Informe de Proyecto: Parque Fotovoltaico El Pitotoy y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El proyecto Parque Fotovoltaico El Pitotoy ha sido ingresado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) mediante una Declaración de Impacto Ambiental (DIA). Esta iniciativa representa un avance significativo hacia la consolidación de una matriz energética sostenible en Chile, alineándose directamente con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Descripción General del Proyecto
Ficha Técnica
- Nombre del Proyecto: Parque Fotovoltaico El Pitotoy
- Ubicación: Comuna de Copiapó, Región de Atacama.
- Inversión Estimada: US$ 235,6 millones.
- Estado Actual: En etapa de admisión en el SEIA.
Componentes Técnicos y Capacidad Operativa
Sistema de Generación Fotovoltaica
La central de generación se fundamenta en la energía solar, un pilar para el cumplimiento del ODS 7 (Energía Asequible y No Contaminante).
- Potencia Instalada: 113,74 MWp.
- Paneles Solares: 160.200 unidades de 710 watts cada una.
- Superficie de Ocupación: 135,5 hectáreas.
- Producción Anual Proyectada: 249 GWh, que serán inyectados al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
Sistema de Almacenamiento de Energía (BESS)
Este componente es clave para la estabilidad de la red y la fiabilidad del suministro, abordando metas específicas del ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) al modernizar la infraestructura energética con tecnología de punta.
- Tecnología: 102 baterías de litio.
- Capacidad Total de Almacenamiento: 805,8 MWh.
- Autonomía: 8 horas.
- Potencia Continua: 100 MW, garantizando suministro energético constante, tanto en horario diurno como nocturno.
Infraestructura de Conexión
Para asegurar la correcta inyección de la energía limpia al sistema nacional, el proyecto incluye:
- 67 centros de transformación.
- Una línea de interconexión de media tensión (33 kV) de 76 metros para conectar con la subestación elevadora “Línea de Transmisión y Central BESS Halcón 4”.
Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El Parque Fotovoltaico El Pitotoy no solo busca la generación eléctrica, sino que se constituye como un proyecto con un profundo impacto en la agenda de sostenibilidad nacional e internacional.
- ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante: Es el objetivo central del proyecto. Al generar 249 GWh anuales de energía limpia, aumenta la participación de las energías renovables en la matriz nacional. El sistema BESS asegura un suministro fiable y asequible, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles.
- ODS 13: Acción por el Clima: La iniciativa contribuye directamente a la mitigación del cambio climático al evitar la emisión de gases de efecto invernadero. Este proyecto es una acción concreta para cumplir con los compromisos climáticos de Chile y avanzar hacia la carbono neutralidad.
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: Con una inversión de US$ 235,6 millones, se promueve la construcción de infraestructura resiliente y sostenible. La integración de un sistema BESS de gran capacidad representa una innovación tecnológica que fortalece y moderniza la red eléctrica del país.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: Al inyectar energía limpia al SEN, el proyecto ayuda a reducir la huella de carbono de las ciudades y comunidades conectadas, mejorando la calidad del aire y promoviendo un entorno más saludable y sostenible para los ciudadanos.
Conclusión: Impacto en la Matriz Energética Nacional
El Parque Fotovoltaico El Pitotoy se alinea con los objetivos de la Política Energética de Chile 2050, promoviendo activamente el desarrollo de Energías Renovables No Convencionales (ERNC). Su diseño, que integra generación y almacenamiento a gran escala, no solo diversifica la matriz energética, sino que también fortalece la seguridad y autonomía del sistema eléctrico nacional. Este proyecto es un ejemplo tangible de cómo la inversión en tecnología limpia puede acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, generando un impacto positivo en el medio ambiente, la economía y la sociedad.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Relevantes
-
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
Este es el objetivo más directamente relacionado. El artículo describe el “Parque Fotovoltaico El Pitotoy”, un proyecto diseñado para generar energía eléctrica a partir de una fuente renovable (solar). La iniciativa busca explícitamente “contribuir a la diversificación de la matriz energética nacional” y “promover el desarrollo de energías renovables no convencionales (ERNC)”. La instalación de 160,200 paneles solares y la producción anual estimada de 249 GWh son evidencia directa de un esfuerzo por aumentar la disponibilidad de energía limpia.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
El proyecto representa una inversión significativa de “US$ 235,6 millones” en infraestructura energética moderna y sostenible. La implementación de tecnologías avanzadas, como el sistema de almacenamiento de energía (BESS) con “102 baterías de litio con una capacidad total de 805,8 MWh”, demuestra un enfoque en la innovación para superar la intermitencia de la energía solar y fortalecer la infraestructura energética del país, haciéndola más resiliente y tecnológicamente avanzada.
-
ODS 13: Acción por el clima
Al generar energía a partir de fuentes solares, el proyecto contribuye directamente a la mitigación del cambio climático. La inyección de 249 GWh de energía limpia al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) desplazará la generación de energía a partir de combustibles fósiles, reduciendo así las emisiones de gases de efecto invernadero. El artículo menciona que el proyecto apoya los objetivos de la “Política Energética de Chile 2050”, que está intrínsecamente ligada a los compromisos climáticos del país.
Metas Específicas de los ODS
-
Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
El proyecto está diseñado para este fin. Con una potencia instalada de “113,74 MWp” y una producción anual de “249 GWh”, la iniciativa aumentará directamente la cantidad de energía renovable inyectada al Sistema Eléctrico Nacional de Chile, contribuyendo a cambiar la composición de la matriz energética del país hacia fuentes más limpias.
-
Meta 7.b: Ampliar la infraestructura y mejorar la tecnología para prestar servicios energéticos modernos y sostenibles para todos.
La construcción del parque fotovoltaico, junto con su innovador sistema de almacenamiento de energía BESS de 8 horas de autonomía, representa una mejora tecnológica y una ampliación de la infraestructura energética. Este sistema permite suministrar “100 MW de potencia continua tanto en horario diurno como nocturno”, mejorando la fiabilidad y sostenibilidad del suministro eléctrico.
-
Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles.
El proyecto es un ejemplo claro de modernización de la infraestructura energética. Al adoptar tecnología solar fotovoltaica a gran escala y sistemas de almacenamiento de baterías, se está reconvirtiendo el sector energético hacia un modelo más sostenible y menos dependiente de los combustibles fósiles, utilizando tecnologías limpias y ambientalmente racionales.
Indicadores de los ODS
-
Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía.
El artículo proporciona datos cuantitativos que pueden ser utilizados para medir el progreso hacia este indicador. La “producción anual de 249 GWh” que será “inyectada al Sistema Eléctrico Nacional (SEN)” es una cifra concreta que contribuye al aumento de la proporción de energía renovable en el consumo total del país.
-
Indicador 7.b.1: Inversiones en eficiencia energética en proporción al PIB y cuantía de la inversión extranjera directa en la transferencia financiera para la infraestructura y la tecnología de servicios de desarrollo sostenible.
El artículo menciona explícitamente la “inversión estimada de US$ 235,6 millones”. Esta cifra es un indicador directo de la inversión financiera destinada a infraestructura de energía limpia y tecnología sostenible, que es un componente clave de este indicador.
-
Indicador 9.4.1: Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido.
Aunque no se menciona explícitamente una reducción de CO2, está implícito. La generación de 249 GWh de energía limpia anualmente evita la emisión de una cantidad equivalente de CO2 que se habría producido con fuentes fósiles. Por lo tanto, el proyecto contribuye a reducir la intensidad de carbono de la economía, lo cual es la base de este indicador.
ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador del ODS |
---|---|---|
ODS 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas. | Indicador 7.2.1: La producción anual de 249 GWh de energía renovable que se inyectará al sistema eléctrico nacional. |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. | Indicador 9.4.1 (Implícito): La generación de energía limpia que reduce las emisiones de CO2 por unidad de energía producida en el país. |
ODS 13: Acción por el clima | Meta 7.b: Ampliar la infraestructura y mejorar la tecnología para prestar servicios energéticos modernos y sostenibles. | Indicador 7.b.1: La inversión de US$ 235,6 millones en infraestructura de energía limpia y tecnología de almacenamiento (BESS). |
Fuente: elzorronortino.cl