11. CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

Miami-Dade inaugura Metro Express, el primer sistema de transporte rápido 100% eléctrico de EEUU – Diario Las Américas

Miami-Dade inaugura Metro Express, el primer sistema de transporte rápido 100% eléctrico de EEUU – Diario Las Américas
Written by ZJbTFBGJ2T

Miami-Dade inaugura Metro Express, el primer sistema de transporte rápido 100% eléctrico de EEUU  Diario Las Américas

 


Informe sobre la Inauguración del Metro Express en Miami-Dade y su Alineación con los ODS

Informe de Proyecto: Corredor de Tránsito Rápido South Transit Way (Metro Express)

Inauguración y Contexto General

El Condado de Miami-Dade ha inaugurado oficialmente el corredor Metro Express del South Transit Way, un proyecto de infraestructura de transporte público que marca un hito en la movilidad sostenible de la región. El acto fue presidido por la alcaldesa Daniella Levine Cava, junto a representantes de los gobiernos federal, estatal y local, subrayando la importancia de la colaboración interinstitucional para el logro de objetivos comunes.

Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Este proyecto se alinea directamente con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, contribuyendo de manera significativa a varios ODS clave:

  • ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante): Al operar con una flota de autobuses 100% eléctricos, el proyecto promueve el uso de energías limpias y reduce la dependencia de combustibles fósiles en el transporte público.
  • ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): La implementación del primer sistema de autobuses rápidos totalmente eléctricos en Estados Unidos representa una inversión en infraestructura resiliente, moderna e innovadora, diseñada para el futuro.
  • ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): El Metro Express mejora el acceso a un sistema de transporte público seguro, asequible, accesible y sostenible para todos los residentes, reduciendo la congestión vehicular y fomentando el desarrollo urbano orientado al transporte.
  • ODS 13 (Acción por el Clima): La flota de vehículos de cero emisiones contribuye directamente a la mitigación del cambio climático al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del sector transporte.
  • ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos): El proyecto es un ejemplo de una alianza exitosa entre los niveles de gobierno federal, estatal y local, que aportaron fondos y coordinación para su realización.

Detalles del Proyecto e Infraestructura Sostenible

Inversión y Colaboración (ODS 17)

La materialización del corredor fue posible gracias a una inversión total de 300 millones de dólares, financiada equitativamente por tres niveles de gobierno:

  1. Gobierno Federal: $100 millones
  2. Gobierno Estatal: $100 millones
  3. Gobierno Local (Condado): $100 millones

Esta cooperación intergubernamental, destacada por los congresistas Mario Díaz-Balart y Carlos Giménez, fue fundamental para superar los desafíos de planificación y ejecución, demostrando un modelo eficaz de alianzas para el desarrollo.

Características Técnicas y Operativas (ODS 9 y ODS 11)

  • Corredor: 20 millas de vía exclusiva desde Dadeland South hasta SW 344 Street en Homestead.
  • Flota: Autobuses eléctricos articulados de 60 pies, marca New Flyer, de cero emisiones, silenciosos y eficientes.
  • Estaciones: 14 estaciones principales climatizadas y 32 paradas locales mejoradas, todas con accesibilidad ADA y sistemas de videovigilancia.
  • Servicio: Se ofrecerán dos modalidades (exprés y local) con frecuencias de hasta 7 minutos en horas pico.
  • Beneficios al Usuario: Reducción del tiempo de viaje de hasta 40 minutos, conectividad Wi-Fi, y tarifas integradas con el sistema de transporte existente ($2.25).

Impacto en la Comunidad y Visión de Futuro

Fomento de Ciudades Sostenibles (ODS 11)

El Metro Express no solo mejora la movilidad, sino que también actúa como un catalizador para el desarrollo urbano sostenible. Se espera que el corredor incentive la construcción de viviendas y comercios cerca de las estaciones, promoviendo comunidades más conectadas y reduciendo la necesidad del uso del vehículo privado. Este enfoque se alinea con el objetivo de crear ciudades más inclusivas, seguras y resilientes.

El Plan SMART: Un Compromiso a Largo Plazo

El South Transit Way es el primer corredor completado del Programa SMART (Strategic Miami Area Rapid Transit). Este plan estratégico contempla el desarrollo de otros cinco ejes de tránsito rápido que conectarán diferentes áreas del condado. La finalización de este primer tramo establece un precedente y un modelo a seguir para futuros proyectos de infraestructura que prioricen la sostenibilidad y la acción climática, consolidando a Miami-Dade como un referente en movilidad eléctrica e infraestructura verde.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    El artículo se centra en la inauguración de una nueva infraestructura de transporte, el “Metro Express”. Este proyecto representa una innovación significativa al ser el “primer sistema de autobuses rápidos totalmente eléctricos en EEUU”. La construcción del corredor de 20 millas, las 14 estaciones climatizadas y las 32 paradas mejoradas son un claro ejemplo del desarrollo de infraestructura sostenible y resiliente.

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    El proyecto busca mejorar el transporte público en Miami-Dade, un componente clave para crear ciudades sostenibles. El objetivo es ofrecer un “servicio seguro, confiable y moderno” que transforme “la manera en que la gente se mueve para ir al trabajo, a la escuela o al médico”. Además, el artículo menciona explícitamente que el corredor busca “incentivar el desarrollo urbano orientado al transporte, con más viviendas y comercios cercanos a las estaciones”, lo que contribuye directamente a la planificación urbana sostenible.

  • ODS 13: Acción por el Clima

    La implementación de una flota de “buses eléctricos de nueva generación” con “cero emisiones” es una medida directa para combatir el cambio climático. Al alentar a los residentes a que “dejen el auto en casa”, el proyecto ayuda a “reducir el tráfico” y, en consecuencia, las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al transporte privado. El artículo destaca que el servicio es “respetuoso con el medio ambiente”.

  • ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos

    El artículo resalta repetidamente la importancia de la colaboración para la realización del proyecto. Se describe como un “trabajo en equipo entre todos los niveles de gobierno” y una “colaboración intergubernamental”. La inversión de $300 millones fue aportada “a partes iguales por los gobiernos federal, estatal y local”, lo que demuestra una alianza pública eficaz para alcanzar un objetivo de desarrollo sostenible.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad

    El proyecto Metro Express es la materialización de esta meta. El artículo lo describe como una infraestructura “moderna”, “sostenible” y “confiable”, diseñada para apoyar el bienestar de los residentes del sur del condado al mejorar su movilidad y conectividad.

  • Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos

    Esta es la meta más directamente abordada. El sistema Metro Express es un sistema de transporte público ampliado. El artículo especifica que mantendrá la “tarifa regular del transporte público, de $2,25”, haciéndolo asequible. Menciona la “accesibilidad ADA” en todas las estaciones, garantizando el acceso para personas con discapacidad, y lo define como un sistema “seguro” y “sostenible”.

  • Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes

    El proyecto es el “primer corredor completado del ambicioso Programa SMART (Strategic Miami Area Rapid Transit)”. Este programa es una estrategia local que integra medidas contra el cambio climático (transporte eléctrico de cero emisiones) en la planificación del desarrollo urbano y de transporte del condado.

  • Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil

    La financiación y ejecución del proyecto son un ejemplo claro de esta meta. El artículo detalla cómo los congresistas gestionaron los fondos federales y cómo el éxito dependió de la “coordinación” y el “trabajo conjunto” entre el gobierno federal, el estatal y el del condado, cada uno aportando $100 millones.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 11.2.1: Proporción de la población que tiene acceso conveniente al transporte público

    Aunque no se da una cifra porcentual, el artículo proporciona los elementos para medir este indicador. Menciona que el corredor de 20 millas conecta “Dadeland South con SW 344 Street” y sirve a los “residentes del sur del condado” a través de 14 estaciones principales y 32 paradas locales. El progreso se podría medir calculando el número de personas que viven a una distancia caminable de estas nuevas paradas.

  • Indicador relacionado con la reducción de emisiones (Implícito en ODS 13)

    El artículo menciona que los autobuses son de “cero emisiones” y que el objetivo es “reducir el tráfico”. Un indicador implícito para medir el progreso sería la cantidad de toneladas de CO2 evitadas anualmente, calculada a partir del número de pasajeros que utilizan el nuevo sistema en lugar de sus vehículos privados.

  • Indicador relacionado con la inversión en infraestructura (Implícito en ODS 9 y 17)

    El artículo menciona explícitamente la “inversión de $300 millones” en esta infraestructura sostenible. Este monto, desglosado en “$100 millones de dólares cada uno” de los niveles de gobierno federal, estatal y local, sirve como un indicador cuantitativo del compromiso financiero con el desarrollo de infraestructura sostenible y las alianzas para lograrlo.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. Inversión total en la infraestructura ($300 millones).
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos. Población con acceso al nuevo corredor de 20 millas con 46 estaciones/paradas y accesibilidad ADA.
ODS 13: Acción por el Clima 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes. Implementación de una flota de autobuses de “cero emisiones” como parte del plan SMART del condado.
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en la esfera pública. Financiación conjunta y equitativa ($100 millones cada uno) por parte de los gobiernos federal, estatal y local.

Fuente: diariolasamericas.com

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment