9. INDUSTRIA INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS

Funcionaria de la ONU pide más apoyo internacional para el retorno de refugiados sirios – سانا

Funcionaria de la ONU pide más apoyo internacional para el retorno de refugiados sirios – سانا
Written by ZJbTFBGJ2T

Funcionaria de la ONU pide más apoyo internacional para el retorno de refugiados sirios  سانا

 

Informe sobre los Obstáculos para el Retorno de Refugiados Sirios y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

1. Diagnóstico de la Situación Actual

La misión del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Siria ha identificado la carencia de servicios básicos como el principal impedimento para la implementación de programas a gran escala que incentiven el retorno voluntario de los refugiados. Esta situación representa un desafío directo para la consecución de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el país.

2. Obstáculos Principales y su Impacto en los ODS

Assir Al-Mudhain, subjefa de la misión de ACNUR en Siria, subraya que la brecha entre el apoyo internacional y las necesidades locales es crítica, especialmente debido a la destrucción de la infraestructura. Este escenario afecta directamente a los siguientes ODS:

  • ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento) y ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): La falta de servicios esenciales como agua potable, saneamiento y vivienda segura impide la reintegración sostenible de las poblaciones retornadas.
  • ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): La devastación de la infraestructura crítica (hospitales, escuelas, redes de energía) es un obstáculo fundamental para la recuperación económica y social del país.
  • ODS 1 (Fin de la Pobreza) y ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Sin una infraestructura funcional y servicios básicos, las oportunidades de empleo y desarrollo económico para los repatriados son extremadamente limitadas, perpetuando ciclos de pobreza.

3. Acciones de ACNUR y el Llamado a la Cooperación Internacional

ACNUR ha implementado programas para facilitar el retorno voluntario, aunque su alcance es limitado por las condiciones actuales. Las acciones y necesidades se alinean con los siguientes objetivos:

  1. Iniciativas de Apoyo Directo: Se ejecutan programas en Jordania, Líbano y Türkiye que proveen transporte y asistencia económica a los repatriados, contribuyendo modestamente al ODS 1.
  2. Llamado a la Acción Global (ODS 17 – Alianzas para lograr los Objetivos): Se hace un llamado urgente a la comunidad internacional para intensificar el apoyo y forjar alianzas más amplias. Se requiere una visión clara y unificada sobre el futuro de Siria para movilizar los recursos necesarios que permitan una reconstrucción alineada con los ODS.

4. Principios para un Retorno Sostenible

Filippo Grandi, Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, ha enfatizado que el proceso de retorno debe adherirse a principios clave que son fundamentales para la estabilidad a largo plazo y el cumplimiento del ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas). Estos principios son:

  • Voluntariedad
  • Gradualidad
  • Seguridad

El respaldo de ACNUR a las iniciativas del gobierno sirio busca consolidar la estabilidad, creando las condiciones necesarias para que el retorno de los refugiados sea no solo posible, sino también digno y sostenible en el marco de la Agenda 2030.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 1: Fin de la pobreza. El artículo menciona la provisión de “ayudas económicas a los repatriados” como parte de los programas de ACNUR, lo que se conecta directamente con la mitigación de la pobreza para las poblaciones vulnerables que regresan.
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades. El enfoque en facilitar “retornos voluntarios, gradual y seguro” para los refugiados sirios aborda la necesidad de gestionar la migración y el desplazamiento de manera segura y ordenada, un aspecto clave de este objetivo.
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. La principal preocupación destacada es la “falta de servicios básicos” y la “destrucción de la infraestructura”, que son obstáculos para el retorno. Este ODS se centra en garantizar el acceso a servicios básicos y una infraestructura adecuada para todos.
  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. El artículo subraya la necesidad de “consolidar la estabilidad” y asegurar un retorno “seguro” para los refugiados. La paz y la estabilidad son condiciones previas fundamentales para el desarrollo sostenible y el regreso seguro de las poblaciones desplazadas.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. Se hace un “llamado a la comunidad internacional para incrementar su apoyo” y se menciona que las Naciones Unidas “requieren alianzas más amplias”. Esto resalta la importancia de la cooperación internacional y las alianzas para abordar crisis complejas como la de los refugiados sirios.

¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 1.3: Implementar sistemas y medidas de protección social para todos. Las “ayudas económicas a los repatriados” mencionadas son una forma de medida de protección social destinada a cubrir las necesidades básicas de los retornados.
  • Meta 10.7: Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas. Los programas de ACNUR para facilitar “retornos voluntarios, gradual y seguro” se alinean directamente con esta meta.
  • Meta 11.1: Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles. El artículo identifica la “falta de servicios básicos” y la “destrucción de la infraestructura” como el principal obstáculo para el retorno, lo que hace que esta meta sea central en el contexto discutido.
  • Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo. La mención de un retorno “seguro” y la necesidad de “consolidar la estabilidad” se relaciona con la reducción de la violencia y la creación de un entorno seguro.
  • Meta 17.9: Aumentar el apoyo internacional para realizar actividades de creación de capacidad eficaces y específicas en los países en desarrollo. El llamado a la “comunidad internacional para incrementar su apoyo” y la necesidad de “alianzas más amplias” reflejan esta meta.

¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 1.3.1: Proporción de la población cubierta por sistemas de protección social. El artículo implica la necesidad de medir el alcance de las “ayudas económicas” y otros apoyos a los repatriados para evaluar la cobertura de la protección social.
  • Indicador 11.1.1: Proporción de la población que vive en viviendas inadecuadas. Aunque no se menciona explícitamente, la “destrucción de la infraestructura” y la “falta de servicios básicos” sugieren que este indicador sería crucial para medir las condiciones de vida de los retornados.
  • Indicador 16.1.2: Número de muertes relacionadas con conflictos por cada 100.000 habitantes. La necesidad de un retorno “seguro” y de “consolidar la estabilidad” implica que una reducción en este indicador es una condición previa y una medida del progreso hacia un entorno seguro para los retornados.
  • Indicador 17.9.1: Valor en dólares de la asistencia financiera y técnica comprometida con los países en desarrollo. El artículo afirma que el respaldo internacional actual es “insuficiente”, lo que implica que este indicador se utiliza para medir la adecuación del apoyo financiero de la comunidad internacional.

ODS, metas e indicadores

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Indicador
ODS 1: Fin de la pobreza 1.3: Implementar sistemas y medidas de protección social para todos. 1.3.1: Proporción de la población cubierta por sistemas de protección social (implícito en las “ayudas económicas a los repatriados”).
ODS 10: Reducción de las desigualdades 10.7: Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas. N/A (El artículo se centra en la implementación de políticas más que en su medición).
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles 11.1: Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados. 11.1.1: Proporción de la población que vive en viviendas inadecuadas (implícito en la “destrucción de la infraestructura” y “falta de servicios básicos”).
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia. 16.1.2: Número de muertes relacionadas con conflictos (implícito en la necesidad de un retorno “seguro” y “estabilidad”).
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos 17.9: Aumentar el apoyo internacional para la creación de capacidad. 17.9.1: Valor de la asistencia financiera y técnica (implícito en la declaración de que el apoyo internacional es “insuficiente”).

Fuente: sana.sy

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Add Comment

Leave a Comment