7. ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE

Vietnam impulsa esfuerzos de transición a energía verde y desarrollo sostenible – Vietnam+ (VietnamPlus)

Vietnam impulsa esfuerzos de transición a energía verde y desarrollo sostenible – Vietnam+ (VietnamPlus)
Written by ZJbTFBGJ2T

Vietnam impulsa esfuerzos de transición a energía verde y desarrollo sostenible  Vietnam+ (VietnamPlus)

 

Informe sobre la Transición a Energías Renovables en Vietnam y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción: Contexto Estratégico y Compromisos Nacionales

La adopción de energías renovables constituye una tendencia global imperativa y una orientación estratégica fundamental para el desarrollo sostenible de Vietnam. Este informe analiza el estado actual del mercado de energía limpia en el país, en el marco de su compromiso de alcanzar Cero Emisiones Netas para 2050. Dicho objetivo está intrínsecamente alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 (Energía Asequible y no Contaminante) y el ODS 13 (Acción por el Clima). A pesar de los avances, persisten deficiencias significativas que deben ser abordadas para facilitar el acceso universal a la energía limpia y cumplir con la Agenda 2030.

Marco Político y Avances en la Implementación de los ODS

Políticas Gubernamentales para el Fomento del ODS 7

El gobierno vietnamita ha establecido un marco normativo para impulsar la energía solar fotovoltaica en tejados, materializado en las siguientes directrices:

  • Resolución N.º 70-NQ/TW del Buró Político.
  • Decreto N.º 57/2025/ND-CP del Gobierno.
  • Decreto N.º 58/2025/ND-CP del Gobierno.

Estas políticas son cruciales para expandir el mercado de energías renovables y habilitar mecanismos de compraventa directa de electricidad, contribuyendo directamente a la meta de garantizar el acceso a una energía asequible, segura y moderna para todos (ODS 7).

Iniciativas Locales y Empresariales en Pro de la Sostenibilidad

Diversas localidades y empresas demuestran un compromiso activo con la transición energética, promoviendo múltiples ODS:

  1. Ciudad Ho Chi Minh: En línea con el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles), la ciudad prioriza el desarrollo de energías renovables (residuos, biomasa, solar y eólica) para sustituir los combustibles fósiles. Sus condiciones climáticas, con 1,400-1,700 horas de sol anuales y vientos de 8-10 m/s, ofrecen un potencial significativo para la energía limpia.
  2. Provincia de Dong Nai: La alta concentración de empresas nacionales y de IED genera una demanda masiva de energía verde, proyectada en más de 21 mil millones de kWh para 2025. Este interés empresarial impulsa el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables), al buscar “ecologizar” sus cadenas de producción.

Desafíos y Barreras para la Consecución de los Objetivos de Sostenibilidad

Deficiencias en el Marco Regulatorio

La implementación efectiva de proyectos de energía renovable enfrenta obstáculos que ralentizan el progreso hacia los ODS. Los principales desafíos identificados son:

  • Corredor Legal Incompleto: La política de compraventa directa de electricidad carece de un marco jurídico claro, especialmente en lo referente a mecanismos de precios, duración de contratos y gestión de riesgos de mercado.
  • Complejidad Administrativa: Inversores y empresas reportan que los procedimientos administrativos siguen siendo un obstáculo significativo, dificultando las operaciones y la inversión.
  • Incertidumbre Técnica: Existe confusión sobre cómo integrar eficientemente fuentes de energía distribuida, como la solar en tejados, con la red eléctrica nacional.

Estos factores no solo frenan la transición hacia el ODS 7, sino que también reducen la competitividad de las empresas vietnamitas en el mercado internacional, afectando el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico).

Obstáculos para las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES)

Las PYMES, que representan el 97% del tejido empresarial, enfrentan barreras particulares para adoptar energía limpia. El alto costo de inversión inicial para modelos de autoconsumo les impide participar activamente en la transición energética, lo que representa una desventaja competitiva y un desafío para un desarrollo industrial inclusivo y sostenible, como lo promueve el ODS 9.

Recomendaciones y Perspectivas Futuras para Acelerar la Agenda 2030

Beneficios de un Marco Legal Consolidado

El perfeccionamiento del marco legal para la compraventa directa de electricidad es fundamental. Su implementación aceleraría el cumplimiento de varios ODS al:

  1. Fomentar el desarrollo de nuevas fuentes de energía renovable (ODS 7).
  2. Promover un mercado minorista de electricidad competitivo, impulsando la innovación y la eficiencia (ODS 9).
  3. Permitir a las empresas reducir costos de producción y cumplir con los estándares Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ESG), avanzando hacia patrones de consumo y producción más sostenibles (ODS 12).

Llamado a la Acción

Es imperativo que las autoridades competentes eliminen los cuellos de botella existentes mediante la emisión de regulaciones específicas y la simplificación de procedimientos. El desarrollo de un mercado minorista de electricidad competitivo es una demanda clave del sector empresarial para poder elegir proveedores y avanzar en sus metas de sostenibilidad. La superación de estos desafíos, a través de una colaboración efectiva entre el gobierno y el sector privado, será crucial para que Vietnam no solo alcance su objetivo de Cero Neto, sino que también fortalezca el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos) y cumpla con su compromiso integral con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante

    Este es el objetivo principal del artículo. Se centra explícitamente en la transición de Vietnam hacia las energías renovables (solar, eólica, biomasa) como una “tendencia global” y una “orientación para el objetivo de desarrollo sostenible y la garantía de la seguridad energética nacional”. Todo el texto discute los beneficios, políticas y desafíos asociados con el desarrollo de energía limpia, como la solar fotovoltaica en tejados.

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    El artículo aborda la necesidad de un marco legal e infraestructura adecuados para apoyar la transición energética. Menciona las dificultades que enfrentan las empresas, especialmente las PYMES (que representan el 97% del total), para acceder a la energía limpia debido a “deficiencias en las normativas” y “altos costos de inversión”. La discusión sobre la necesidad de perfeccionar el marco legal para el mecanismo de compraventa directa de electricidad es un llamado a construir una infraestructura regulatoria resiliente y promover una industrialización sostenible.

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    Se menciona específicamente a Ciudad Ho Chi Minh como una urbe que “prioriza el desarrollo de energías renovables para reemplazar los combustibles fósiles”. Se destacan sus ventajas geográficas (alto número de horas de sol y velocidad del viento) para desarrollar proyectos de energía eólica y solar a nivel local. Esto se alinea con el objetivo de hacer que las ciudades sean más sostenibles y resilientes.

  • ODS 13: Acción por el Clima

    El artículo vincula directamente el desarrollo de energías renovables con el “compromiso de Cero Neto de Vietnam para 2050”. Esta es una medida de mitigación clave para combatir el cambio climático y sus efectos, lo que sitúa el tema del artículo dentro del marco de la acción climática global y nacional.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.

    El artículo se centra en la implementación de políticas (Resolución N.º 70-NQ/TW, Decretos N.º 57/2025/ND-CP y 58/2025/ND-CP) para fomentar el desarrollo de energía solar, eólica y de biomasa. El interés de las empresas en Dong Nai y Ciudad Ho Chi Minh por instalar paneles solares y la demanda de “más de 21 mil millones de kilovatios hora” de energía verde reflejan un esfuerzo directo por aumentar la proporción de energía renovable.

  2. Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles.

    El texto describe cómo las empresas buscan instalar energía solar en sus tejados para “ecologizar la producción” y “cumplir con los estándares ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza)”. Este esfuerzo por adoptar tecnologías limpias para reducir costos y mejorar la competitividad en el mercado internacional es una clara manifestación de la reconversión industrial hacia la sostenibilidad.

  3. Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.

    La mención del “compromiso de Cero Neto de Vietnam para 2050” como motor para el uso de energías renovables demuestra la integración de medidas contra el cambio climático en la planificación nacional. Las políticas gubernamentales mencionadas son un ejemplo concreto de esta incorporación.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía.

    Aunque no se proporciona una cifra porcentual, el artículo menciona datos cuantitativos que son componentes de este indicador. Por ejemplo, la demanda de energía verde en la provincia de Dong Nai, que supera los “21 mil millones de kilovatios hora”, es una medida del consumo de energía que se busca satisfacer con fuentes renovables. El progreso se mediría calculando qué parte de la demanda total de energía se cubre con fuentes limpias.

  • Indicadores Implícitos y Locales:

    El artículo contiene datos que, si bien no son indicadores oficiales de los ODS, pueden usarse para medir el progreso a nivel local:

    • Potencial de generación de energía solar: El número de horas de sol en Ciudad Ho Chi Minh (“1.400-1.700 horas/año”) es un indicador del potencial para la energía solar.
    • Potencial de generación de energía eólica: La velocidad del viento en la misma ciudad (“8-10 metro por segundo”) es un indicador del potencial para la energía eólica.
    • Adopción por parte del sector privado: El número de empresas que instalan sistemas de energía solar en sus tejados, como se muestra en la imagen y se describe en el texto, puede ser un indicador del progreso en la “ecologización” de la producción.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Metas de los ODS Indicadores de los ODS
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas. Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía (implícito en la demanda de 21 mil millones de kWh de energía verde).
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. Número de empresas que adoptan energía solar en tejados para cumplir con estándares ESG (implícito).
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles Fomentar el desarrollo de energías renovables a nivel urbano (implícito). Potencial de generación solar (1.400-1.700 horas/año de sol) y eólica (8-10 m/s de viento) en Ciudad Ho Chi Minh (indicadores locales).
ODS 13: Acción por el Clima Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. Existencia de un compromiso nacional de “Cero Neto para 2050” y políticas de apoyo a las renovables (Resolución N.º 70-NQ/TW).

Fuente: es.vietnamplus.vn

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment