Informe sobre la Contribución Suiza al Programa de Economía Digital de la UNCTAD y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
1. Contexto de la Contribución Estratégica
La Secretaría de Estado de Economía (SECO) de Suiza ha formalizado una contribución de 4 millones de francos suizos para el período 2025-2029, destinada a fortalecer el Programa de Comercio Electrónico y Economía Digital de ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD). Este financiamiento representa un impulso crucial para la consecución de la Agenda 2030, al facilitar la integración de los países en desarrollo en la economía digital global.
El anuncio fue realizado por Monica Rubiolo, jefa de Promoción Comercial de la SECO, y Rebeca Grynspan, secretaria general de la UNCTAD, durante la 16ª sesión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Esta iniciativa se enmarca directamente en el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos), demostrando un compromiso multilateral para el desarrollo sostenible.
2. Objetivos del Programa y su Vínculo con los ODS
Los fondos asignados tienen como objetivo principal mejorar la capacidad del programa para ejecutar acciones en tres áreas clave, cada una alineada con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- Investigación Innovadora: Fomentar el análisis de datos y tendencias para guiar políticas públicas que apoyen una transformación digital inclusiva, contribuyendo al ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura).
- Cooperación Técnica: Proveer asistencia directa a los países en desarrollo para fortalecer sus ecosistemas digitales, promoviendo el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) mediante la creación de nuevas oportunidades comerciales y de empleo.
- Consenso Intergubernamental: Facilitar el diálogo para construir un sistema de comercio digital multilateral que sea equitativo y sostenible, abordando el ODS 10 (Reducción de las desigualdades).
La secretaria general Grynspan subrayó que el objetivo es “reducir las desigualdades y garantizar que nadie se quede atrás”, un principio fundamental del ODS 10. Por su parte, la Sra. Rubiolo destacó el apoyo a “una economía digital sostenible desde el punto de vista medioambiental”, lo que conecta la iniciativa con el ODS 12 (Producción y consumo responsables).
3. Impacto de la Colaboración y Áreas de Acción Específicas
La colaboración entre la UNCTAD y la SECO, vigente desde 2021, ha generado resultados tangibles en países como Ghana, Perú y Túnez, ayudándoles a evaluar y mejorar su preparación para el comercio electrónico. Este esfuerzo colaborativo se materializa a través de varias iniciativas clave del programa, cada una diseñada para abordar desafíos específicos del desarrollo sostenible:
- Evaluaciones de preparación para el comercio electrónico: Miden la capacidad de un país para participar en la economía digital, sentando las bases para el avance del ODS 9.
- Estrategias de comercio electrónico: Ayudan a los países a diseñar hojas de ruta para maximizar los beneficios económicos del comercio digital, impulsando el ODS 8.
- Iniciativa “Comercio electrónico para las mujeres” (eTrade for Women): Enfocada en cerrar la brecha de género en el ámbito digital, esta iniciativa es una herramienta directa para alcanzar el ODS 5 (Igualdad de género).
- Iniciativa “Comercio electrónico para todos” (eTrade for All): Busca asegurar que los beneficios de la digitalización sean accesibles para todos los segmentos de la población, en línea con el mandato del ODS 10 de no dejar a nadie atrás.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 5: Igualdad de Género
El artículo menciona explícitamente la iniciativa “Comercio electrónico para las mujeres” como parte del programa apoyado. Este enfoque directo en el empoderamiento económico de las mujeres a través de la tecnología digital conecta directamente con el objetivo de lograr la igualdad de género.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
El objetivo principal del programa es ayudar a los países en desarrollo a “integrarse mejor en la economía digital, en rápida evolución, y a aprovechar su valor”. Esto promueve el crecimiento económico sostenible al modernizar las economías y crear nuevas oportunidades comerciales a través del comercio electrónico, lo que se alinea con el ODS 8.
-
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
La Secretaria General de la UNCTAD, Rebeca Grynspan, es citada diciendo que espera “reducir las desigualdades, hacer que los beneficios de la digitalización lleguen a todas las personas y garantizar que nadie se quede atrás en la economía digital”. Este es el núcleo del ODS 10, que busca reducir la desigualdad dentro y entre los países, asegurando que los beneficios del desarrollo, en este caso digital, sean inclusivos.
-
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos
El artículo se centra en una asociación específica: la contribución de 4 millones de francos suizos de la Secretaría de Estado de Economía (SECO) de Suiza al programa de la UNCTAD. Esta colaboración entre un gobierno nacional y una organización multilateral para apoyar a los países en desarrollo es un ejemplo claro del ODS 17, que enfatiza la importancia de las alianzas mundiales para el desarrollo sostenible.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
ODS 5: Igualdad de Género
- Meta 5.b: “Mejorar el uso de la tecnología instrumental, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de las mujeres”. La iniciativa “Comercio electrónico para las mujeres” es una aplicación directa de esta meta, ya que busca utilizar la economía digital como una herramienta para el avance económico y social de las mujeres.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
- Meta 8.a: “Aumentar el apoyo a la iniciativa de ayuda para el comercio en los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados…”. La contribución financiera de Suiza para fortalecer el programa de comercio electrónico de la UNCTAD en países en desarrollo como Ghana, Perú y Túnez es una forma de “Ayuda para el Comercio” destinada a mejorar la capacidad comercial a través de la digitalización.
-
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
- Meta 10.2: “De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas…”. El objetivo declarado de “garantizar que nadie se quede atrás en la economía digital” y “salvar las brechas digitales y de datos” se alinea directamente con la promoción de la inclusión económica en la era digital.
-
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos
- Meta 17.6: “Mejorar la cooperación regional e internacional Norte-Sur, Sur-Sur y triangular en materia de ciencia, tecnología e innovación y el acceso a estas…”. La asociación entre Suiza (Norte) y la UNCTAD para proporcionar cooperación técnica y fondos a países en desarrollo (Sur) para mejorar su acceso y capacidad en la economía digital es un ejemplo perfecto de cooperación Norte-Sur en tecnología e innovación.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona códigos de indicadores específicos, pero sí implica áreas de medición que son cruciales para seguir el progreso.
-
Implícito para la Meta 5.b:
El éxito de la iniciativa “Comercio electrónico para las mujeres” implicaría medir el progreso de indicadores como el Indicador 5.b.1: “Proporción de personas que poseen un teléfono móvil, desglosada por sexo”. Aunque no se menciona, medir la participación y el éxito de las mujeres en el comercio electrónico requiere datos sobre su acceso y uso de tecnologías digitales, que es la esencia de este indicador.
-
Implícito para la Meta 8.a:
La contribución de 4 millones de francos suizos es un dato concreto que se alinea con el seguimiento del Indicador 8.a.1: “Compromisos y desembolsos de la Ayuda para el Comercio”. El artículo documenta un compromiso financiero específico para este propósito.
-
Implícito para la Meta 17.6:
El artículo menciona que el programa de la UNCTAD apoya a los países en la “medición del comercio electrónico y la economía digital”. Esta actividad es fundamental para generar los datos necesarios para diversos indicadores, incluyendo aquellos que miden la brecha digital. Aunque no se nombra un indicador específico, esta actividad es un prerrequisito para medir el progreso en la reducción de la brecha digital entre países, un aspecto clave de la cooperación tecnológica.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador del ODS |
---|---|---|
ODS 5: Igualdad de Género | 5.b: Mejorar el uso de la tecnología instrumental, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de las mujeres. | Implícito (relacionado con 5.b.1): El progreso se mediría por la participación y el éxito de las mujeres en el comercio electrónico, lo que requiere datos sobre el acceso y uso de la tecnología digital por parte de las mujeres. |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.a: Aumentar el apoyo a la iniciativa de ayuda para el comercio en los países en desarrollo. | Implícito (relacionado con 8.a.1): La contribución de 4 millones de francos suizos es un dato concreto que representa un compromiso de “Ayuda para el Comercio”. |
ODS 10: Reducción de las Desigualdades | 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas. | Implícito: El objetivo de “garantizar que nadie se quede atrás” y “salvar las brechas digitales” implica la necesidad de medir la inclusión digital en diferentes grupos de población. |
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos | 17.6: Mejorar la cooperación Norte-Sur en materia de ciencia, tecnología e innovación y el acceso a estas. | Implícito: La propia asociación entre Suiza y la UNCTAD para ayudar a los países en desarrollo es una manifestación de esta meta. La actividad de “medición del comercio electrónico” genera datos para seguir el progreso. |
Fuente: unctad.org