2. HAMBRE CERO

Agricultores europeos protestan en Estrasburgo contra la reforma de la PAC y del Presupuesto – Agrodigital

Agricultores europeos protestan en Estrasburgo contra la reforma de la PAC y del Presupuesto – Agrodigital
Written by ZJbTFBGJ2T

Agricultores europeos protestan en Estrasburgo contra la reforma de la PAC y del Presupuesto  Agrodigital

 

Informe sobre la Manifestación Agrícola en Estrasburgo y sus Implicaciones para los Objetivos de Desarrollo Sostenible

1. Contexto de la Movilización

Diversas organizaciones agrícolas europeas, incluyendo Copa-Cogeca, FNSEA, FDSEA67 y Jeunes Agriculteurs (JA), coordinaron una acción de protesta frente al Parlamento Europeo. El objetivo fue manifestar una oposición frontal a las propuestas de reforma del Marco Financiero Plurianual (MFP) y de la Política Agrícola Común (PAC). La movilización, que congregó a aproximadamente 200 agricultores y 40 tractores, se desarrolló bajo un lema que subraya una amenaza directa al ODS 2: Hambre Cero: “¡Nuestra seguridad alimentaria está en peligro!”.

2. Amenazas a la Sostenibilidad Agrícola y al Desarrollo Rural

Las principales preocupaciones del sector agrario se centran en el desmantelamiento de la estructura actual de la PAC, lo cual contraviene varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los impactos negativos identificados son:

  • Riesgo para la Seguridad Alimentaria (ODS 2): La disolución de la PAC en un único fondo es percibida como una amenaza directa a la soberanía y seguridad alimentaria de Europa, comprometiendo la capacidad de la UE para garantizar el acceso a alimentos seguros y nutritivos.
  • Impacto en el Trabajo Decente y Crecimiento Económico (ODS 8): La falta de previsibilidad y el aumento de la carga administrativa afectarían la viabilidad económica de las explotaciones agrícolas, poniendo en peligro el empleo y el sustento en las zonas rurales.
  • Aumento de las Desigualdades (ODS 10): La pérdida de uniformidad de la política entre los Estados miembros podría fragmentar el Mercado Único y generar disparidades significativas entre los productores de diferentes regiones, exacerbando las desigualdades existentes.
  • Obstáculos para la Producción Sostenible (ODS 12): Un marco político inestable y con menor financiación desincentiva las inversiones a largo plazo necesarias para la transición hacia prácticas agrícolas más sostenibles y resilientes al cambio climático.

3. Implicaciones de los Recortes Presupuestarios

La propuesta de reducir las ayudas agrícolas a menos del 15% del gasto total de la UE fue calificada como una medida desconectada de la realidad económica, social y climática. Esta reducción presupuestaria socava la capacidad del sector para contribuir a la Agenda 2030.

  1. Fin de la Pobreza (ODS 1): La disminución de las ayudas directas pone en riesgo los ingresos de millones de agricultores, lo que podría incrementar los índices de pobreza en las comunidades rurales que dependen de la agricultura.
  2. Acción por el Clima (ODS 13): Un presupuesto mermado limita los recursos disponibles para que los agricultores implementen medidas de adaptación y mitigación del cambio climático, fundamentales en el contexto actual.

4. Respuesta Institucional y Demandas del Sector

La protesta contó con el respaldo de 50 eurodiputados, evidenciando una alianza clave (ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos) para defender una política agrícola robusta. El despliegue de una línea roja simbólica representó el límite que, según los manifestantes, la Comisión ha sobrepasado.

Las organizaciones convocantes exigen al Parlamento y a los Estados miembros una acción decidida para alinear la futura PAC con los principios de sostenibilidad y equidad. Sus peticiones son:

  • Rechazar de forma contundente las reformas propuestas por la Comisión.
  • Diseñar una alternativa que preserve la identidad y la estructura de dos pilares de la PAC, fundamental para el desarrollo rural y la gestión ambiental.
  • Garantizar un presupuesto estable, específico y protegido contra la inflación, que permita al sector agrícola cumplir su rol esencial en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 2: Hambre Cero

    Este es el objetivo más directamente relacionado, ya que el lema principal de la protesta es “¡Nuestra seguridad alimentaria está en peligro!”. Los agricultores argumentan que las reformas propuestas a la Política Agrícola Común (PAC) amenazan la capacidad de Europa para producir alimentos, afectando directamente la seguridad y la soberanía alimentaria. El artículo menciona explícitamente que las medidas propuestas suponen un “riesgo directo para la competitividad y la soberanía alimentaria europea”.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    La protesta se centra en la viabilidad económica del sector agrícola. Los recortes presupuestarios y los cambios estructurales en la PAC son percibidos como una amenaza para los ingresos y el sustento de los agricultores. Al defender una “PAC sólida, común y adecuadamente financiada”, los manifestantes buscan proteger sus empleos y asegurar la sostenibilidad económica de sus explotaciones, lo cual es fundamental para el desarrollo rural y el crecimiento económico de estas zonas.

  • ODS 1: Fin de la Pobreza

    La estabilidad económica de los agricultores está directamente ligada a la prevención de la pobreza en las zonas rurales. El artículo señala que los agricultores protestan contra los recortes presupuestarios que reducirían las ayudas agrícolas. Estas ayudas son cruciales para mantener los ingresos de muchos agricultores y evitar que caigan en la precariedad económica. La petición de un “presupuesto estable, específico y protegido frente a la inflación” busca garantizar una red de seguridad económica para el sector.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso a una alimentación sana, nutritiva y suficiente

    La preocupación central por la “seguridad alimentaria” y la “soberanía alimentaria” se alinea directamente con esta meta. Los agricultores sostienen que las reformas propuestas debilitarían la capacidad productiva de la agricultura europea, poniendo en riesgo el suministro de alimentos para la población.

  • Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala

    Los manifestantes denuncian que las reformas traerían “menor previsibilidad para los productores” y un “riesgo directo para la competitividad”. Al oponerse a los recortes presupuestarios y a la disolución de la estructura de la PAC, buscan proteger sus ingresos y la viabilidad económica de sus explotaciones, muchas de las cuales son de pequeña y mediana escala.

  • Meta 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes

    Aunque no se detalla explícitamente, la mención de que los recortes están “totalmente desconectados de la realidad económica, social, geopolítica y climática actual” sugiere que los agricultores consideran que la PAC actual es un instrumento necesario para hacer frente a estos desafíos, incluido el climático, y para mantener sistemas de producción sostenibles y resilientes.

  • Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas y la creación de puestos de trabajo decentes

    La defensa de la PAC es, en esencia, una defensa de una política orientada al desarrollo del sector agrario. Los agricultores exigen que se rechacen las reformas para preservar una política que consideran vital para el sostenimiento de sus actividades productivas y, por ende, de los empleos en el sector rural.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona indicadores cuantitativos específicos de los ODS, ya que es una nota de prensa sobre una protesta. Sin embargo, se pueden inferir ciertos elementos que actúan como indicadores cualitativos o contextuales del progreso (o retroceso) hacia las metas.

  • Indicador implícito relacionado con la Meta 2.3 (Ingresos de los productores)

    El nivel del presupuesto de la PAC puede considerarse un indicador indirecto del apoyo a los ingresos de los agricultores. El artículo menciona una cifra concreta: la protesta se dirige contra los recortes que “reducirían las ayudas agrícolas a menos del 15 % del gasto total de la UE”. Este porcentaje se presenta como un indicador negativo del compromiso con la viabilidad económica del sector agrícola.

  • Indicador implícito relacionado con la Meta 2.1 (Acceso a alimentos)

    La “soberanía alimentaria europea”, mencionada en el texto, puede ser vista como un indicador cualitativo. La percepción de los agricultores de que esta soberanía está en riesgo debido a las reformas propuestas sirve como una medida de la confianza en la capacidad del sistema para garantizar el suministro de alimentos a largo plazo.

  • Indicador implícito relacionado con la Meta 8.3 (Políticas de apoyo)

    La existencia y la estructura de la Política Agrícola Común (PAC) en sí misma es un indicador de una política orientada al desarrollo de un sector productivo. La propuesta de “disolución de la PAC de dos pilares en un único fondo” es vista por los agricultores como un debilitamiento de esta política de apoyo, lo que representa un retroceso en esta área.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores (Mencionados o Implícitos)
ODS 2: Hambre Cero
  • 2.1: Asegurar el acceso a una alimentación suficiente.
  • 2.3: Duplicar los ingresos y la productividad de los pequeños productores.
  • 2.4: Asegurar sistemas de producción de alimentos sostenibles y resilientes.
  • Nivel de “seguridad y soberanía alimentaria” (cualitativo).
  • Porcentaje del presupuesto de la UE destinado a ayudas agrícolas (cuantitativo, implícito).
  • Percepción de la “previsibilidad para los productores” (cualitativo).
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
  • 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas.
  • Existencia y solidez de una política agrícola común (PAC) con una estructura de dos pilares (cualitativo).
  • Nivel de competitividad del sector agrícola europeo (cualitativo).
ODS 1: Fin de la Pobreza
  • 1.2: Reducir la pobreza en todas sus dimensiones.
  • Estabilidad y protección del presupuesto agrícola frente a la inflación como medida para prevenir la pobreza rural (cualitativo).

Fuente: agrodigital.com

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment