10. REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES

El Concello refuerza su política social – Faro de Vigo

El Concello refuerza su política social – Faro de Vigo
Written by ZJbTFBGJ2T

El Concello refuerza su política social  Faro de Vigo

 

Informe sobre el Presupuesto de Política Social del Concello de Vigo para 2026 y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis General del Presupuesto Social

El proyecto presupuestario del Concello de Vigo para el año 2026 refleja un compromiso explícito con el avance de la Agenda 2030, destinando 28 de los 345,3 millones de euros totales al área de política social. Este montante representa un incremento del 18% (más de 4,3 millones de euros) respecto al ejercicio anterior, fortaleciendo la capacidad municipal para abordar directamente varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

  • ODS 1 (Fin de la Pobreza): Las ayudas de emergencia y el apoyo a albergues y comedores sociales son pilares de esta estrategia.
  • ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): La totalidad del presupuesto social busca reducir las brechas económicas y sociales dentro del municipio.
  • ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Se fomenta una ciudad más inclusiva y resiliente a través del fortalecimiento de la red de seguridad social.

Desglose de Inversiones y su Impacto en los ODS

La asignación de recursos se ha estructurado en torno a programas clave que atienden a poblaciones vulnerables y promueven el bienestar general, cada uno alineado con ODS específicos.

1. Apoyo a la Dependencia y Bienestar en el Hogar

  1. Contrato de Axuda no Fogar: Con una dotación superior a los 15 millones de euros, este servicio es fundamental para garantizar la atención a personas dependientes, contribuyendo directamente al ODS 3 (Salud y Bienestar) al permitir que las personas permanezcan en su entorno con el apoyo necesario.
  2. Programa Xantar na Casa: La asignación de 168.000 euros asegura la nutrición adecuada para personas con necesidades especiales, alineándose con el ODS 2 (Hambre Cero) y el ODS 3.

2. Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social

  • Ayudas de Emergencia: Se destinan 1,3 millones de euros a fondos de emergencia, una herramienta vital para la consecución del ODS 1 (Fin de la Pobreza), proporcionando un soporte inmediato a familias en crisis.
  • Becas de Comedor y Material Escolar: La partida inicial de 2,5 millones de euros (ampliable) ataca la pobreza desde la infancia, garantizando el cumplimiento del ODS 4 (Educación de Calidad) y el ODS 2 (Hambre Cero).
  • Albergue Municipal y Comedores Sociales: Con una inversión de 1 millón de euros para el albergue y 471.685 euros para los comedores, se ofrece una respuesta directa a las necesidades básicas, en línea con el ODS 1 y el ODS 2.

3. Salud, Inclusión y Desarrollo Comunitario

  1. Centro Cedro: La asignación de 1,7 millones de euros para la atención a personas con drogodependencia es una inversión directa en el ODS 3 (Salud y Bienestar).
  2. Programa Coidadores de Barrio: Con 611.000 euros, este programa tiene un doble impacto: fomenta la inserción laboral (ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico) y proporciona atención a personas que la necesitan (ODS 3).
  3. Programa Socioeducativo de Ayuda Familiar: Los 829.000 euros destinados a este fin refuerzan el entorno familiar y educativo, contribuyendo al ODS 4 y al ODS 10.

4. Atención a las Personas Mayores

Se ha diseñado un conjunto de programas para combatir la soledad no deseada y promover un envejecimiento activo y saludable, en clara sintonía con el ODS 3 y el ODS 10.

  • Vigo Social TV: Novedoso programa dotado con 469.000 euros.
  • Programa “Vigo, ciudad amiga de los mayores”: Con 313.000 euros para combatir la soledad.
  • Teleasistencia: Se invierten 192.000 euros en este servicio vital.
  • Cofinanciación de Centros de Día: Aportación de 350.000 euros.

Contexto Interadministrativo

El informe municipal contrasta la inversión local con las políticas de la Xunta, señalando áreas de mejora para el cumplimiento de los ODS a nivel regional. Se critica la incompatibilidad de la Risga con el Ingreso Mínimo Vital, lo que se considera un obstáculo para el ODS 1 (Fin de la Pobreza), y se denuncia un déficit en plazas de residencias públicas, afectando al ODS 3 (Salud y Bienestar) de la población mayor.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 1: Fin de la pobreza

    El artículo detalla múltiples iniciativas destinadas a apoyar a personas en situación de vulnerabilidad económica, como las “ayudas de emergencia” (1,3 millones de euros), la financiación del “albergue municipal” (1 millón de euros) para personas sin hogar, y el programa “Coidadores de Barrio” que, además de ofrecer atención, fomenta la inserción laboral.

  • ODS 2: Hambre cero

    Se aborda directamente a través de la financiación de “comedores sociales” (471.685 euros), las “becas de comedor” para escolares (parte de una partida de 2,5 millones), y el programa “Xantar na Casa” (168.000 euros), que lleva comida a domicilio a personas con necesidades especiales.

  • ODS 3: Salud y bienestar

    Varias partidas presupuestarias se destinan a la salud y el bienestar. Destacan los 1,7 millones para el centro “Cedro” de atención a drogodependencias, los más de 15 millones para el servicio de “Axuda no Fogar”, y los programas para personas mayores como la teleasistencia (192.000 euros) y la lucha contra la soledad no deseada (313.000 euros).

  • ODS 4: Educación de calidad

    El Concello apoya el acceso a la educación mediante una partida de 2,5 millones de euros para “becas de comedor y material escolar”, asegurando que los recursos económicos no sean un impedimento para la educación de los niños.

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    El programa “Coidadores de Barrio” (611.000 euros) tiene un doble objetivo que incluye la “inserción laboral”, contribuyendo así a la creación de empleo en el sector de los cuidados.

  • ODS 10: Reducción de las desigualdades

    El conjunto de la política social descrita, con un presupuesto total de 28 millones, está enfocado en reducir las desigualdades, prestando especial atención a los colectivos más vulnerables como personas mayores, familias con bajos ingresos, personas con drogodependencia y personas sin hogar.

  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

    La inversión en el “albergue municipal” y en servicios sociales básicos como la “Axuda no Fogar” contribuye a hacer de Vigo una ciudad más inclusiva y segura, garantizando el acceso a servicios básicos para todos sus habitantes.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    El artículo menciona que los “convenios con entidades sociales suman 571.448 euros”, lo que demuestra la colaboración entre el gobierno local y organizaciones de la sociedad civil para implementar las políticas sociales y alcanzar los objetivos de desarrollo.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 1.2:

    Para 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las definiciones nacionales. Las “ayudas de emergencia” y el presupuesto para el “albergue municipal” son acciones directas para mitigar las formas más extremas de pobreza.

  • Meta 1.3:

    Implementar a nivel nacional sistemas y medidas apropiados de protección social para todos, incluidos niveles mínimos, y, para 2030, lograr una amplia cobertura de los pobres y los vulnerables. El conjunto de programas sociales (Axuda no Fogar, Coidadores de Barrio, teleasistencia) constituye un sistema de protección social a nivel local.

  • Meta 2.1:

    Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año. Los “comedores sociales”, las “becas de comedor” y “Xantar na Casa” son iniciativas que persiguen directamente esta meta.

  • Meta 3.4:

    Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar. La financiación del centro “Cedro” para drogodependencias y los programas contra la “soledad no deseada” en mayores contribuyen a la salud mental y el bienestar.

  • Meta 4.1:

    Para 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos. Las becas para “material escolar” apoyan directamente la permanencia de los niños en el sistema educativo.

  • Meta 10.2:

    Para 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. Todos los programas dirigidos a personas mayores, familias con bajos ingresos y otros colectivos vulnerables buscan fomentar su inclusión social.

  • Meta 11.1:

    Para 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales. La inversión en el “albergue municipal” es una medida directa para proporcionar refugio a las personas sin hogar.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona indicadores de resultados oficiales de los ODS (como porcentajes de población), pero sí proporciona de manera implícita indicadores de recursos o de proceso, principalmente de carácter financiero, que pueden usarse para medir el esfuerzo y el compromiso del gobierno local hacia las metas identificadas.

  • Indicador de Inversión en Protección Social (relacionado con la Meta 1.3):

    El artículo especifica las asignaciones presupuestarias para diferentes programas. Por ejemplo, “más de 15 millones para este servicio [Axuda no Fogar]”, “1,3 millones para las ayudas de emergencia”, “1 millón de euros de inversión para el albergue municipal”. La suma de estas partidas (28 millones en total para política social) y su incremento del 18% son indicadores cuantitativos del esfuerzo financiero para ampliar la cobertura de la protección social.

  • Indicador de Inversión en Seguridad Alimentaria (relacionado con la Meta 2.1):

    Se mencionan las cifras destinadas a programas de alimentación: “471.685 euros para comedores sociales”, “168.000 euros para el programa Xantar na Casa” y parte de los “2,5 millones para becas de comedor”. Estos montos funcionan como indicadores del compromiso para combatir el hambre.

  • Indicador de Gasto en Servicios de Salud Específicos (relacionado con la Meta 3.4):

    La asignación de “1,7 millones para el centro Cedro” y “313.000 euros para el programa ‘Vigo, ciudad amiga de los mayores'” (que atiende la soledad no deseada) son indicadores financieros del gasto público destinado a la salud mental y el bienestar.

  • Indicador de Gasto Público en Apoyo a la Educación (relacionado con la Meta 4.1):

    La partida de “2,5 millones para becas de comedor y material escolar” es un indicador directo de la inversión para facilitar el acceso y la permanencia en el sistema educativo.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores (mencionados o implícitos en el artículo)
ODS 1: Fin de la pobreza 1.2 Reducir la pobreza.
1.3 Implementar sistemas de protección social.
Inversión de 1,3 millones de euros en ayudas de emergencia.
Inversión de 1 millón de euros en el albergue municipal.
ODS 2: Hambre cero 2.1 Poner fin al hambre y asegurar el acceso a los alimentos. Presupuesto de 471.685 euros para comedores sociales.
Presupuesto de 168.000 euros para el programa “Xantar na Casa”.
Parte de la partida de 2,5 millones para becas de comedor.
ODS 3: Salud y bienestar 3.4 Promover la salud mental y el bienestar. Asignación de 1,7 millones de euros para el centro Cedro (atención a drogodependencias).
Presupuesto de 313.000 euros para programas contra la soledad no deseada en mayores.
Inversión de más de 15 millones en el servicio de “Axuda no Fogar”.
ODS 4: Educación de calidad 4.1 Asegurar el acceso a la educación primaria y secundaria. Partida de 2,5 millones de euros para becas de comedor y material escolar.
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico 8.5 Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente. Presupuesto de 611.000 euros para el programa “Coidadores de Barrio” que fomenta la inserción laboral.
ODS 10: Reducción de las desigualdades 10.2 Promover la inclusión social, económica y política de todos. Presupuesto total de 28 millones de euros para política social, con un incremento del 18% respecto al año anterior.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles 11.1 Asegurar el acceso a viviendas y servicios básicos adecuados. Inversión de 1 millón de euros para el albergue municipal.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos 17.17 Fomentar alianzas eficaces. Presupuesto de 571.448 euros para convenios con entidades sociales.

Fuente: farodevigo.es

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment