7. ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE

Resolución ENRE Nº 708/2025: solicitud de acceso a la capacidad de transporte de energía eléctrica en Provincia de Buenos Aires – Argentina.gob.ar

Resolución ENRE Nº 708/2025: solicitud de acceso a la capacidad de transporte de energía eléctrica en Provincia de Buenos Aires – Argentina.gob.ar
Written by ZJbTFBGJ2T

Resolución ENRE Nº 708/2025: solicitud de acceso a la capacidad de transporte de energía eléctrica en Provincia de Buenos Aires  Argentina.gob.ar

 


Informe sobre el Proyecto Parque Solar Fotovoltaico Fortín Lobos

Informe sobre el Proyecto Parque Solar Fotovoltaico Fortín Lobos y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Introducción y Contexto del Proyecto

Mediante la Resolución ENRE N° 708/2025, se ha iniciado el proceso de evaluación para la incorporación del Parque Solar Fotovoltaico Fortín Lobos al Sistema Argentino de Interconexión (SADI). Este proyecto, ubicado en la localidad de Lobos, Provincia de Buenos Aires, representa un avance estratégico en la transición energética del país, alineado directamente con los compromisos globales de sostenibilidad.

  • Solicitante: Empresa Energía Fortín Lobos, a través de la Empresa Distribuidora de Energía del Norte (EDEN) y TRANSBA.
  • Potencia: 4,56 MW.
  • Punto de Conexión: Línea de 33 kV Lobos – Roque Pérez.

Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El desarrollo del Parque Solar Fortín Lobos constituye una iniciativa clave para el cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

  • ODS 7 (Energía Asequible y No Contaminante): El proyecto promueve el acceso a una fuente de energía limpia y moderna, aumentando significativamente la proporción de energía renovable en la matriz energética nacional. La generación de 4,56 MW de energía solar diversifica las fuentes y reduce la dependencia de combustibles fósiles.
  • ODS 13 (Acción por el Clima): Al generar electricidad sin emitir gases de efecto invernadero, el parque contribuye directamente a la mitigación del cambio climático, fortaleciendo la resiliencia del país ante los desafíos ambientales.
  • ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): La construcción y operación de esta infraestructura fomenta la modernización tecnológica del sector energético y promueve una industrialización sostenible. La conexión al SADI es un ejemplo de desarrollo de infraestructura fiable y resiliente.
  • ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): La provisión de energía limpia a la comunidad de Lobos y sus alrededores mejora la calidad de los servicios básicos y apoya la creación de un entorno urbano más sostenible y menos contaminado.

Proceso de Aprobación y Participación Pública

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) ha establecido un procedimiento transparente para la evaluación de la solicitud, garantizando la participación de las partes interesadas.

  1. Publicidad de la Solicitud: La solicitud de acceso se difunde durante un período de cinco días hábiles en los sitios web del ENRE y de CAMMESA.
  2. Período de Observaciones: Se concede un plazo de cinco días hábiles adicionales para que cualquier interesado pueda presentar oposiciones fundamentadas o proyectos alternativos que optimicen el funcionamiento técnico-económico del sistema.
  3. Audiencia Pública: En caso de recibirse oposiciones fundadas o propuestas alternativas, el ENRE convocará a una audiencia pública para debatir los argumentos presentados.
  4. Autorización: Si no se presentan objeciones al término del plazo establecido, se procederá a autorizar el acceso solicitado.

Requerimientos Técnicos y Próximos Pasos

La Resolución N° 708/2025 estipula que la empresa Energía Fortín Lobos debe cumplir con todos los requerimientos técnicos indicados por EDEN, TRANSBA y CAMMESA. Este cumplimiento es fundamental para asegurar la correcta operación, estabilidad y fiabilidad del Sistema Argentino de Interconexión, garantizando que la integración de esta nueva fuente de energía renovable se realice de manera segura y eficiente, en consonancia con los principios de infraestructura sostenible del ODS 9.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Relevantes

ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante

  • El artículo se centra en la aprobación para conectar un “Parque Solar Fotovoltaico” al Sistema Argentino de Interconexión. La energía solar es una fuente de energía limpia y renovable, que es el núcleo del ODS 7.

ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

  • La construcción y conexión del parque solar representa el desarrollo de infraestructura sostenible y resiliente. El proyecto moderniza la infraestructura energética del país al integrar tecnologías limpias, alineándose con el objetivo de construir infraestructuras de calidad.

ODS 13: Acción por el Clima

  • Al promover la generación de energía a partir de fuentes solares, el proyecto contribuye directamente a la mitigación del cambio climático. La energía solar no produce emisiones de gases de efecto invernadero durante su operación, lo que ayuda a reducir la huella de carbono del sector energético argentino.

ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

  • El desarrollo de infraestructura de energía limpia a nivel local, en este caso en la “Localidad de Lobos, Provincia de Buenos Aires”, contribuye a crear comunidades más sostenibles y resilientes, mejorando la calidad y la sostenibilidad de los servicios básicos como la electricidad.

Metas Específicas de los ODS Identificadas

Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.

  • El artículo detalla la incorporación de un nuevo parque solar de “4,56 MW de potencia”. Este proyecto aumenta directamente la capacidad de generación de energía renovable en Argentina, contribuyendo a diversificar la matriz energética y a incrementar la proporción de fuentes limpias.

Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.

  • La conexión del “Parque Solar Fotovoltaico Fortín Lobos” al “Sistema Argentino de Interconexión (SADI)” es un claro ejemplo del desarrollo de infraestructura energética sostenible. La resolución del ENRE asegura que el proyecto cumpla con los “requerimientos técnicos” para garantizar el “correcto funcionamiento del SADI”, lo que apunta a la fiabilidad y calidad de la infraestructura.

Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios.

  • La implementación de un parque solar fotovoltaico es una modernización de la infraestructura energética del país. Representa la adopción de una tecnología limpia (fotovoltaica) para la generación de electricidad, lo que es fundamental para la reconversión hacia un sistema energético más sostenible.

Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos

Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía.

  • El artículo proporciona un dato cuantitativo específico que alimenta este indicador: la adición de “4,56 MW de potencia” de energía solar. Aunque no se menciona el consumo total, esta cifra representa un aumento medible en la capacidad de energía renovable del país, que es un componente clave para calcular la proporción final.

Indicador 9.4.1: Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido.

  • Este indicador está implícito. Al autorizar un proyecto de energía solar, que es una fuente de cero emisiones de CO2 durante su operación, se está trabajando para reducir la intensidad de carbono de la red eléctrica. Cada megavatio de energía solar que se añade al sistema desplaza potencialmente la generación a partir de combustibles fósiles, contribuyendo así a una reducción de las emisiones de CO2 por unidad de energía producida.

Tabla de ODS, Metas e Indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas. Indicador 7.2.1: El artículo especifica la adición de “4,56 MW de potencia” de energía renovable, un dato directo para medir el progreso hacia esta meta.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, promoviendo la adopción de tecnologías limpias. Indicador 9.4.1: Implícito. La adopción de tecnología solar fotovoltaica contribuye a la reducción de las emisiones de CO2 del sector energético, lo que se refleja en este indicador.
ODS 13: Acción por el Clima Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. El proceso de aprobación descrito en la “Resolución ENRE N° 708/2025” es una manifestación de la implementación de políticas nacionales que favorecen las energías limpias como medida contra el cambio climático.

Fuente: argentina.gob.ar

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment