6. AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO

Cutzamala alcanza el 96% y el suministro de agua aumenta al 45% en el Valle de México – 24 HORAS | El Diario sin Límites

Cutzamala alcanza el 96% y el suministro de agua aumenta al 45% en el Valle de México – 24 HORAS | El Diario sin Límites
Written by ZJbTFBGJ2T

Cutzamala alcanza el 96% y el suministro de agua aumenta al 45% en el Valle de México  24 HORAS | El Diario sin Límites

 

Informe sobre el Estado del Sistema Cutzamala y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El presente informe detalla la situación actual del Sistema Cutzamala, cuyo nivel de almacenamiento ha alcanzado un máximo histórico, y analiza las implicaciones de este hecho en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con especial énfasis en el ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento) y el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).

Situación del Almacenamiento y Avances hacia el ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha reportado una recuperación significativa en la capacidad de almacenamiento del Sistema Cutzamala, lo cual representa un avance crucial para garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua para el Valle de México, en línea con las metas del ODS 6.

  • Capacidad Total del Sistema: Se ha alcanzado un 96.8% de la capacidad total, registrando 757.44 millones de metros cúbicos (Mm³), la cifra más alta en los últimos nueve años.
  • Nivel por Presa: El estado de las presas individuales que componen el sistema es el siguiente:
    1. Presa El Bosque: 97.5% de llenado (197.40 Mm³).
    2. Presa Valle de Bravo: 97.1% de llenado (382.90 Mm³).
    3. Presa Villa Victoria: 95.4% de llenado (177.14 Mm³).
  • Garantía de Suministro: Se asegura el abasto de agua potable por un mínimo de dos años, fortaleciendo la seguridad hídrica de la región.

Incremento del Suministro y su Impacto en el ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

El aumento en los niveles de almacenamiento ha permitido incrementar en un 45% el volumen de agua potable suministrado, beneficiando directamente a la Zona Metropolitana del Valle de México y contribuyendo a que los asentamientos humanos sean más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles, como lo estipula el ODS 11.

  • Incremento del Caudal: El suministro total se ha elevado a 15.706 metros cúbicos por segundo (m³/s).
  • Distribución del Suministro:
    • Ciudad de México: Recibe 9.403 m³/s.
    • Estado de México: Recibe 6.303 m³/s.
  • Población Beneficiada: Aproximadamente cinco millones de habitantes se ven beneficiados por este incremento. Las áreas que reciben el suministro mejorado son:
    • 13 alcaldías en la Ciudad de México.
    • 15 municipios en el Estado de México.

A pesar de esta mejora, se reitera el llamado a la población para mantener un uso racional y fomentar el ahorro del agua, una práctica fundamental para la sostenibilidad a largo plazo de las ciudades.

Contexto Nacional y Gestión Hídrica Sostenible

A nivel nacional, las precipitaciones recientes han generado un superávit del 6.5% por encima del promedio histórico, impactando positivamente en las 210 principales presas del país. Esta situación subraya la importancia de una gestión integrada de los recursos hídricos para mitigar los efectos de la variabilidad climática y avanzar hacia las metas del ODS 13 (Acción por el Clima).

  • Nivel Nacional de Presas: Acumulan un nivel de llenado promedio del 72%, equivalente a 89,902 Mm³.
  • Estado de las Presas:
    1. 81 presas superan el 100% de su capacidad.
    2. 62 presas se encuentran entre el 75% y el 100%.
    3. 35 presas están entre el 50% y el 75%.
    4. 32 presas registran menos del 50% de su capacidad.

La recuperación del Sistema Cutzamala y la situación favorable a nivel nacional ofrecen una oportunidad para reforzar las políticas de gestión sostenible del agua y asegurar el bienestar de la población actual y futura.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados

  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

    Este es el objetivo más directamente relacionado, ya que todo el artículo se centra en la gestión y el suministro de agua potable. Se discute el aumento de la capacidad de almacenamiento del Sistema Cutzamala y cómo esto se traduce en un incremento del volumen de agua potable para millones de habitantes en el Estado de México y la Ciudad de México. El texto aborda la disponibilidad, el suministro y la gestión de los recursos hídricos, que son el núcleo del ODS 6.

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    El artículo se enfoca en el suministro de agua a la Zona Metropolitana del Valle de México, una de las áreas urbanas más grandes del mundo. Garantizar un suministro de agua seguro y estable es fundamental para la sostenibilidad y resiliencia de las ciudades. Al informar que el abasto está asegurado por al menos dos años, el artículo destaca una medida clave para hacer que los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

  • ODS 13: Acción por el Clima

    Aunque de forma indirecta, el artículo toca este ODS. Menciona que las lluvias permitieron un superávit del 6.5% por encima del promedio histórico, lo que llenó las presas. Esto vincula la disponibilidad de agua con los patrones climáticos. La gestión de los embalses y la garantía del suministro de agua son también medidas de adaptación al cambio climático, que puede provocar periodos de sequía o lluvias intensas. Asegurar el agua es una forma de fortalecer la resiliencia ante los impactos climáticos.

Metas específicas de los ODS identificadas

  • Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable

    El artículo informa que el incremento del caudal beneficia a 15 municipios mexiquenses y 13 alcaldías de la Ciudad de México, alcanzando a “aproximadamente cinco millones de habitantes”. Esto se alinea directamente con el objetivo de mejorar el acceso al agua potable para una gran parte de la población.

  • Meta 6.4: Aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el suministro de agua dulce

    Esta meta se refleja en dos puntos del artículo. Primero, el informe detallado sobre los niveles de almacenamiento y el aumento del suministro demuestra un esfuerzo por gestionar los recursos hídricos de manera sostenible. Segundo, el llamado de la Conagua a los habitantes para “mantener un uso racional del agua y fomentar su ahorro” es una acción directa para promover la eficiencia en el uso del agua.

  • Meta 11.5: Reducir significativamente el número de personas afectadas por los desastres, incluidos los relacionados con el agua

    Al asegurar el abastecimiento de agua “por al menos los dos próximos años”, las autoridades están tomando medidas para mitigar los efectos de una posible sequía, que es un desastre relacionado con el agua. Esta acción preventiva reduce la vulnerabilidad de la población urbana ante la escasez de agua, contribuyendo a la resiliencia de la ciudad como se estipula en esta meta.

Indicadores de los ODS mencionados o implícitos

  • Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de suministro de agua potable gestionados de forma segura

    El artículo proporciona datos que contribuyen a este indicador al señalar que el aumento del suministro beneficia a “aproximadamente cinco millones de habitantes”. Esta cifra representa una parte de la población que recibe un mejor servicio de agua potable.

  • Indicador 6.4.2: Nivel de estrés hídrico: extracción de agua dulce en proporción a los recursos de agua dulce disponibles

    El artículo ofrece datos cuantitativos directamente relacionados con este indicador. Menciona los niveles de almacenamiento de las presas (por ejemplo, el Sistema Cutzamala al 96.8%, con 757.44 millones de metros cúbicos) y el caudal de suministro (15.706 m³/s). Estos datos son esenciales para calcular la relación entre el agua disponible en los embalses y la cantidad extraída para el consumo, permitiendo medir el nivel de estrés hídrico de la región.

Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
  1. 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable.
  2. 6.4: Aumentar el uso eficiente de los recursos hídricos y asegurar la sostenibilidad del suministro.
  1. 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de suministro de agua potable gestionados de forma segura (implícito en los 5 millones de beneficiarios).
  2. 6.4.2: Nivel de estrés hídrico (implícito en los datos de almacenamiento de presas y caudal de suministro).
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
  1. 11.5: Reducir el número de personas afectadas por desastres relacionados con el agua.
N/A (El artículo se enfoca en la prevención, que es un componente de esta meta, pero no proporciona datos directos para un indicador específico).
ODS 13: Acción por el Clima N/A (El artículo menciona el impacto del clima pero no se enfoca en metas específicas de acción climática). N/A

Fuente: 24-horas.mx

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment