2. HAMBRE CERO

Recibirá Ana Lilia Rivera reconocimiento en Italia por metepantle tlaxcalteca como Patrimonio Agrícola Mundial – El Sol de México

Recibirá Ana Lilia Rivera reconocimiento en Italia por metepantle tlaxcalteca como Patrimonio Agrícola Mundial – El Sol de México
Written by ZJbTFBGJ2T

Recibirá Ana Lilia Rivera reconocimiento en Italia por metepantle tlaxcalteca como Patrimonio Agrícola Mundial  El Sol de México

 


Informe sobre Iniciativa Legislativa del Sistema Metepantle

Informe sobre la Iniciativa Legislativa para el Programa de Recuperación de Suelos “Metepantle” y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción a la Propuesta Legislativa

Se informa sobre la presentación de una iniciativa legislativa federal destinada a formalizar el sistema agroforestal conocido como “metepantle”. El objetivo principal de esta propuesta es asegurar la asignación de recursos presupuestarios para transformar esta práctica ancestral en un programa nacional de recuperación y conservación de suelos, en plena consonancia con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La conversión del metepantle en un programa formal contribuye directamente al cumplimiento de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible, posicionándolo como un modelo de acción integral para la sostenibilidad ambiental y social.

  • ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres: El núcleo de la iniciativa es combatir la desertificación y rehabilitar las tierras degradadas. El metepantle es una técnica probada para detener la erosión, mejorar la estructura del suelo y fomentar la biodiversidad, abordando directamente la meta 15.3 de lograr un mundo con una degradación neutra de las tierras.
  • ODS 2: Hambre Cero: Al restaurar la fertilidad del suelo y mejorar la retención de agua, el programa potenciará la productividad agrícola de manera sostenible. Esto fortalece la seguridad alimentaria de las comunidades locales y promueve una agricultura resiliente, en línea con la meta 2.4.
  • ODS 13: Acción por el Clima: Los sistemas de metepantle, basados en el uso de magueyes y otra vegetación, actúan como sumideros de carbono. Además, aumentan la resiliencia de los paisajes agrícolas frente a fenómenos climáticos extremos como sequías e inundaciones.
  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento: Esta práctica mejora significativamente la infiltración de agua de lluvia, recargando los acuíferos y reduciendo la escorrentía superficial. Contribuye a la protección y restablecimiento de los ecosistemas relacionados con el agua.

Objetivos Específicos de la Iniciativa

La propuesta legislativa se estructura en torno a los siguientes objetivos clave para su implementación efectiva:

  1. Asignación de Recursos: Garantizar una partida presupuestaria específica y recurrente para la implementación, monitoreo y expansión del programa a nivel nacional.
  2. Reconocimiento Oficial: Establecer el “metepantle” como un programa gubernamental oficial de recuperación de suelos, integrándolo en las políticas nacionales de desarrollo rural y medio ambiente.
  3. Fomento y Capacitación: Desarrollar planes de capacitación y apoyo técnico para agricultores, con el fin de promover la adopción de esta y otras prácticas agroecológicas que salvaguarden el capital natural del país.

Conclusión

La iniciativa para institucionalizar el metepantle representa una oportunidad estratégica para que México avance en sus compromisos con la Agenda 2030. Al valorar y potenciar un sistema tradicional, se promueve una solución basada en la naturaleza que ofrece beneficios simultáneos para el clima, la biodiversidad, la seguridad alimentaria y el bienestar de las comunidades rurales, sirviendo como un ejemplo de desarrollo sostenible en acción.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo, aunque breve, se centra en una iniciativa legislativa para convertir el “metepantle” en un programa formal de recuperación de suelos. Este enfoque se conecta directamente con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

    Este es el ODS más directamente relacionado. La iniciativa propuesta busca explícitamente la “recuperación de suelos”. El metepantle es una técnica agroforestal tradicional que combate la erosión, mejora la fertilidad del suelo y conserva la biodiversidad local. Por lo tanto, la promoción de este sistema contribuye a detener y revertir la degradación de las tierras y a gestionar sosteniblemente los ecosistemas terrestres.

  • ODS 2: Hambre cero

    La recuperación de suelos es fundamental para la agricultura sostenible. Al mejorar la salud y la fertilidad de la tierra, el sistema de metepantle puede aumentar la productividad agrícola y la resiliencia de los cultivos. Esto apoya el objetivo de poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición, y promover la agricultura sostenible.

  • ODS 13: Acción por el clima

    Los suelos saludables son sumideros de carbono cruciales. Las prácticas de recuperación de suelos como el metepantle, que integran vegetación (magueyes) y mejoran la materia orgánica del suelo, contribuyen a la mitigación del cambio climático al secuestrar dióxido de carbono de la atmósfera. Además, aumentan la resiliencia de los sistemas agrícolas frente a los impactos climáticos como la sequía.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el objetivo de la iniciativa de “recuperación de suelos” a través del sistema metepantle, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  1. Meta 15.3

    “Para 2030, luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados, incluidas las tierras afectadas por la desertificación, la sequía y las inundaciones, y procurar lograr un mundo con una degradación neutra del suelo”. El propósito central de la iniciativa, convertir el metepantle en un “programa de recuperación de suelos”, se alinea perfectamente con esta meta al proponer una solución activa para rehabilitar tierras degradadas.

  2. Meta 2.4

    “Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas, fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático… y mejoren progresivamente la calidad del suelo y la tierra”. El metepantle es una práctica agrícola resiliente y sostenible que mantiene ecosistemas y mejora la calidad del suelo, lo que se corresponde directamente con los objetivos de esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona explícitamente ningún indicador numérico de los ODS, ya que se enfoca en la presentación de una propuesta legislativa. Sin embargo, el éxito de dicha iniciativa estaría implícitamente medido por los siguientes indicadores:

  • Indicador 15.3.1: Proporción de tierras degradadas en comparación con la superficie total

    Este indicador está implícito en el objetivo del programa. Un programa exitoso de “recuperación de suelos” a nivel nacional o regional buscaría reducir la proporción de tierras degradadas. El progreso se mediría monitoreando cómo la implementación del sistema metepantle afecta esta proporción a lo largo del tiempo.

  • Indicador 2.4.1: Proporción de la superficie agrícola en la que se practica una agricultura productiva y sostenible

    La formalización y asignación de recursos al metepantle como programa gubernamental implicaría un esfuerzo por expandir su uso. Por lo tanto, un indicador clave del éxito sería el aumento de la superficie agrícola que utiliza esta práctica sostenible, contribuyendo directamente a este indicador.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Metas de los ODS Indicadores de los ODS (Implícitos)
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.3: Luchar contra la desertificación y rehabilitar las tierras y los suelos degradados para lograr un mundo con una degradación neutra del suelo. Indicador 15.3.1: Proporción de tierras degradadas en comparación con la superficie total.
ODS 2: Hambre cero Meta 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que mejoren la calidad del suelo. Indicador 2.4.1: Proporción de la superficie agrícola en la que se practica una agricultura productiva y sostenible.
ODS 13: Acción por el clima (Relacionado a través de la mejora de los sumideros de carbono terrestres y la resiliencia agrícola). (No hay un indicador directamente implícito en el texto, pero el éxito del programa contribuiría a los indicadores relacionados con la mitigación y adaptación al cambio climático).

Fuente: oem.com.mx

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment