Informe sobre la Colaboración Legislativa para el Desarrollo Sostenible en Sinaloa
Resumen Ejecutivo
La Comisión de Desarrollo Económico del Congreso del Estado de Sinaloa sostuvo una reunión de trabajo con el equipo directivo del Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa (Codesin). El objetivo del encuentro fue analizar una propuesta de reformas a diversas leyes estatales para fortalecer la competitividad y alinear el marco normativo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo un crecimiento económico inclusivo y sostenible.
Participantes en la Reunión de Trabajo
- Comisión de Desarrollo Económico:
- Dip. Paola Iveth Gárate Valenzuela (Presidenta)
- Dip. César Ismael Guerrero Alarcón (Secretario)
- Dip. Jesús Angélica Díaz Quiñónez (Vocal)
- Dip. Serapio Vargas Ramírez (Vocal)
- Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa (Codesin):
- Héctor Ley Pineda (Presidente Ejecutivo) y equipo directivo.
Propuestas Legislativas y su Alineación con los ODS
Codesin presentó un paquete de reformas legislativas enfocado en modernizar el entorno económico del estado. Estas propuestas impactan directamente en la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Leyes Propuestas para Reforma:
- Ley de Planeación
- Ley de Fomento a la Inversión para el Desarrollo Económico
- Ley de Mejora Regulatoria y Gestión Empresarial
- Ley para Impulsar la Productividad y Competitividad de la Economía
Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):
- ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico): Las reformas a las leyes de Fomento a la Inversión y de Competitividad buscan crear un entorno propicio para atraer capital, generar empleos de calidad y promover un crecimiento económico sostenido e inclusivo para toda la población sinaloense.
- ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura): La Ley de Mejora Regulatoria es fundamental para simplificar procesos, fomentar la innovación empresarial y construir una infraestructura institucional sólida que soporte el desarrollo de industrias resilientes y sostenibles.
- ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas): La modernización del marco legal contribuye a la creación de instituciones eficaces, responsables y transparentes. Un sistema regulatorio claro y justo fortalece el estado de derecho y la confianza para la inversión.
- ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos): Esta reunión de trabajo es un claro ejemplo de una alianza estratégica entre el sector público (Congreso del Estado) y organismos de la sociedad civil y el sector privado (Codesin) para alcanzar metas comunes de desarrollo.
Prioridades Estratégicas para el Desarrollo Sostenible
Se destacó la necesidad de dar prioridad a la reforma de la Ley de Planeación. Esta ley es considerada la piedra angular para integrar una visión de largo plazo en las políticas públicas, permitiendo que los planes y programas de desarrollo económico del estado estén intrínsecamente vinculados a los principios de sostenibilidad, equidad y resiliencia, asegurando un progreso alineado con la Agenda 2030.
Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico: El artículo se centra en la propuesta de reformas a leyes para “hacer más competitivo a Sinaloa en lo económico” e “impulsar la productividad y competitividad de la economía”. Estos esfuerzos están directamente alineados con el objetivo de promover un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura: Las reformas propuestas a la “Ley de Fomento a la Inversión para el Desarrollo Económico” y la “Ley de Mejora Regulatoria y Gestión Empresarial” buscan crear un entorno propicio para la inversión y la actividad empresarial. Esto se conecta con la construcción de infraestructuras resilientes y la promoción de una industrialización inclusiva y sostenible.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos: El artículo describe una colaboración explícita entre un órgano gubernamental (la Comisión de Desarrollo Económico del Congreso del Estado) y una organización de la sociedad civil/sector privado (Codesin). Esta reunión de trabajo para proponer y analizar reformas legislativas es un ejemplo claro de una alianza público-privada para el desarrollo sostenible.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación. La propuesta de reformar la “Ley de para Impulsar la Productividad y Competitividad de la Economía” aborda directamente esta meta al buscar mejorar la eficiencia económica del estado.
- Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación. Las reformas a la “Ley de Fomento a la Inversión” y la “Ley de Mejora Regulatoria y Gestión Empresarial” son políticas diseñadas para crear un mejor ambiente para los negocios y el emprendimiento.
- Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. La reunión de trabajo entre la Comisión del Congreso y Codesin para colaborar en la formulación de políticas económicas es una manifestación directa de esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona explícitamente ningún indicador cuantitativo. Sin embargo, los objetivos de las reformas propuestas implican la necesidad de medir el progreso a través de ciertos indicadores:
- Indicador 8.2.1 (Implícito): Tasa de crecimiento anual del PIB real por persona empleada. El éxito de una ley que busca “impulsar la productividad” se mediría a través de este indicador, que refleja la eficiencia productiva de la economía.
- Indicador 9.3.1 (Implícito): Proporción del valor agregado de las industrias de pequeña escala en el valor agregado total de la industria. Las reformas a la “Ley de Mejora Regulatoria y Gestión Empresarial” buscan facilitar la actividad de las empresas, incluidas las pequeñas y medianas, cuyo crecimiento se reflejaría en este indicador.
- Indicador 17.17.1 (Implícito): El artículo en sí mismo es una evidencia cualitativa de la existencia de alianzas público-privadas. Aunque no se menciona un valor monetario (como lo requiere el indicador oficial), la acción de colaborar en la reforma de leyes económicas es una medida del progreso en la formación de estas alianzas estratégicas.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| ODS | Metas | Indicadores (Implícitos) |
|---|---|---|
| ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico |
|
|
| ODS 9: Industria, innovación e infraestructura |
|
|
| ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos |
|
|
Fuente: revistaespejo.com
