2. HAMBRE CERO

Construcción de 59 modelos de cultivos reductores de emisiones en 34 provincias y ciudades – Vietnam.vn

Construcción de 59 modelos de cultivos reductores de emisiones en 34 provincias y ciudades – Vietnam.vn
Written by ZJbTFBGJ2T

Construcción de 59 modelos de cultivos reductores de emisiones en 34 provincias y ciudades  Vietnam.vn

 

Informe sobre el Proyecto de Agricultura Sostenible y Reducción de Emisiones

1. Introducción y Contexto Estratégico

El presente informe detalla el plan de acción derivado de la Decisión 4024/QD-BNNMT, que establece un proyecto fundamental para la transición de Vietnam hacia una agricultura de bajas emisiones, sostenible y adaptada al cambio climático. Este proyecto se alinea con las exigencias globales de desarrollo sostenible y la necesidad de una profunda integración del sector agrícola en los mercados internacionales, priorizando el crecimiento productivo en armonía con la reducción de gases de efecto invernadero (GEI).

2. Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El proyecto está intrínsecamente vinculado a la Agenda 2030 y contribuye de manera significativa a la consecución de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

  • ODS 13 (Acción por el Clima): Constituye el eje central del proyecto, al buscar una reducción directa de las emisiones de GEI en el sector agrícola y mejorar la resiliencia de los sistemas productivos frente al cambio climático.
  • ODS 2 (Hambre Cero): Asegura el crecimiento de la productividad y el valor agrícola, garantizando la seguridad alimentaria nacional mediante prácticas sostenibles que no comprometen los recursos futuros.
  • ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): Fomenta la adopción de una agricultura verde y circular, promoviendo la reutilización de subproductos agrícolas y la creación de una etiqueta de “Bajas Emisiones” para guiar a los consumidores.
  • ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres): A través de modelos agroforestales y la mejora de la salud del suelo, el proyecto contribuye a la protección y restauración de los ecosistemas terrestres.
  • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Incrementa la competitividad de la agricultura vietnamita y abre nuevas oportunidades económicas, como el desarrollo de un mercado de créditos de carbono.
  • ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Impulsa la innovación mediante el desarrollo de paquetes técnicos avanzados y la creación de sistemas digitales de medición, reporte y verificación (MRV).
  • ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos): Su éxito se basa en una implementación coordinada que involucra a entidades gubernamentales, autoridades locales, empresas, cooperativas y agricultores.

Estructura y Objetivos del Proyecto

3. Grupos de Tareas Estratégicas

El plan de acción se articula en torno a seis grupos de tareas principales, diseñados para abordar de manera integral la transformación del sector:

  1. Reestructuración de los cultivos para adaptarlos a las condiciones ecológicas y la demanda del mercado.
  2. Desarrollo y aplicación de paquetes técnicos para la reducción de emisiones a lo largo de toda la cadena de valor.
  3. Perfeccionamiento del sistema de Medición, Reporte y Verificación (MRV) para el inventario de gases de efecto invernadero.
  4. Implementación de modelos de producción basados en buenas prácticas agrícolas.
  5. Creación de un mecanismo de créditos de carbono para atraer inversiones y fomentar la participación del sector privado.
  6. Fortalecimiento de capacidades y sensibilización de todos los actores involucrados.

4. Metas Cuantificables y Visión a Largo Plazo

El proyecto establece metas claras para guiar su implementación y medir su impacto:

  • Meta para 2035: Contribuir a una reducción de las emisiones de GEI de al menos un 15% en comparación con el año de referencia 2020, un paso decisivo para cumplir con el ODS 13.
  • Visión para 2050:
    • El 100% de la superficie de cultivos clave aplicará técnicas agrícolas para la reducción de emisiones.
    • Se establecerá una base de datos digital sobre emisiones, integrada con el sistema nacional de monitoreo, en línea con el ODS 9.
    • Se desarrollará y difundirá la etiqueta “Bajas Emisiones” para productos agrícolas clave, apoyando el ODS 12.

Plan de Implementación y Acción Local

5. Despliegue a Nivel Local y Modelos Piloto

La implementación se llevará a cabo de manera descentralizada, con un enfoque en la adaptación a las condiciones locales. Se planea el desarrollo de 59 modelos específicos en 34 provincias y ciudades, incluyendo:

  • Modelos de cultivo de arroz de bajas emisiones.
  • Sistemas integrados de producción arroz-peces y arroz-camarones.
  • Modelos de agricultura circular, agroforestería y producción de biocarbón.
  • Conversión de tierras de cultivo de arroz a cultivos de secano más eficientes y con menor huella hídrica.

6. Enfoque en el Capital Humano y la Participación

El plan de acción reconoce a los agricultores como los actores centrales del cambio. Por ello, se prioriza el fortalecimiento de sus capacidades. Se capacitará a un mínimo de 3,000 técnicos, extensionistas agrícolas, agricultores y representantes de empresas. Este enfoque en el capital humano es vital para asegurar una transición justa y efectiva, alineada con el ODS 8.

7. Soluciones y Mecanismos de Apoyo

La ejecución del proyecto se apoyará en siete grupos de soluciones transversales, entre los que destacan:

  1. Fortalecimiento de la capacidad de gestión estatal.
  2. Promoción de la ciencia, la tecnología y la transferencia de conocimientos.
  3. Mejora de la organización productiva y el fortalecimiento de las cadenas de valor.
  4. Desarrollo de mercados para productos de “bajas emisiones”.

Conclusión: Hacia una Agricultura Resiliente y Sostenible

8. Impacto Esperado y Próximos Pasos

Este proyecto representa una base jurídica y estratégica para transformar la industria de producción de cultivos en Vietnam. Su implementación no solo contribuirá a los compromisos climáticos del país (NDC), sino que también mejorará la competitividad del sector, garantizará la seguridad alimentaria y protegerá el medio ambiente. La prioridad inmediata es el desarrollo y la difusión de paquetes técnicos para los cultivos clave, asegurando que las soluciones propuestas sean prácticas, replicables y efectivas para avanzar hacia la neutralidad de carbono a mediados de siglo, cumpliendo así con la promesa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 2: Hambre Cero

    El artículo se centra en la transformación del sector agrícola para garantizar su sostenibilidad y productividad. Menciona explícitamente el objetivo de “garantizar el crecimiento de la productividad y el valor” y “garantizar la seguridad alimentaria nacional”. Esto se alinea directamente con el ODS 2, que busca poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y promover la agricultura sostenible.

  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables

    El proyecto promueve “una agricultura verde y circular” y la implementación de modelos que incluyen la “reutilización de residuos”. Estas prácticas son fundamentales para el ODS 12, que aboga por modalidades de consumo y producción sostenibles, incluyendo la gestión eficiente de los recursos naturales y la reducción de la generación de desechos.

  • ODS 13: Acción por el Clima

    Este es el ODS más prominente en el artículo. Todo el proyecto gira en torno a la creación de “una agricultura baja en emisiones, sostenible y adaptada al cambio climático”. Se establecen objetivos claros para “reducir las emisiones de gases de efecto invernadero” y se menciona la contribución a los compromisos de Vietnam en la NDC (Contribución Determinada a Nivel Nacional), lo que demuestra un enfoque directo en la mitigación y adaptación al cambio climático.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    El artículo describe un esfuerzo coordinado que involucra a múltiples actores. Menciona la colaboración entre el nivel central y el local (“La implementación coordinada desde el nivel central hasta el local será la base”), la participación del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, departamentos locales, técnicos, agricultores y la necesidad de “alentar la participación de empresas y cooperativas”. Este enfoque multisectorial es la esencia del ODS 17.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 2.4

    “Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas, fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático…”. El artículo aborda esta meta directamente al describir el proyecto para desarrollar una “agricultura baja en emisiones, sostenible y adaptada al cambio climático” y al proponer la implementación de “modelos de producción de buenas prácticas” y “paquetes técnicos” para lograrlo.

  • Meta 13.2

    “Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales”. El proyecto descrito en el artículo, aprobado mediante la Decisión 4024/QD-BNNMT, es un ejemplo claro de la integración de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en la planificación del sector agrícola nacional de Vietnam.

  • Meta 13.3

    “Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático…”. El plan de acción incluye explícitamente el objetivo de “capacitar al menos a 3000 técnicos, extensionistas agrícolas, agricultores y empresas, y elaborar al menos cinco conjuntos de materiales de comunicación para sensibilizar y modificar los hábitos de producción”. Esto se alinea perfectamente con la meta de fortalecer las capacidades y la concienciación.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador relacionado con la Meta 13.2 (Emisiones de GEI)

    El artículo establece una métrica cuantitativa y con plazos definidos: “La industria de cultivo de cultivos tiene como objetivo contribuir a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 15% para 2035 en comparación con el año de referencia 2020”. Este objetivo específico puede ser medido y monitoreado, sirviendo como un indicador directo del progreso en la mitigación del cambio climático, similar al espíritu del Indicador 13.2.2 (Total de emisiones de gases de efecto invernadero por año). Además, el plan para “perfeccionar el sistema de medición, reporte y verificación (MRV) para servir a los inventarios de gases de efecto invernadero” es la herramienta para rastrear este indicador.

  • Indicador relacionado con la Meta 2.4 (Agricultura Sostenible)

    Se menciona un objetivo claro: “para 2050, el 100% de la superficie de cultivos clave aplicará técnicas agrícolas para reducir las emisiones”. Este dato, que mide la proporción del área agrícola bajo prácticas sostenibles, funciona como un indicador para medir el avance hacia la Meta 2.4, similar al Indicador 2.4.1 (Proporción de la superficie agrícola en la que se practica una agricultura productiva y sostenible).

  • Indicadores Implícitos de Implementación

    El artículo contiene varios indicadores de proceso que, aunque no son indicadores oficiales de los ODS, miden la implementación del proyecto:

    1. Número de modelos de producción sostenible implementados: “implementar 59 modelos en 34 provincias y ciudades”.
    2. Número de personas capacitadas: “capacitará al menos a 3000 técnicos, extensionistas agrícolas, agricultores y empresas”.
    3. Creación de una base de datos digital sobre emisiones en los cultivos.
    4. Desarrollo de una etiqueta de “Bajas Emisiones” para productos agrícolas.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Metas de los ODS Indicadores Identificados en el Artículo
ODS 13: Acción por el Clima Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 15% para 2035 en comparación con 2020.
ODS 2: Hambre Cero Meta 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes. El 100% de la superficie de cultivos clave aplicará técnicas agrícolas para reducir las emisiones para 2050.
ODS 13: Acción por el Clima Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional. Capacitación de al menos 3000 técnicos, agricultores y empresas; elaboración de 5 conjuntos de materiales de comunicación.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables (Relacionado con la Meta 12.2 sobre gestión sostenible de recursos) Implementación de modelos de agricultura circular y reutilización de residuos.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos (Relacionado con la Meta 17.17 sobre alianzas público-privadas y de la sociedad civil) Implementación coordinada desde el nivel central al local, con participación de ministerios, empresas y cooperativas.

Fuente: vietnam.vn

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment