2. HAMBRE CERO

Fortalecemos la confianza en el campo con la entrega de certificaciones BPA en la Universidad de Cundinamarca – ica.gov.co

Fortalecemos la confianza en el campo con la entrega de certificaciones BPA en la Universidad de Cundinamarca – ica.gov.co
Written by ZJbTFBGJ2T

Fortalecemos la confianza en el campo con la entrega de certificaciones BPA en la Universidad de Cundinamarca  ica.gov.co

 

Informe sobre la Certificación en Buenas Prácticas Agrícolas y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Cundinamarca

1. Contexto del Evento y Alineación con la Agenda 2030

El 22 de octubre de 2025, en las instalaciones de la Universidad de Cundinamarca, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) lideró un evento de certificación en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) que congregó a más de 600 actores del sector. Esta iniciativa se enmarca en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), demostrando un avance significativo a través de la colaboración multisectorial, en línea con el ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. La articulación entre el ICA, la academia y los productores es fundamental para transformar el sector agrícola hacia modelos productivos que garantizan la sostenibilidad económica, social y ambiental.

2. Certificaciones Otorgadas y su Impacto en los ODS

Durante la jornada, el gerente seccional del ICA en Cundinamarca, Carlos Ríos, formalizó la entrega de tres nuevas certificaciones en BPA. Estas certificaciones no solo representan un reconocimiento al esfuerzo de los productores, sino que también son una herramienta clave para avanzar en la Agenda 2030.

  1. Bromelias de Colombia: Recibió dos certificaciones, impulsando la producción ornamental bajo criterios de sostenibilidad.
  2. Cultivo de Gulupa de Exportación: Obtuvo una certificación, fortaleciendo el acceso a mercados internacionales y promoviendo el crecimiento económico.

El otorgamiento de estas certificaciones contribuye directamente a los siguientes ODS:

  • ODS 2 (Hambre Cero): Al garantizar la inocuidad y calidad de los alimentos, se fortalece la seguridad alimentaria y se promueve una agricultura sostenible.
  • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Las BPA dignifican el trabajo rural y aumentan la competitividad de los productos, abriendo puertas a mercados que exigen altos estándares de calidad y sostenibilidad.
  • ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): La adopción de BPA es un pilar para establecer patrones de producción sostenibles, asegurando la trazabilidad y minimizando el impacto ambiental.

3. Fortalecimiento del Capital Humano y la Educación (ODS 4)

El evento también reconoció la labor de los implementadores de BPA del ICA, un grupo de profesionales que incluye ingenieros agrónomos, estudiantes y asistentes técnicos. Su función como multiplicadores de conocimiento es vital para la transferencia de tecnología y la capacitación en el campo.

Esta estrategia de formación y acompañamiento técnico se alinea con el ODS 4 (Educación de Calidad), al fortalecer las capacidades técnicas de los agricultores y promover una cultura de mejora continua y producción responsable. Estos profesionales son esenciales para asegurar que las prácticas sostenibles se implementen de manera efectiva, protegiendo el medio ambiente (ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres) y asegurando la viabilidad a largo plazo del sector agropecuario.

4. Conclusión: Compromiso Institucional con el Desarrollo Sostenible

Las acciones ejecutadas por el ICA en Cundinamarca reafirman el compromiso del Instituto con un modelo de desarrollo rural integral. La promoción de las Buenas Prácticas Agrícolas es una estrategia efectiva que impacta positivamente en múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible, consolidando un campo colombiano más digno, competitivo y sostenible para las futuras generaciones.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 2: Hambre Cero

    El artículo se centra en la entrega de certificados en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), que buscan garantizar la “inocuidad de los productos agropecuarios” y fortalecer la “seguridad alimentaria”. Estas acciones contribuyen directamente a poner fin al hambre y asegurar el acceso a alimentos seguros y nutritivos, promoviendo una agricultura sostenible.

  • ODS 4: Educación de Calidad

    Se menciona el “fortalecimiento de las capacidades técnicas” y la formación de “implementadores de BPA del ICA, profesionales formados por la Entidad”. Esto se alinea con el objetivo de garantizar una educación de calidad, específicamente en lo que respecta a la formación técnica y profesional para el sector agrícola.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    El texto subraya el compromiso con la “dignificación del trabajo rural” y la creación de un “campo digno, competitivo y sostenible”. La certificación en BPA permite a los productores acceder a nuevos mercados, como el de “exportación”, mejorando su competitividad y fomentando el crecimiento económico en el sector rural.

  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables

    El núcleo del artículo es la promoción de “modelos más sostenibles” y una “producción agropecuaria responsable”. Las Buenas Prácticas Agrícolas son un conjunto de principios que buscan la sostenibilidad ambiental, económica y social en la producción, lo que se alinea directamente con la necesidad de garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

    El artículo destaca que el evento fue el reflejo del “trabajo articulado entre el ICA, la academia y los productores”. Esta colaboración entre una entidad pública (ICA), una institución académica (Universidad de Cundinamarca) y el sector privado (productores) es un ejemplo claro de las alianzas necesarias para alcanzar los ODS.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 2.4:

    Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas, fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático […] y mejoren progresivamente la calidad del suelo y la tierra. El artículo aborda esta meta directamente a través de la implementación y certificación de “Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)”, que son por definición “prácticas sostenibles” orientadas a una “producción agropecuaria responsable”.

  • Meta 4.4:

    De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento. El artículo lo refleja en el reconocimiento a los “implementadores de BPA del ICA, profesionales formados por la Entidad para acompañar a los agricultores”, lo que evidencia un esfuerzo por fortalecer las capacidades técnicas en el sector.

  • Meta 8.2:

    Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación […]. La adopción de BPA es una forma de modernización e innovación en el sector agrícola que busca hacer el campo más “competitivo”, como se menciona en el texto, y permite el acceso a mercados de “exportación”.

  • Meta 12.2:

    De aquí a 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Las BPA, mencionadas como “prácticas sostenibles”, incluyen protocolos para el uso eficiente de recursos como el agua, el suelo y los insumos agrícolas, contribuyendo a la protección del “ambiente”.

  • Meta 17.17:

    Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas. El “trabajo articulado entre el ICA, la academia y los productores” es un ejemplo explícito de este tipo de alianza multisectorial para alcanzar un objetivo común.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador para la Meta 2.4 (Implícito):

    El artículo menciona la entrega de “certificados BPA a nuevos beneficiarios: dos a la empresa Bromelias de Colombia y otro para cultivo de gulupa de exportación”. Por lo tanto, un indicador implícito es el número de predios o unidades productivas que obtienen la certificación en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA). Este dato cuantifica directamente el avance en la adopción de prácticas agrícolas sostenibles.

  • Indicador para la Meta 4.4 (Implícito):

    El texto reconoce la labor de los “implementadores de BPA del ICA, profesionales formados por la Entidad”. Un indicador derivado de esto sería el número de profesionales, técnicos y estudiantes formados y capacitados para implementar y auditar las Buenas Prácticas Agrícolas. Este mide el aumento de las capacidades técnicas en el sector.

  • Indicador para la Meta 17.17 (Implícito):

    La mención del “trabajo articulado entre el ICA, la academia y los productores” sugiere que un indicador podría ser el número de alianzas estratégicas establecidas entre entidades gubernamentales, instituciones académicas y asociaciones de productores para promover la agricultura sostenible.

ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 2: Hambre Cero 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes. Número de predios certificados en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA).
ODS 4: Educación de Calidad 4.4: Aumentar el número de jóvenes y adultos con competencias técnicas y profesionales. Número de profesionales formados como implementadores de BPA.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la modernización tecnológica y la innovación. Número de predios que acceden a mercados de exportación gracias a la certificación.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Adopción de prácticas sostenibles documentadas a través de la certificación BPA.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces. Número de alianzas establecidas entre el sector público, la academia y los productores.

Fuente: ica.gov.co

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment