9. INDUSTRIA INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS

CAF-AM impulsa el ahorro institucional para infraestructura sostenible – CAF -banco

CAF-AM impulsa el ahorro institucional para infraestructura sostenible – CAF -banco
Written by ZJbTFBGJ2T

CAF-AM impulsa el ahorro institucional para infraestructura sostenible  CAF -banco

 

Informe sobre la Inversión en Infraestructura Sostenible y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en América Latina

Contexto del Informe

En el marco del XII Encuentro de Supervisores de la Asociación Internacional de Organismos de Supervisión de Fondos de Pensiones (AIOS) en Ciudad de México, se llevó a cabo el panel “Desbloqueando oportunidades: Inversiones en infraestructura para los fondos de pensiones en América Latina”. La participación de CAF Asset Management Corp. (CAF-AM) en dicho panel sirvió para analizar los mecanismos para alinear el ahorro previsional con la Agenda 2030, enfocándose en el desarrollo de infraestructura sostenible como catalizador para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la región.

Oportunidades de Inversión para el Avance de los ODS

La canalización de fondos de pensiones hacia proyectos de infraestructura presenta una oportunidad estratégica para que América Latina avance significativamente en la consecución de múltiples ODS. Las condiciones actuales de la región son favorables para consolidar esquemas de inversión que no solo ofrezcan retornos financieros, sino que también generen un impacto social y ambiental positivo.

  • ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): El objetivo principal es desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano.
  • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Los proyectos de infraestructura son una fuente crucial de creación de empleo y fomentan un crecimiento económico inclusivo y sostenido.
  • ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): La inversión en infraestructura urbana, transporte y servicios básicos es fundamental para crear asentamientos humanos inclusivos, seguros y resilientes.
  • ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante): Se abre la posibilidad de financiar proyectos de energía renovable que contribuyan a la transición energética de la región.
  • ODS 13 (Acción por el Clima): El desarrollo de infraestructura resiliente al clima es clave para la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático.

Estrategia de CAF-AM para Vincular Ahorro Institucional y Desarrollo Sostenible

Alberto Ñecco, Gerente General de CAF-AM, destacó el rol de la entidad como una plataforma regional diseñada para estructurar soluciones financieras que conecten el ahorro institucional con las metas de desarrollo. La estrategia se basa en los siguientes pilares:

  1. Alineación de Mandatos: Demostrar que es posible vincular el mandato fiduciario de los inversionistas institucionales con objetivos de desarrollo sostenible, creando un doble impacto: financiero y social.
  2. Mitigación de Riesgos: Utilizar fondos estructurados en moneda local para reducir los riesgos cambiarios, lo que aumenta el atractivo de las inversiones y amplía el impacto económico y social de los proyectos a nivel local.
  3. Foco en el Impacto: Priorizar proyectos de infraestructura de uso público que fortalezcan la competitividad, la sostenibilidad y la resiliencia de las economías, contribuyendo directamente a la Agenda 2030.

Factores Clave para la Movilización de Capital hacia los ODS

Para transformar los proyectos de infraestructura en oportunidades de inversión institucional viables y alineadas con los ODS, se identificaron tres factores críticos:

  • Estabilidad Normativa: Un marco regulatorio claro y predecible es indispensable para atraer capital a largo plazo, necesario para proyectos de gran envergadura que apoyen el cumplimiento de los ODS.
  • Estándares Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG): La integración de criterios ASG en el ciclo de inversión asegura que los proyectos contribuyan positivamente al desarrollo sostenible, minimizando externalidades negativas.
  • Coordinación Público-Privada: La colaboración entre el sector público y el privado es fundamental para materializar el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos), permitiendo movilizar recursos, conocimientos y capacidades de manera eficiente.

Compromiso con la Integración Regional y la Sostenibilidad

La participación de CAF-AM reafirma su compromiso con la integración del ahorro institucional latinoamericano. El objetivo es continuar creando instrumentos de inversión innovadores que no solo ofrezcan rentabilidad, sino que también actúen como vehículos para financiar el desarrollo sostenible, fortaleciendo la resiliencia de los mercados y las economías de la región en su camino hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    Este es el ODS más directamente relacionado, ya que el tema central del artículo es la inversión en “infraestructura sostenible” e “infraestructura de uso público” en América Latina. El panel discutió explícitamente los “desafíos y oportunidades para canalizar ahorro previsional hacia el desarrollo de infraestructura sostenible en la región”, lo que se alinea con la necesidad de construir infraestructuras resilientes y de calidad para promover el desarrollo económico.

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    El artículo conecta la inversión en infraestructura con el fortalecimiento de la competitividad y el impacto económico y social. Al “ampliar el impacto económico y social de los proyectos” y “fortalecer la competitividad… de las economías”, se busca fomentar un crecimiento económico sostenido, que es el núcleo del ODS 8.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    El artículo destaca la importancia de la “coordinación público-privada” y la movilización de recursos financieros a través de “soluciones financieras que permitan canalizar ahorro institucional”. Esto refleja directamente el espíritu del ODS 17, que promueve las alianzas entre los sectores público y privado para movilizar recursos y alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad… para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano.

    El artículo se enfoca en “desbloquear oportunidades: Inversiones en infraestructura para los fondos de pensiones en América Latina” y en el “desarrollo de infraestructura sostenible”. La mención de CAF-AM como una plataforma para canalizar ahorro hacia “infraestructura de uso público” apoya directamente el objetivo de esta meta de mejorar el acceso y la calidad de la infraestructura para el desarrollo.

  • Meta 17.3: Movilizar recursos financieros adicionales de múltiples fuentes para los países en desarrollo.

    La discusión se centra en “canalizar ahorro previsional” y “ahorro institucional” hacia proyectos de infraestructura. La creación de “fondos en moneda local” para este propósito es un ejemplo concreto de la movilización de recursos financieros internos y privados para el desarrollo, tal como lo promueve esta meta.

  • Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil.

    El artículo subraya que la “coordinación público-privada” es clave para el éxito de las inversiones en infraestructura. El panel mismo, que reúne a supervisores de pensiones, gestores de activos y funcionarios de hacienda, es un ejemplo de estas alianzas estratégicas para el desarrollo.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 17.3.1 (implícito): Recursos financieros adicionales movilizados para los países en desarrollo procedentes de diversas fuentes.

    Aunque no se citan cifras, el artículo se centra en la movilización de capital. El volumen de “ahorro institucional” o “ahorro previsional” que se logra “canalizar hacia infraestructura” a través de los mecanismos propuestos por CAF-AM sería una medida directa de este indicador. El éxito de los “fondos en moneda local” podría cuantificarse en términos de capital movilizado.

  • Indicador 9.a.1 (implícito): Inversión total oficial internacional (asistencia oficial para el desarrollo más otras corrientes oficiales) en infraestructura.

    El artículo no habla de asistencia oficial, sino de inversión institucional privada (fondos de pensiones). Sin embargo, el concepto subyacente de medir la inversión total en infraestructura es relevante. Un indicador implícito sería el “monto total de inversión de fondos de pensiones en proyectos de infraestructura sostenible”. La labor de CAF-AM busca precisamente aumentar esta cifra.

  • Adopción de estándares ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) (implícito).

    El artículo menciona que los “estándares ASG” son clave para transformar proyectos en oportunidades de inversión. Aunque no es un indicador ODS formal, la adopción y el cumplimiento de estos estándares por parte de los proyectos de infraestructura financiados es una métrica implícita para medir la calidad y sostenibilidad de la inversión, en línea con el espíritu del ODS 9.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Indicadores
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. Implícito: Monto total de inversión de fondos de pensiones en proyectos de infraestructura sostenible.
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico (General) Fomentar el crecimiento económico sostenido a través de la inversión productiva. Implícito: Impacto económico y social de los proyectos de infraestructura financiados.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos 17.3: Movilizar recursos financieros adicionales de múltiples fuentes.
17.17: Fomentar alianzas eficaces público-privadas.
Implícito (relacionado con 17.3.1): Volumen de ahorro institucional canalizado hacia infraestructura a través de nuevos instrumentos financieros.

Fuente: caf.com

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment