13. ACCIÓN POR EL CLIMA

Nueva base de datos ayudará a predecir impacto del cambio climático en la biodiversidad – Fuser News

Nueva base de datos ayudará a predecir impacto del cambio climático en la biodiversidad – Fuser News
Written by ZJbTFBGJ2T

Nueva base de datos ayudará a predecir impacto del cambio climático en la biodiversidad  Fuser News

 

Informe sobre el Impacto del Cambio Climático en la Biodiversidad y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

1. Introducción al Estudio y su Relevancia para la Agenda 2030

Un equipo de investigación internacional, liderado por la Universidad de Zúrich y la Estación Biológica de Doñana, ha publicado un estudio en PNAS Nexus que analiza la influencia del clima y las interacciones biológicas en la supervivencia de 41 especies de plantas y animales. Este informe recontextualiza dichos hallazgos, subrayando su profunda conexión con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular con el ODS 13 (Acción por el Clima) y el ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres).

2. Hallazgos Clave y su Vínculo Directo con el ODS 13 y ODS 15

La investigación ofrece una visión compleja sobre cómo los ecosistemas responden a la crisis climática, proporcionando datos cruciales para la consecución de metas ambientales globales. Los principales hallazgos son:

  • Impacto Agravado: La combinación de sequías prolongadas y altas temperaturas intensifica los efectos negativos sobre la reproducción y supervivencia de las especies, especialmente las de vida corta. Este hecho evidencia una amenaza directa a la biodiversidad, pilar del ODS 15.
  • Subestimación de Riesgos: El estudio advierte que las predicciones tradicionales, al ignorar la interdependencia entre especies y centrarse en el hemisferio norte, podrían estar subestimando los verdaderos riesgos que enfrenta la biodiversidad global. Esto resalta la urgencia de adoptar enfoques más integrales para cumplir con el ODS 13.
  • Dinámicas Demográficas: A diferencia de trabajos previos, este análisis compara de manera global cómo los cambios climáticos alteran la natalidad, mortalidad y abundancia en diversos ecosistemas, ofreciendo una base empírica para la gestión y conservación de la vida terrestre.

3. Una Herramienta Innovadora para la Acción Climática: La Base de Datos Abierta

Para superar las limitaciones de estudios anteriores y fomentar una acción climática basada en evidencia, el equipo ha desarrollado una iniciativa clave que se alinea con múltiples ODS.

  1. Creación de un Repositorio Colaborativo: Se ha establecido una base de datos abierta para reunir información ecológica de científicos de todo el mundo. Esta herramienta fortalece la infraestructura de investigación, contribuyendo al ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura).
  2. Identificación de Vulnerabilidades: La base de datos permitirá identificar patrones comunes sobre cuándo y por qué las poblaciones son más vulnerables. Este conocimiento es fundamental para dirigir recursos de manera eficiente y proteger especies, avanzando en las metas del ODS 15.
  3. Soporte a Políticas Públicas: La iniciativa servirá como una herramienta fundamental para la gestión de ecosistemas y la formulación de políticas públicas, proveyendo la evidencia científica necesaria para una acción climática efectiva, en línea con el ODS 13.

4. Fomento del ODS 17 a través de la Colaboración Global

El proyecto es un claro ejemplo del ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos). La colaboración internacional entre instituciones académicas y la creación de un repositorio abierto que invita a la participación de la comunidad científica global demuestran que los desafíos planetarios, como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, requieren soluciones conjuntas y un intercambio de conocimientos sin fronteras.

5. Conclusiones: Hacia una Gestión de Ecosistemas Basada en los ODS

La investigación y la base de datos resultante no solo fortalecen el conocimiento científico, sino que se posicionan como instrumentos estratégicos para avanzar en la Agenda 2030. Al proporcionar una comprensión más precisa de los impactos climáticos, se facilita la toma de decisiones informadas para proteger la vida en la Tierra (ODS 15), combatir el cambio climático (ODS 13) y construir un futuro sostenible a través de la innovación (ODS 9) y las alianzas globales (ODS 17).

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Artículo

ODS 13: Acción por el Clima

  • El artículo se centra en una investigación sobre cómo “el clima y las interacciones biológicas influyen en la supervivencia de 41 especies de plantas y animales”. Aborda directamente los efectos de la crisis climática, como “sequías prolongadas y altas temperaturas”, y busca predecir su impacto, lo cual es fundamental para la acción climática.

ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres

  • El objetivo principal del estudio es entender cómo los ecosistemas responden a la crisis climática para mejorar su conservación. Se menciona explícitamente que la iniciativa servirá como “herramienta para la gestión de ecosistemas” y para “proteger especies menos estudiadas”, lo que se alinea directamente con la protección de la vida terrestre y la biodiversidad.

ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

  • La investigación es producto de la colaboración de un “equipo internacional encabezado por la Universidad de Zúrich y la Estación Biológica de Doñana”. Además, se destaca la creación de una “base de datos abierta” y un “repositorio colaborativo” para que científicos de todo el mundo compartan información. Esto ejemplifica la creación de alianzas para compartir conocimiento y tecnología en pro de un objetivo común.

Metas Específicas de los ODS Identificadas

Metas del ODS 13: Acción por el Clima

  1. Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático y la adaptación a él. El artículo describe una iniciativa que “fortalece la investigación científica” y crea herramientas para entender los impactos climáticos, aumentando así la capacidad institucional y científica para hacer frente al problema.

Metas del ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres

  1. Meta 15.5: Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de la diversidad biológica y proteger las especies amenazadas. El estudio analiza la “reproducción y la supervivencia” de las especies y busca “identificar patrones comunes de cuándo y por qué las poblaciones son más vulnerables”, con el fin de “dirigir mejor los recursos para proteger especies”.
  2. Meta 15.9: Integrar los valores de los ecosistemas y la diversidad biológica en la planificación nacional y los procesos de desarrollo. La investigación tiene como fin “impulsar políticas ambientales basadas en evidencia” y servir como herramienta para la “formulación de políticas públicas”, lo que implica integrar el conocimiento sobre la biodiversidad en la planificación.

Metas del ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

  1. Meta 17.6: Mejorar la cooperación internacional en materia de ciencia, tecnología e innovación y el acceso a estas. La creación de una “base de datos abierta” que “reunirá información ecológica de científicos de todo el mundo” es un ejemplo claro de cooperación científica internacional para el intercambio de conocimientos.
  2. Meta 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas que movilicen e intercambien conocimientos y especialización. El “equipo internacional” y el “repositorio colaborativo” descritos en el artículo representan una alianza de múltiples interesados que intercambian conocimientos para abordar un desafío global.

Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos

El artículo no menciona explícitamente códigos de indicadores de los ODS, pero sí implica la recopilación de datos y la creación de sistemas que son fundamentales para medirlos.

  • Implícito para la Meta 15.5: El artículo menciona el análisis de “natalidad, mortalidad y abundancia” de las especies para evaluar su vulnerabilidad. Estos datos son la base para construir indicadores como el Indicador 15.5.1 (Índice de la Lista Roja), que mide el riesgo de extinción de las especies. La base de datos propuesta contribuirá directamente a la información necesaria para este tipo de indicador.
  • Implícito para la Meta 17.6: La existencia misma de la iniciativa descrita es una manifestación del Indicador 17.6.1 (Número de acuerdos y programas de cooperación en materia de ciencia y/o tecnología). El “equipo internacional” y la “base de datos abierta” constituyen un programa de cooperación científica.
  • Implícito para la Meta 13.3: La iniciativa, al fortalecer la “investigación científica” y servir como “herramienta para la gestión”, contribuye a la capacidad de adaptación al cambio climático. Aunque no es un indicador numérico directo, representa un avance cualitativo en la capacidad institucional, que es un aspecto que los indicadores de esta meta buscan medir.

Tabla de ODS, Metas e Indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores (Implícitos en el artículo)
ODS 13: Acción por el Clima 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional. Creación de herramientas y fortalecimiento de la investigación científica para aumentar la capacidad de adaptación.
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres 15.5: Detener la pérdida de la diversidad biológica y proteger las especies amenazadas.
15.9: Integrar los valores de los ecosistemas en la planificación nacional.
Recopilación de datos sobre natalidad, mortalidad y abundancia de especies, relevantes para el Indicador 15.5.1 (Índice de la Lista Roja).
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos 17.6: Mejorar la cooperación internacional en ciencia y tecnología.
17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.
Establecimiento de un programa de cooperación científica internacional (relevante para el Indicador 17.6.1) a través de un equipo y una base de datos colaborativa.

Fuente: fusernews.com

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment