3. SALUD Y BIENESTAR

Nuevos medicamentos y vacuna contra el dengue, entre aportes de la ciencia para luchar contra enfermedades tropicales desatendidas: Informe OMS – La Web de la Salud

Nuevos medicamentos y vacuna contra el dengue, entre aportes de la ciencia para luchar contra enfermedades tropicales desatendidas: Informe OMS – La Web de la Salud
Written by ZJbTFBGJ2T

Nuevos medicamentos y vacuna contra el dengue, entre aportes de la ciencia para luchar contra enfermedades tropicales desatendidas: Informe OMS  La Web de la Salud

 

Informe Global sobre Enfermedades Tropicales Desatendidas 2025: Avances y Desafíos en el Marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Introducción y Contexto Global

El Informe Mundial sobre Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD) 2025, publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), detalla el progreso global hacia las metas establecidas en la Hoja de Ruta para 2030. Este informe subraya la interconexión crítica entre la lucha contra las ETD y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 3, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.

Avances Significativos en la Consecución del ODS 3: Salud y Bienestar

Los esfuerzos coordinados a nivel mundial han resultado en una reducción medible de la carga de las ETD, contribuyendo directamente a la meta 3.3 de los ODS de poner fin a las epidemias de enfermedades transmisibles.

Indicadores Clave de Progreso

  • Reducción de la Necesidad de Intervención: En 2023, el número de personas que requerían intervenciones contra las ETD se redujo a 1.495 millones, una disminución de 122 millones en comparación con 2022 y un 32% menos que la línea de base de 2010.
  • Disminución de la Carga de Morbilidad: Entre 2015 y 2021, los Años de Vida Ajustados por Discapacidad (AVAD) se redujeron de 17.2 a 14.1 millones, y las muertes relacionadas disminuyeron de 139,000 a 119,000.
  • Aumento de la Cobertura de Tratamiento: En 2023, 867.1 millones de personas recibieron tratamiento para al menos una ETD, lo que representa un aumento de 18 millones con respecto al año anterior.
  • Eliminación de Enfermedades: Durante 2024, siete países lograron la validación de la OMS por haber eliminado una ETD, un hito fundamental para la salud pública global.

Impulso a la Innovación y las Alianzas (ODS 9 y 17)

El progreso también se evidencia en áreas transversales que fortalecen los sistemas de salud y fomentan la colaboración, alineándose con el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).

  1. Investigación e Innovación: La OMS ha precalificado seis nuevas formulaciones de medicamentos, un ingrediente farmacéutico activo y una nueva vacuna contra el dengue, impulsando el acceso a herramientas sanitarias innovadoras.
  2. Alianzas Estratégicas: Se han fortalecido las colaboraciones con entidades como Gavi, la Alianza para las Vacunas, y el Fondo Mundial de Tecnología Innovadora para la Salud, asegurando el acceso a medicamentos y diagnósticos. En 2024, 12 fabricantes donaron 1.8 mil millones de tratamientos.
  3. Sostenibilidad de los Programas: Catorce países africanos han desarrollado planes nacionales para fortalecer la sostenibilidad de los servicios contra las ETD, integrándolos en sus sistemas de salud nacionales.

Desafíos Persistentes para la Agenda 2030

A pesar de los logros, el informe identifica obstáculos significativos que amenazan el progreso hacia las metas de los ODS, requiriendo una acción multisectorial y un financiamiento sostenido.

Barreras para el Desarrollo Sostenible

  • Acceso a Agua y Saneamiento (ODS 6): El lento progreso en la ampliación del acceso al agua, el saneamiento y la higiene (WASH) sigue siendo una barrera fundamental, ya que estas condiciones son un factor determinante para la transmisión de muchas ETD.
  • Financiamiento Insuficiente: La asistencia oficial para el desarrollo destinada a las ETD disminuyó un 41% entre 2018 y 2023. Esta brecha financiera pone en riesgo la continuidad de intervenciones de alto impacto y el logro de las metas del ODS 3.
  • Debilidades en el Monitoreo: Persisten deficiencias en la presentación de informes completos y en la recopilación de datos desglosados por género, lo que dificulta la evaluación precisa del progreso y la formulación de políticas equitativas.
  • Enfermedades Transmitidas por Vectores: La reducción de muertes por enfermedades transmitidas por vectores avanza con lentitud, lo que exige un enfoque más integrado y resiliente al cambio climático.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 3: Salud y Bienestar

    Este es el objetivo principal abordado en el artículo. Todo el texto se centra en la lucha contra las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD), un componente clave de la salud mundial. Se mencionan directamente los esfuerzos para reducir la carga de morbilidad, tratar a las personas afectadas, eliminar enfermedades y desarrollar nuevos medicamentos y vacunas, como la del dengue. El informe de la OMS citado es una evaluación directa del progreso en la salud global, específicamente en el área de las enfermedades transmisibles.

  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

    El artículo conecta indirectamente con este objetivo al señalar como un desafío la lentitud en “la ampliación del acceso al agua, el saneamiento y la higiene (WASH)”. Esto reconoce que la prevención de muchas ETD está intrínsecamente ligada a la disponibilidad de agua potable y saneamiento adecuado, y la falta de progreso en esta área obstaculiza los esfuerzos para combatir dichas enfermedades.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    Este objetivo es fundamental en el artículo. Se destaca repetidamente la importancia de la colaboración. Se menciona una “verdadera alianza” que incluye a “fabricantes farmacéuticos, socios para el desarrollo, organizaciones filantrópicas, autoridades sanitarias nacionales y la OMS”. Ejemplos concretos incluyen la donación de medicamentos por parte de 12 fabricantes y las asociaciones renovadas con Gavi y el Fondo Mundial de Tecnología Innovadora para la Salud, lo que demuestra el modelo de cooperación multisectorial necesario para alcanzar los objetivos de salud.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 3.3: Para 2030, poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles.

    Esta es la meta más directamente relacionada. El artículo se enfoca por completo en el progreso y los desafíos para controlar y eliminar las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD). Cifras como la reducción del número de personas que requieren intervenciones y la eliminación de ETD en siete países en 2024 son una medida directa del avance hacia esta meta.

  • Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad para todos.

    El artículo aborda esta meta al informar que “867,1 millones de personas recibieron tratamiento para al menos una ETD”. Además, la donación de “1.800 millones [de comprimidos y viales]… solo en 2024” y la facilitación de “más de un millón de pruebas diagnósticas” son acciones que buscan garantizar el acceso a medicamentos y diagnósticos esenciales. El desafío de proteger a las poblaciones de “gastos catastróficos” también se alinea con el componente de protección contra riesgos financieros de esta meta.

  • Meta 3.b: Apoyar las actividades de investigación y desarrollo de vacunas y medicamentos para las enfermedades transmisibles y no transmisibles que afectan primordialmente a los países en desarrollo.

    El artículo destaca explícitamente el progreso en esta área bajo el subtítulo “Investigación e innovación”. Menciona que en 2024, la OMS “precalificó seis nuevas formulaciones de medicamentos, un ingrediente farmacéutico activo y una nueva vacuna contra el dengue”, lo cual es un resultado directo de los esfuerzos de investigación y desarrollo para enfermedades que afectan a las poblaciones más vulnerables.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 3.3.5: Número de personas que requieren intervenciones contra las enfermedades tropicales desatendidas.

    El artículo proporciona datos específicos y directos para este indicador. Afirma que “en 2023, se estima que 1.495 millones de personas necesitaron intervenciones contra ETD, 122 millones menos que en 2022”. Este dato permite medir cuantitativamente el progreso en la reducción de la prevalencia de estas enfermedades.

  • Indicador 3.8.1: Cobertura de los servicios de salud esenciales.

    Aunque no se presenta como un porcentaje de cobertura, el artículo ofrece una métrica proxy relevante para este indicador al señalar que “en 2023, 867,1 millones de personas recibieron tratamiento por al menos una ETD”. Este número refleja la escala de la prestación de servicios de tratamiento para las ETD, un componente de los servicios de salud esenciales.

  • Indicador 3.b.1: Proporción de la población con acceso a medicamentos y vacunas asequibles de forma sostenible.

    El artículo no da un porcentaje, pero implica un progreso sustancial hacia este indicador. La donación de “casi 30.000 millones de comprimidos y viales entregados a países desde 2011” por parte de fabricantes farmacéuticos y la precalificación de una “nueva vacuna contra el dengue” son ejemplos claros de acciones que aumentan el acceso a medicamentos y vacunas para las poblaciones afectadas.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 3: Salud y Bienestar Meta 3.3: Poner fin a las epidemias de enfermedades tropicales desatendidas (ETD). Indicador 3.3.5: Número de personas que requieren intervenciones contra las ETD (el artículo cita 1.495 millones en 2023).
Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal y el acceso a medicamentos y vacunas esenciales. Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios de salud esenciales (el artículo menciona que 867,1 millones de personas recibieron tratamiento).
Meta 3.b: Apoyar la investigación y el desarrollo de vacunas y medicamentos para enfermedades que afectan a países en desarrollo. Indicador 3.b.1: Acceso a medicamentos y vacunas asequibles (el artículo destaca la donación de 1.800 millones de dosis en 2024 y una nueva vacuna contra el dengue).
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento Metas 6.1 y 6.2: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable, el saneamiento y la higiene. El artículo menciona implícitamente la falta de progreso en los indicadores relacionados, al señalar como un desafío “la ampliación del acceso al agua, el saneamiento y la higiene (WASH)”.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. El artículo describe cualitativamente el cumplimiento de esta meta a través de la “verdadera alianza” entre la OMS, fabricantes, donantes y países, y asociaciones específicas con Gavi y el Fondo Mundial.

Fuente: lawebdelasalud.com

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment