9. INDUSTRIA INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS

Israel y Corea lideran en inversión I+D de países OCDE; México figura en los últimos lugares – El Economista

Israel y Corea lideran en inversión I+D de países OCDE; México figura en los últimos lugares – El Economista
Written by ZJbTFBGJ2T

Israel y Corea lideran en inversión I+D de países OCDE; México figura en los últimos lugares  El Economista

 

Análisis de la Inversión en Investigación y Desarrollo (I+D) en la OCDE y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Un informe sobre el gasto global en investigación y desarrollo (I+D) dentro de los países de la OCDE revela una brecha estructural que impacta directamente en la capacidad de las naciones para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura. La disparidad en la inversión entre los países líderes y las economías latinoamericanas del bloque subraya la urgencia de adoptar políticas que fomenten la innovación como motor del desarrollo sostenible.

Brecha Persistente en la Inversión y su Impacto en el ODS 9

En 2022, la intensidad promedio de I+D en el área de la OCDE se situó en 2.7% del PIB. Sin embargo, la distribución de esta inversión es marcadamente desigual, lo que genera dos grupos claramente diferenciados en su capacidad para promover la innovación y el crecimiento económico sostenible (ODS 8).

  • Países Líderes: Israel y Corea del Sur encabezan la lista con inversiones récord de aproximadamente 6% y 5.2% de su PIB, respectivamente. Les siguen potencias como Estados Unidos (3.5%), Japón (3.4%) y Suecia (más del 3%), que demuestran un compromiso robusto con la construcción de una economía basada en el conocimiento.
  • Países Rezagados: En el extremo opuesto, las naciones latinoamericanas miembros de la OCDE presentan niveles de inversión que limitan severamente su progreso. Esta baja inversión es un obstáculo crítico para el cumplimiento de la Agenda 2030.

El Reto de América Latina para el Cumplimiento de la Agenda 2030

Los datos de los países latinoamericanos en la OCDE evidencian una inversión insuficiente para impulsar la transformación productiva y la sostenibilidad. Esta carencia no solo afecta la competitividad, sino que también frena el avance en múltiples ODS.

  • Colombia: Destina cerca del 0.3% del PIB, una cifra que el gobierno intenta elevar mediante instrumentos fiscales y regalías orientadas a la innovación.
  • México: Se sitúa en un nivel similar, con aproximadamente 0.3% del PIB.
  • Chile: Invierte alrededor del 0.36% de su PIB.
  • Costa Rica: Registra una inversión cercana al 0.34% del PIB.

Este bajo nivel de gasto en I+D limita las ganancias de productividad, la diversificación económica y la capacidad para desarrollar soluciones a desafíos urgentes como el cambio climático (ODS 13) y la producción y consumo responsables (ODS 12).

Recomendaciones Estratégicas para Impulsar la I+D y los ODS

El análisis de la OCDE sugiere que la solución no radica únicamente en aumentar el monto de la inversión, sino en mejorar su calidad y composición. Para que los países de América Latina puedan cerrar esta brecha y avanzar hacia los ODS, se requiere un enfoque estratégico y multifacético.

  1. Fortalecer Alianzas Público-Privadas (ODS 17): Es fundamental movilizar la inversión del sector empresarial, que es el principal motor de la I+D en los países líderes. Esto se logra con esquemas de incentivos fiscales predecibles y políticas estables a largo plazo que reduzcan la volatilidad presupuestaria.
  2. Fomentar la Innovación Inclusiva y Sostenible (ODS 9): Optimizar la asignación de recursos para que la I+D se enfoque en resolver problemas sociales y ambientales. Esto incluye mejorar la focalización regional de los fondos y promover encadenamientos productivos entre grandes corporaciones y pequeñas y medianas empresas.
  3. Consolidar una Infraestructura de Innovación Madura: La inversión debe estar respaldada por un ecosistema que conecte la academia, el gobierno y el sector privado, garantizando que el conocimiento generado se traduzca en un desarrollo económico inclusivo y sostenible (ODS 8).

En conclusión, la brecha en I+D es un reflejo de prioridades políticas y estructurales. Para los países latinoamericanos de la OCDE, elevar y eficientar la inversión en este rubro es una condición indispensable para cumplir con la Agenda 2030 y construir un futuro más próspero, equitativo y sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    Este es el objetivo más directamente relacionado con el artículo. El texto se centra por completo en la inversión en investigación y desarrollo (I+D) como motor de la capacidad tecnológica y la innovación. Analiza la “intensidad de I+D” en los países de la OCDE, comparando el gasto como porcentaje del PIB, lo cual es un componente central de la construcción de una infraestructura de innovación resiliente y la promoción de la industrialización sostenible.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    El artículo conecta implícitamente la inversión en I+D con el crecimiento económico y la productividad. Señala que “el bajo gasto en investigación limita las ganancias de productividad y la diversificación productiva”. Al fomentar la innovación, se promueve un crecimiento económico sostenido y se sientan las bases para la creación de empleos de mayor calidad y valor añadido, lo cual es fundamental para el ODS 8.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

    El análisis se enmarca en la OCDE, una organización internacional que fomenta la cooperación y el diseño de mejores políticas. El artículo destaca la necesidad de que los países con menor inversión, como los latinoamericanos, adopten políticas consistentes y movilicen al sector privado, siguiendo el ejemplo de los líderes. Esto refleja la necesidad de alianzas público-privadas y la cooperación internacional para transferir conocimiento y cerrar brechas tecnológicas y financieras.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica

    Esta meta busca “aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países… aumentando considerablemente… los gastos de los sectores público y privado en investigación y desarrollo”. El artículo aborda directamente esta meta al comparar los gastos en I+D de varios países (Israel, Corea del Sur, Colombia, México, etc.) y al recomendar a los países rezagados “elevar la inversión, mejorar su composición a favor del sector privado y consolidar políticas estables”.

  • Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica

    Esta meta se enfoca en alcanzar una mayor productividad “mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación”. El artículo establece una conexión directa al afirmar que el bajo gasto en I+D en países como Colombia “limita las ganancias de productividad y la diversificación productiva”, identificando la inversión en innovación como un requisito para cumplir con esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB

    Este indicador es la métrica central de todo el artículo. Se menciona explícitamente y se utiliza de forma repetida para cuantificar y comparar el compromiso de los países con la innovación. Ejemplos específicos del texto incluyen: “la intensidad de I+D del área OCDE fue de 2.7% del PIB”, “Colombia, el país destina alrededor de 0.3% del PIB a I+D”, “México se sitúa cerca del 0.3%” y “Chile alrededor del 0.36%”. Este indicador mide directamente el progreso hacia la Meta 9.5.

4. Cree una tabla con tres columnas titulada ‘ODS, metas e indicadores’ para presentar los hallazgos del análisis del artículo.

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica, incrementando considerablemente el gasto en I+D. Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB. (Mencionado y utilizado explícitamente en todo el artículo).
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación. No se menciona un indicador específico, pero el concepto de “ganancias de productividad” está directamente relacionado con esta meta.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos Meta 17.6: Mejorar la cooperación regional e internacional en materia de ciencia, tecnología e innovación. No se menciona un indicador específico.

Fuente: eleconomista.com.mx

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment