador implícito para la Meta 11.7: Proporción de espacios públicos que son accesibles para personas con discapacidad.

    Aunque el artículo solo menciona un evento en un centro comunitario, la meta subyacente es la accesibilidad universal. El evento sirve como un modelo o un punto de partida. Un indicador relevante sería evaluar cuántos centros comunitarios y otros espacios públicos en la región están adaptados y son activamente utilizados para eventos inclusivos como el descrito.

Tabla de ODS, Metas e Indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS (Implícito)
ODS 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social de todas las personas, independientemente de su discapacidad. Número de actividades recreativas y sociales organizadas para promover la participación de personas con discapacidad.
ODS 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y promover políticas adecuadas. Existencia y fortalecimiento de políticas públicas gubernamentales en materia de inclusión social.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.7: Proporcionar acceso universal a espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles para personas con discapacidad. Proporción de espacios públicos (como centros comunitarios) que son utilizados para eventos inclusivos y son accesibles.

Fuente: uniradiobaja.com

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment