2. HAMBRE CERO

El gobierno redujo en 20 por ciento los precios de los fertilizantes subsidiados, estos son los detalles – noticiashuesca.com

El gobierno redujo en 20 por ciento los precios de los fertilizantes subsidiados, estos son los detalles – noticiashuesca.com
Written by ZJbTFBGJ2T

El gobierno redujo en 20 por ciento los precios de los fertilizantes subsidiados, estos son los detalles  noticiashuesca.com

 

Informe sobre la Reducción de Precios de Fertilizantes y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción y Contexto de la Política

El gobierno de Indonesia ha anunciado una reducción del 20 por ciento en los precios de los fertilizantes subvencionados, con efecto a partir del 22 de octubre de 2025. Esta medida, impulsada durante el segundo año de la administración del presidente Prabowo Subianto, representa un avance significativo en la política agrícola del país. Según el Ministro de Agricultura, Andy Amran Sulaiman, la reducción se ha logrado mediante la eficiencia presupuestaria y una mejor gobernanza, sin necesidad de aumentar el presupuesto estatal. Esta iniciativa está directamente alineada con el compromiso nacional para alcanzar varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Detalles de la Reducción de Precios

La nueva estructura de precios para los fertilizantes subvencionados a nivel nacional es la siguiente:

  • Fertilizante de Urea:

    1. Precio anterior: 2,250 IDR por kilogramo.
    2. Nuevo precio: 1,800 IDR por kilogramo.
    3. Reducción por saco (50 kg): De 112,500 IDR a 90,000 IDR.
  • Fertilizante NPK:

    1. Precio anterior: 2,300 IDR por kilogramo.
    2. Nuevo precio: 1,840 IDR por kilogramo.
    3. Reducción por saco (50 kg): De 115,000 IDR a 92,000 IDR.

Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Esta política pública contribuye de manera sustancial al avance de la Agenda 2030, con un impacto directo en los siguientes ODS:

  • ODS 1: Fin de la Pobreza. Al reducir los costos de producción agrícola, se espera un aumento directo en el Tipo de Cambio de los Agricultores (NTP) y, por ende, en el bienestar y los ingresos de las comunidades agrícolas, combatiendo la pobreza rural.
  • ODS 2: Hambre Cero. La reducción del costo de insumos esenciales como los fertilizantes está diseñada para estimular un aumento en la producción agrícola nacional. Esto fortalece la seguridad alimentaria, promueve la agricultura sostenible y avanza hacia la meta de autosuficiencia alimentaria.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico. Al mejorar la rentabilidad del sector agrícola, la medida fomenta un crecimiento económico inclusivo y sostenible. Se fortalece la viabilidad económica de la agricultura como principal fuente de empleo para una gran parte de la población.

Implicaciones y Medidas de Cumplimiento

El gobierno anticipa que la reducción de precios tendrá un efecto multiplicador en la economía agrícola. Se proyecta un aumento automático de la producción en los próximos años, consolidando la soberanía alimentaria del país. Para garantizar la correcta implementación de la política, se han establecido mecanismos de control estrictos.

  • Se revocarán las licencias de distribuidores y minoristas que no respeten los precios fijados.
  • Se tomarán acciones legales contra cualquier intento de manipulación de precios que perjudique a los agricultores.

Estas acciones aseguran que los beneficios de la política lleguen directamente a los agricultores, protegiéndolos de prácticas desleales y maximizando el impacto positivo en los ODS.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 2: Hambre Cero

    Este es el ODS más directamente relacionado. La política de reducción de precios de los fertilizantes tiene como objetivo principal “un aumento significativo de la producción agrícola nacional”. Al hacer los fertilizantes más asequibles, el gobierno busca mejorar la productividad agrícola, lo que es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria y avanzar hacia la autosuficiencia, como se menciona en el artículo con el logro de un superávit de arroz. Esto se alinea con el objetivo de poner fin al hambre y promover la agricultura sostenible.

  • ODS 1: Fin de la Pobreza

    El artículo establece explícitamente que la medida busca tener un “impacto directo en el aumento del tipo de cambio de los agricultores (NTP), reduciendo los costos de producción y aumentando el bienestar de los agricultores”. Al reducir los costos de los insumos y aumentar potencialmente los ingresos de los agricultores (a través del NTP), la política aborda directamente la pobreza en las comunidades rurales, donde la agricultura es la principal fuente de sustento.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    Al fortalecer el sector agrícola, que es un pilar económico en muchos países, la política contribuye al crecimiento económico. Mejorar la viabilidad económica de la agricultura para millones de agricultores apoya el empleo y los medios de vida en este sector. Un sector agrícola más productivo y rentable impulsa el crecimiento económico general del país.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala

    La política descrita en el artículo está diseñada precisamente para lograr esta meta. Al reducir el precio de los fertilizantes (un insumo productivo clave) en un 20%, el gobierno busca directamente “reducir los costos de producción” y “aumentar la producción”. Esto, a su vez, está destinado a “aumentar el bienestar de los agricultores” y el “tipo de cambio de los agricultores (NTP)”, que es una medida de sus ingresos. La acción se centra en los agricultores, que en gran medida son productores en pequeña escala en Indonesia.

  • Meta 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños que viven en la pobreza

    El enfoque en “aumentar el bienestar de los agricultores” y mejorar su poder adquisitivo (NTP) es una estrategia directa para reducir la pobreza en las zonas rurales. Dado que los agricultores a menudo se encuentran entre las poblaciones con menores ingresos, mejorar su situación económica contribuye directamente a la meta nacional de reducción de la pobreza.

  • Meta 2.a: Aumentar las inversiones en la agricultura

    Aunque no se trata de una inversión en infraestructura, la subvención de fertilizantes es una forma de inversión gubernamental en el sector agrícola. El artículo señala que la reducción de precios se logró mediante la “eficiencia y la mejora de la gobernanza en el sector de los fertilizantes”, lo que indica una reorientación estratégica de los recursos gubernamentales para mejorar la capacidad productiva agrícola del país.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 2.3.2: Ingreso promedio de los productores de alimentos en pequeña escala

    Este indicador está fuertemente implícito a través de la mención del “tipo de cambio de los agricultores (NTP)”. El artículo afirma que una de las razones seguras para la política es que “el NTP aumentará”. El NTP es un indicador específico de Indonesia que mide la relación entre los precios que los agricultores reciben por sus productos y los precios que pagan por los bienes de consumo y los insumos de producción. Es un proxy directo para medir el bienestar y el ingreso de los agricultores.

  • Indicador 2.3.1: Volumen de producción por unidad de trabajo (productividad agrícola)

    El artículo menciona la expectativa de que “la producción aumentará automáticamente en los próximos años”. El seguimiento del aumento de la producción agrícola nacional, como el superávit de arroz mencionado, serviría como una medida directa del progreso hacia el aumento de la productividad agrícola, que es el núcleo de este indicador.

  • Indicador 1.2.2: Proporción de personas que viven en la pobreza según las definiciones nacionales

    El NTP no solo mide los ingresos, sino que también es un indicador clave utilizado por el gobierno de Indonesia para evaluar el nivel de bienestar y pobreza en las comunidades agrícolas. Por lo tanto, un aumento en el NTP, como se espera en el artículo, se correlacionaría directamente con una reducción en la proporción de agricultores que viven en la pobreza, alineándose con este indicador.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 1: Fin de la Pobreza 1.2: Reducir la pobreza en todas sus dimensiones según las definiciones nacionales. 1.2.2: Proporción de personas que viven en la pobreza (implícito a través del objetivo de aumentar el “bienestar de los agricultores” y el NTP).
ODS 2: Hambre Cero 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala.

2.a: Aumentar la inversión en la agricultura para mejorar la capacidad productiva.

2.3.1: Volumen de producción por unidad de trabajo (implícito en la expectativa de que “la producción aumentará”).

2.3.2: Ingreso promedio de los productores de alimentos en pequeña escala (mencionado a través del “tipo de cambio de los agricultores (NTP)”).

ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la modernización y la concentración en los sectores de gran valor añadido y uso intensivo de mano de obra. El aumento de la productividad y la producción agrícola (mencionado en el artículo) contribuye al crecimiento del PIB del sector agrícola.

Fuente: noticiashuesca.com

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment