Informe sobre la Iniciativa de Capacitación en Turismo Sostenible en Gualeguaychú
Alianza Estratégica para el Desarrollo Sostenible
El Gobierno de Gualeguaychú, en colaboración con la Facultad de Ciencias de la Gestión de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), ha establecido un convenio de cooperación para implementar el curso “Turismo receptivo e innovación en la oferta local”. Esta iniciativa representa un claro ejemplo de la aplicación del Objetivo de Desarrollo Sostenible 17 (Alianzas para lograr los objetivos), articulando esfuerzos entre el sector público y el académico para promover el desarrollo local.
Objetivos del Programa y Alineación con los ODS
El programa formativo está diseñado para fortalecer el sector turístico local, con un enfoque integral que aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 4 (Educación de Calidad): Ofrecer una capacitación de alto nivel que garantice oportunidades de aprendizaje permanente para los actores del sector turístico, profesionalizando sus capacidades y habilidades.
- ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Fomentar un crecimiento económico sostenido e inclusivo a través del turismo. El curso busca capacitar a los participantes para desarrollar propuestas innovadoras que generen empleo, promuevan la cultura local y desestacionalicen la actividad turística.
- ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Poner en valor la identidad y el patrimonio cultural de Gualeguaychú, desarrollando experiencias turísticas que protejan y salvaguarden el patrimonio local, contribuyendo a que la ciudad sea más inclusiva y sostenible.
Detalles de la Capacitación
La estructura del curso ha sido diseñada para maximizar el impacto y la aplicabilidad de los conocimientos:
- Destinatarios: El programa está dirigido a un amplio espectro de actores locales, incluyendo personal de museos, bodegas, centros culturales, feriantes, emprendedores y operadores turísticos.
- Cupo: Se ha limitado la participación a 50 personas para asegurar una formación de calidad y personalizada.
- Duración y Modalidad: La capacitación consta de 16 horas totales, distribuidas en cuatro encuentros presenciales que se iniciarán en octubre en la Caja Municipal de Jubilaciones, Pensiones y Retiro.
- Certificación: Los participantes recibirán una certificación digital emitida por la Facultad de Ciencias de la Gestión de la UADER, validando las competencias adquiridas.
Contenido Programático Enfocado en la Sostenibilidad
El curso se divide en dos módulos estratégicos, impartidos por los docentes Pedro Hock y Macarena Alessandri:
- Módulo 1: Desarrollo de producto turístico y demanda receptiva. Este módulo se centrará en la creación de productos y experiencias que reflejen la identidad local, promoviendo un modelo de turismo que contribuye directamente al ODS 11 al valorar el patrimonio cultural y natural de la comunidad.
- Módulo 2: Comunicación y marketing para el turismo receptivo. Se abordarán estrategias de comunicación digital, branding territorial y comercialización con un enfoque en la sostenibilidad, capacitando a los participantes para promover Gualeguaychú como un destino responsable, en línea con los principios del ODS 8.
Impacto Esperado y Visión a Futuro
Según declaraciones del subsecretario de Turismo, Fernando Zubillaga, esta colaboración es fundamental para “fortalecer el entramado turístico de Gualeguaychú” y concentrarse en “la calidad de los servicios y la salida laboral”. La iniciativa busca transformar a Gualeguaychú en una ciudad receptiva e integrada, con prestadores capacitados para los desafíos actuales. Este proyecto no solo impulsa la innovación y la profesionalización, sino que también establece un modelo de desarrollo turístico alineado con la Agenda 2030, promoviendo una actividad económica que es a la vez próspera, inclusiva y sostenible.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
-
¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo aborda principalmente tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de la iniciativa de capacitación en turismo:
-
ODS 4: Educación de Calidad
El núcleo del artículo es la presentación de un curso de “Turismo receptivo e innovación en la oferta local”. Esta iniciativa de formación, que otorgará certificación digital, busca “fortalecer las capacidades de los actores vinculados al sector” y “brindar formación de calidad”. Esto se alinea directamente con el objetivo de garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
El curso tiene como fin último “fortalecer la oferta local” y el “entramado turístico de Gualeguaychú”. Al buscar profesionalizar el sector, generar “propuestas innovadoras” y “romper con la estacionalidad”, la iniciativa promueve un crecimiento económico sostenido e inclusivo. Además, se menciona explícitamente el objetivo de mejorar la “salida laboral”, lo que contribuye a la creación de empleo pleno y productivo y trabajo decente para todos.
-
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos
El artículo destaca repetidamente que esta capacitación es el resultado de un “convenio de cooperación firmado entre el Gobierno de Gualeguaychú y la UADER (Universidad Autónoma de Entre Ríos)”. Esta colaboración entre el sector público (gobierno municipal) y una institución académica es un claro ejemplo de las alianzas necesarias para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible, combinando recursos y experiencia para un fin común.
-
-
¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en los objetivos del curso y la colaboración descrita, se pueden identificar las siguientes metas específicas:
-
Meta 4.4: Aumentar las competencias para el empleo
La meta 4.4 busca “aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento”. El curso está diseñado precisamente para esto, al estar dirigido a “personal de museos, bodegas, centros culturales, feriantes, emprendedores y operadores turísticos” para fortalecer sus capacidades y profesionalizar el sector.
-
Meta 8.9: Promover el turismo sostenible
La meta 8.9 tiene como objetivo “elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales”. El curso se enfoca en “desarrollar propuestas innovadoras que pongan en valor la identidad turística de la ciudad” y generar “experiencias turísticas atractivas y sostenibles”, lo cual se alinea perfectamente con esta meta.
-
Meta 17.17: Fomentar alianzas eficaces
La meta 17.17 busca “fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas”. El “convenio de cooperación” entre el Gobierno de Gualeguaychú y la UADER es una manifestación directa de esta meta, representando una alianza pública-pública para el desarrollo local.
-
-
¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona indicadores oficiales de los ODS, pero sí contiene información que puede ser utilizada como indicadores implícitos o proxies para medir el progreso:
-
Indicador para la Meta 4.4
Un indicador implícito es el número de personas que completan la capacitación. El artículo menciona que el curso tiene un “cupo limitado a 50 participantes”, lo que establece una métrica clara para cuantificar el alcance de la formación profesional ofrecida.
-
Indicador para la Meta 8.9
El progreso hacia esta meta podría medirse a través de indicadores cualitativos y cuantitativos implícitos en los objetivos del curso, tales como el número de nuevas propuestas o productos turísticos innovadores y sostenibles desarrollados por los participantes tras la capacitación. Otro indicador sería la medición de la actividad turística fuera de la temporada alta, para evaluar el éxito en “romper con la estacionalidad”.
-
Indicador para la Meta 17.17
El indicador más directo es la existencia y ejecución del convenio de cooperación entre el gobierno local y la universidad. El propio artículo sirve como evidencia de esta alianza, describiéndola como un “convenio de cooperación firmado entre el Gobierno de Gualeguaychú y la UADER” que se materializa en acciones concretas como este curso.
-
-
Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Metas Indicadores (Implícitos en el artículo) ODS 4: Educación de Calidad Meta 4.4: Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento. Número de participantes capacitados en el curso de Turismo Receptivo (cupo de 50). ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico Meta 8.9: Elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales. Desarrollo de nuevas propuestas turísticas innovadoras y sostenibles; Reducción de la estacionalidad de la actividad turística. ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. Existencia y ejecución de un convenio de cooperación entre el Gobierno de Gualeguaychú y la UADER.
Fuente: gualeguaychu.gov.ar