Informe de Sostenibilidad y Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Hacienda La Coracera
Hacienda La Coracera, en su compromiso con la Agenda 2030, ha implementado un proyecto de transición energética que alinea su modelo de negocio con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esta iniciativa refleja la convergencia entre la preservación del patrimonio histórico y la adopción de tecnologías limpias para un futuro responsable.
Implementación del Proyecto de Autoconsumo Fotovoltaico
Se ha completado la instalación de una planta solar fotovoltaica destinada al autoconsumo, marcando un hito en la gestión energética del establecimiento. Los detalles técnicos del proyecto son los siguientes:
- Sistema instalado: Planta solar fotovoltaica de autoconsumo.
- Componentes: 122 módulos solares de 405 Wp cada uno.
- Capacidad de generación: 60.160 kWh anuales.
Impacto y Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La ejecución de este proyecto contribuye directamente a varias metas globales, fortaleciendo el perfil de sostenibilidad de la organización.
-
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante
La planta fotovoltaica garantiza el acceso a una fuente de energía limpia, fiable y sostenible, reduciendo la dependencia de fuentes convencionales y promoviendo la autonomía energética. Este paso es fundamental para avanzar hacia un modelo energético descarbonizado.
-
ODS 13: Acción por el Clima
La iniciativa tiene un impacto directo y medible en la lucha contra el cambio climático. La generación de energía limpia evitará la emisión anual de 27.072 kg de CO₂, contribuyendo activamente a la mitigación de los gases de efecto invernadero.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
Al adoptar un sistema de autoconsumo, Hacienda La Coracera optimiza el uso de recursos y fomenta un modelo de consumo energético responsable. Esta acción demuestra que la excelencia en servicios turísticos y gastronómicos es compatible con prácticas de producción sostenibles.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
Este proyecto posiciona a Hacienda La Coracera como un actor clave en la promoción de un entorno más sostenible en San Martín de Valdeiglesias, sirviendo como modelo de integración de energías renovables en el patrimonio cultural y turístico local.
-
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos
El desarrollo del proyecto ha sido cofinanciado a través de los programas de incentivos de los fondos europeos NEXT GENERATION EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Esta colaboración entre el sector privado y las instituciones europeas es un ejemplo de las alianzas necesarias para acelerar la transición ecológica.
Conclusión
La instalación de la planta solar fotovoltaica en Hacienda La Coracera no solo representa una mejora en eficiencia energética, sino que consolida su compromiso con la sostenibilidad global. El proyecto demuestra la viabilidad de integrar soluciones innovadoras y respetuosas con el medio ambiente en espacios de alto valor histórico, alineando la actividad empresarial con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 7: Energía asequible y no contaminante: Este es el objetivo principal abordado. El artículo se centra en la instalación de una planta solar fotovoltaica para autoconsumo, promoviendo el uso de energías renovables y un modelo energético más responsable, como se menciona en la frase “promover un modelo energético más responsable”.
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles: La iniciativa de Hacienda La Coracera contribuye a la sostenibilidad de su comunidad local, San Martín de Valdeiglesias. Al reducir las emisiones de CO₂, se disminuye el impacto ambiental adverso del establecimiento, alineándose con la creación de entornos más sostenibles.
- ODS 12: Producción y consumo responsables: Al adoptar el autoconsumo energético a través de una fuente renovable, la empresa está modificando sus patrones de producción de servicios (hostelería, gastronomía) hacia un modelo más sostenible y eficiente en el uso de los recursos energéticos.
- ODS 13: Acción por el clima: El artículo destaca explícitamente la contribución a la lucha contra el cambio climático al afirmar que la instalación “evitará la emisión de 27.072 kg de CO₂ al año, contribuyendo así activamente a la protección del medio ambiente”.
¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
- Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas. La instalación de 122 módulos solares que generan 60.160 kWh anuales es una acción directa para aumentar la proporción de energía renovable en el consumo total de la hacienda.
- Meta 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética. El proyecto refuerza el “compromiso con la eficiencia energética” y busca una “importante reducción del consumo energético convencional”, lo que se alinea con la mejora de la eficiencia.
- Meta 7.a: Aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia. El artículo menciona que el proyecto fue financiado por los “fondos europeos NEXT GENERATION EU” para “impulsar la transición energética y fomentar el uso de energías renovables en España”, lo que demuestra una cooperación a nivel europeo para promover la tecnología de energía limpia.
-
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades. La reducción de 27.072 kg de emisiones de CO₂ anuales es una medida concreta que disminuye el impacto ambiental de las actividades de la empresa en su localidad.
-
ODS 13: Acción por el clima
- Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. El hecho de que la iniciativa sea apoyada por el “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia” demuestra la integración de la acción climática en estrategias a nivel nacional y supranacional (UE).
¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía.
El artículo proporciona datos cuantitativos que permiten medir este indicador a nivel de la empresa. Se especifica que la planta es “capaz de generar 60.160 kWh anuales” de energía renovable. Aunque no se da el consumo total, este dato es la base para calcular la proporción de energía limpia en su mix energético.
-
Indicador 13.2.2: Total de emisiones de gases de efecto invernadero por año.
El artículo menciona explícitamente una métrica directamente relacionada con este indicador. Se afirma que “se evitará la emisión de 27.072 kg de CO₂ al año”. Este valor representa una reducción medible de las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que permite cuantificar el progreso en la acción climática.
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador del ODS |
---|---|---|
ODS 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas. | Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía (medido a través de la generación de 60.160 kWh anuales). |
ODS 13: Acción por el clima | Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. | Indicador 13.2.2: Total de emisiones de gases de efecto invernadero por año (medido a través de la reducción de 27.072 kg de CO₂ al año). |
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades. | La reducción de emisiones de CO₂ contribuye a este indicador al disminuir la contaminación atmosférica local. |
ODS 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.a: Aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia. | La financiación a través de los fondos europeos NEXT GENERATION EU es una manifestación de esta cooperación. |
Fuente: haciendalacoracera.es