Informe sobre el Proyecto de Cooperación Vietnam-Cuba para el Desarrollo de la Producción de Arroz (2002-2025)
Contexto y Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El proyecto de cooperación entre Vietnam y Cuba para el desarrollo de la producción de arroz, implementado durante 23 años, constituye un ejemplo destacado de colaboración Sur-Sur enfocado en alcanzar metas críticas de desarrollo. Este informe evalúa los logros del proyecto, subrayando su contribución directa a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
- ODS 2 (Hambre Cero): El objetivo principal del proyecto es fortalecer la seguridad alimentaria de Cuba mediante el aumento de la producción nacional de arroz, avanzando hacia la autosuficiencia y garantizando el acceso a alimentos.
- ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos): La iniciativa es un modelo de alianza estratégica entre dos naciones en desarrollo, basada en el intercambio de conocimientos, tecnología y experiencia para el beneficio mutuo.
- ODS 1 (Fin de la Pobreza) y ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Al mejorar significativamente el rendimiento agrícola, el proyecto impacta positivamente en los ingresos de los agricultores locales y fomenta el crecimiento económico en el sector agrícola.
- ODS 4 (Educación de Calidad): A través de la capacitación especializada, se ha fortalecido el capital humano y las capacidades técnicas en Cuba, asegurando la sostenibilidad de los resultados a largo plazo.
Resultados y Logros Clave del Proyecto
Innovación Agrícola y Aumento de la Productividad
Uno de los resultados más significativos del proyecto ha sido el desarrollo y la siembra exitosa de nuevas variedades de arroz, denominadas VIBA (Vietnam-Cuba). Estos logros han impulsado la productividad de manera notable, contribuyendo directamente al ODS 2 (Hambre Cero).
- Desarrollo de Variedades VIBA: Se han investigado y adaptado con éxito cuatro variedades de arroz de ciclo corto, alto rendimiento y calidad, adecuadas a las condiciones edafoclimáticas de Cuba.
- Incremento del Rendimiento: El rendimiento promedio proyectado para 2024-2025 es de 5,8 toneladas por hectárea, superando la meta inicial de 5 toneladas. En casos específicos, agricultores como Lázaro Puerta han reportado un aumento de 2-3 toneladas por hectárea a más de 8 toneladas.
- Sostenibilidad Agrícola: La introducción de estas variedades y técnicas de cultivo mejoradas promueve una agricultura más resiliente y productiva.
Transferencia de Conocimiento y Fortalecimiento de Capacidades
El proyecto ha priorizado la transferencia de tecnología y la formación de personal local, un pilar fundamental para el ODS 4 (Educación de Calidad) y la sostenibilidad del sector.
- Transferencia Tecnológica: Vietnam ha completado la transferencia de tecnología y técnicas de cultivo avanzadas a la parte cubana.
- Capacitación Especializada: Se ha capacitado a un total de 80 ingenieros agrónomos cubanos en el cultivo de arroz, creando una base de expertos locales capaces de continuar y expandir los logros del proyecto.
- Apoyo Material: La cooperación ha incluido el suministro de maquinaria agrícola, reforzando la infraestructura productiva.
Alcance Geográfico y Fases del Proyecto
El programa se ha desarrollado en cinco fases a lo largo de más de dos décadas, demostrando un compromiso a largo plazo que refuerza el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos). Su implementación se ha extendido por una parte significativa del territorio cubano.
- Zonas de Producción: El proyecto se ha implementado en cuatro zonas productivas principales.
- Provincias Involucradas:
- Matanzas
- Mayabeque
- Cienfuegos
- Pinar del Río
- Artemisa
- Villa Clara
- Santi Spíritus
- Ciego de Ávila
- Camagüey
- Granma
- Las Tunas
Impacto y Declaraciones Oficiales
Evaluación del Ministerio de Agricultura de Cuba
El Ministro de Agricultura de Cuba, Ydael Pérez Brito, calificó el proyecto como “el grano de oro de la amistad” y un ejemplo de cooperación bilateral. Destacó que la transferencia de tecnología y la capacitación son cruciales para que Cuba avance hacia la autosuficiencia alimentaria, un pilar del ODS 2.
Perspectiva de la Cooperación Vietnamita
El subdirector del proyecto, Nguyen Truong Son, atribuyó el éxito a la dedicación de los expertos de ambos países. Por su parte, el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long, afirmó que el proyecto demuestra el compromiso de Vietnam para apoyar la seguridad alimentaria de Cuba y sienta las bases para una nueva etapa de desarrollo en la cooperación agrícola, en línea con el espíritu del ODS 17.
Conclusión: Un Modelo de Cooperación Sur-Sur para el Desarrollo Sostenible
El proyecto de cooperación Vietnam-Cuba para la producción de arroz no solo ha alcanzado sus metas técnicas y productivas, sino que se ha consolidado como un modelo de colaboración internacional efectivo para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Su éxito demuestra cómo las alianzas estratégicas, el intercambio de conocimientos y un compromiso a largo plazo pueden generar un impacto transformador en la seguridad alimentaria, el desarrollo económico y el fortalecimiento de capacidades nacionales.
¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 2: Hambre Cero
Este es el objetivo principal abordado en el artículo. Todo el proyecto de cooperación entre Vietnam y Cuba se centra en “el desarrollo de la producción de arroz en Cuba” con el fin de ayudar a la isla “en su camino hacia la seguridad alimentaria” y la “autosuficiencia alimentaria”. El aumento de la productividad agrícola y la producción de un alimento básico como el arroz son fundamentales para acabar con el hambre y garantizar el acceso a los alimentos.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
El artículo describe un “Proyecto de cooperación Vietnam-Cuba”, que es un claro ejemplo de una alianza bilateral (cooperación Sur-Sur) para alcanzar objetivos de desarrollo. La colaboración implica compartir “conocimientos, tecnología y experiencia”, la “transferencia de tecnología” y la “capacitación de recursos humanos”, lo que demuestra el espíritu de este ODS.
-
ODS 4: Educación de calidad
El proyecto incluye un componente educativo y de desarrollo de capacidades. El artículo menciona explícitamente “la capacitación de 80 ingenieros agrónomos cubanos en el cultivo de arroz”. Esto contribuye directamente a mejorar las competencias técnicas y profesionales de la fuerza laboral agrícola en Cuba.
-
ODS 1: Fin de la pobreza
Aunque no se menciona directamente, el aumento significativo del rendimiento agrícola tiene un impacto económico positivo para los agricultores. El artículo cita a un agricultor cuyo rendimiento “ha aumentado significativamente de aproximadamente 2-3 toneladas de arroz por hectárea a más de ocho toneladas por hectárea”. Este aumento en la productividad puede traducirse en mayores ingresos, contribuyendo a la reducción de la pobreza en las zonas rurales.
¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso a una alimentación sana, nutritiva y suficiente.
El objetivo explícito del proyecto es apoyar a Cuba para “garantizar la seguridad alimentaria”. Al aumentar la producción nacional de arroz, se busca asegurar la disponibilidad de un alimento básico para la población cubana durante todo el año.
-
Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala.
El artículo proporciona datos concretos sobre el aumento de la productividad. Se menciona que el rendimiento promedio alcanzará las 5,8 toneladas por hectárea, superando la meta de 5 toneladas. Además, el testimonio de un agricultor que pasó de 2-3 toneladas a más de 8 toneladas por hectárea ilustra un aumento drástico en la productividad.
-
Meta 2.a: Aumentar las inversiones en la investigación y los servicios de extensión agrícola y el desarrollo tecnológico.
El proyecto es en sí mismo una inversión en investigación agrícola, como demuestra el desarrollo de “cuatro variedades de arroz VIBA de corto plazo”. Además, la “transferencia de tecnología, técnicas de cultivo y la capacitación de 80 ingenieros agrónomos” son ejemplos directos de inversión en servicios de extensión y desarrollo tecnológico a través de la cooperación internacional.
-
Meta 17.6: Mejorar la cooperación regional e internacional Sur-Sur en materia de ciencia, tecnología e innovación.
La colaboración entre Vietnam y Cuba es un ejemplo paradigmático de cooperación Sur-Sur. El proyecto se basa en el intercambio de conocimientos científicos y tecnológicos (“investigado con éxito por ingenieros agrónomos de las dos naciones”) para resolver un desafío de desarrollo.
-
Meta 17.9: Aumentar el apoyo internacional para realizar actividades de fomento de la capacidad eficaces y específicas en los países en desarrollo.
La “capacitación de 80 ingenieros agrónomos cubanos” es una actividad específica de fomento de la capacidad, diseñada para mejorar las habilidades técnicas locales y asegurar la sostenibilidad del aumento de la producción de arroz a largo plazo.
¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 2.3.1: Volumen de producción por unidad de trabajo (productividad agrícola).
Este indicador está explícitamente mencionado en el artículo a través de datos cuantitativos. Se informa que “el rendimiento promedio alcanzará las 5,8 toneladas de arroz por hectárea”, y se contrasta con rendimientos anteriores de “2-3 toneladas de arroz por hectárea”. Estas cifras son una medida directa de la productividad agrícola por unidad de superficie.
-
Indicador 2.1.2: Prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave en la población.
Este indicador está implícito. El objetivo general del proyecto es “garantizar la seguridad alimentaria”. Aunque el artículo no proporciona una medición directa de la prevalencia de la inseguridad alimentaria, el éxito del proyecto en aumentar la producción de un alimento básico es un factor clave que contribuye a la reducción de este indicador.
-
Indicador 17.6.1: Número de acuerdos y programas de cooperación en materia de ciencia y/o tecnología entre países.
El “Proyecto de cooperación Vietnam-Cuba para el desarrollo de la producción de arroz” es en sí mismo una unidad que se contaría bajo este indicador. El artículo describe en detalle la naturaleza y los resultados de este programa de cooperación tecnológica.
ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador del ODS |
---|---|---|
ODS 2: Hambre Cero |
|
|
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos |
|
|
ODS 4: Educación de calidad |
|
|
Fuente: es.vietnamplus.vn