11. CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

Congreso de Intendentes presentó avances del Sistema de Información y Monitoreo en Gestión de Residuos – www.gub.uy

Congreso de Intendentes presentó avances del Sistema de Información y Monitoreo en Gestión de Residuos – www.gub.uy
Written by ZJbTFBGJ2T

Congreso de Intendentes presentó avances del Sistema de Información y Monitoreo en Gestión de Residuos  www.gub.uy

 

Informe sobre Avances en la Gestión de Residuos y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

1. Contexto del Evento

Con fecha 22 y 23 de octubre de 2025, en el Parque de Minas, departamento de Lavalleja, se llevó a cabo el Taller Nacional de Fortalecimiento Técnico en Gestión de Residuos. La actividad fue organizada por el Ministerio de Ambiente y contó con la participación estratégica del Congreso de Intendentes a través de su Proyecto Gestión Integral de Residuos y Economía Circular (GIREC).

  • Participantes: Referentes técnicos de las 19 intendencias departamentales y del Congreso de Intendentes.
  • Propósito General: Fortalecer las capacidades institucionales a nivel departamental para la gestión integral de residuos, en consonancia con las metas nacionales de sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

2. Presentación del Sistema de Información y Monitoreo (SIM)

Durante el taller, el equipo del Proyecto GIREC presentó los avances y el funcionamiento del Sistema de Información y Monitoreo (SIM), una herramienta digital clave para la transformación de la gestión de residuos en el país. Los objetivos y funcionalidades del sistema son los siguientes:

  1. Apoyo a la Toma de Decisiones: Proveer datos sistematizados y analizados para la planificación y el seguimiento de políticas públicas en materia de residuos.
  2. Centralización de Información: Relevar y organizar datos sobre la situación de los residuos en todos los gobiernos departamentales.
  3. Promoción de la Eficiencia: Fomentar una gestión de residuos más eficiente, transparente y sostenible a nivel nacional, impulsando la transición hacia una economía circular.
  4. Articulación Interinstitucional: Fortalecer la colaboración entre el Congreso de Intendentes y los gobiernos departamentales para la implementación de estrategias conjuntas alineadas con los ODS.

3. Contribución Estratégica a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La implementación del SIM y las acciones del Proyecto GIREC contribuyen de manera directa y significativa al cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030:

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles. El sistema aborda directamente la meta 11.6 al buscar reducir el impacto ambiental per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la gestión de desechos municipales. Una gestión monitoreada y eficiente es fundamental para crear entornos urbanos más saludables y sostenibles.
  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables. La iniciativa es un pilar para alcanzar la meta 12.5, que busca reducir sustancialmente la generación de desechos mediante la prevención, reducción, reciclado y reutilización. El SIM permite medir el progreso hacia una economía circular, alejándose del modelo lineal de “usar y tirar”.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos. El taller y la colaboración entre el Ministerio de Ambiente, el Congreso de Intendentes y los 19 gobiernos departamentales ejemplifican la meta 17.17, que promueve alianzas eficaces en las esferas pública y público-privada para el desarrollo sostenible.
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura. El desarrollo de una herramienta tecnológica como el SIM promueve la innovación (meta 9.5) y contribuye a la modernización de la infraestructura de gestión de residuos, haciéndola más sostenible y resiliente (meta 9.4).

Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    El artículo se centra en la gestión de residuos a nivel departamental, un componente esencial para la sostenibilidad de las ciudades y comunidades. El desarrollo de un “Sistema de Información y Monitoreo (SIM)” para la gestión de residuos busca directamente mejorar los servicios municipales y reducir el impacto ambiental en los centros urbanos.

  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables

    Se menciona explícitamente el “Proyecto Gestión Integral de Residuos y Economía Circular (GIREC)”. La economía circular es un pilar del ODS 12, ya que promueve la reducción, reutilización y reciclaje de materiales, cambiando los patrones de producción y consumo lineales por unos más sostenibles.

  • ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos

    El artículo destaca la colaboración entre múltiples actores: el Congreso de Intendentes, las 19 intendencias departamentales y el Ministerio de Ambiente. Esta “articulación interinstitucional” es un ejemplo claro de las alianzas necesarias para implementar políticas de desarrollo sostenible de manera efectiva, tal como lo promueve el ODS 17.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 11.6

    “De aquí a 2030, reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo”. El proyecto GIREC y el SIM están diseñados para mejorar la gestión de residuos a nivel nacional, lo que contribuye directamente a reducir el impacto ambiental de las ciudades y departamentos mencionados.

  • Meta 12.5

    “De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización”. La mención de la “economía circular” y la “gestión integral de residuos” apunta directamente a esta meta. El SIM es una herramienta fundamental para planificar y monitorear políticas que fomenten la reducción y el reciclaje.

  • Meta 17.16

    “Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas entre múltiples interesados que movilicen e intercambien conocimientos, especialización, tecnología y recursos financieros…”. El Taller Nacional y la colaboración entre el Ministerio, el Congreso de Intendentes y los gobiernos departamentales para “fortalecer las capacidades institucionales” y compartir una herramienta tecnológica (el SIM) es una manifestación de esta meta a nivel nacional.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona explícitamente códigos de indicadores de los ODS, pero describe la creación de una herramienta cuya función principal es recopilar los datos necesarios para medirlos. Por lo tanto, los indicadores están implícitos en el propósito del Sistema de Información y Monitoreo (SIM).

  • Indicador 11.6.1 (Implícito)

    “Proporción de residuos sólidos urbanos recogidos periódicamente y con una descarga final adecuada del total de residuos sólidos urbanos generados, por ciudad”. El SIM, al “relevar, sistematizar y analizar información sobre la situación de los residuos en los gobiernos departamentales”, está diseñado precisamente para generar los datos que componen este indicador, permitiendo medir el progreso en la gestión de residuos sólidos.

  • Indicador 12.5.1 (Implícito)

    “Tasa nacional de reciclado, toneladas de material reciclado”. Para calcular una tasa de reciclaje, es indispensable contar con datos fiables sobre la generación y gestión de residuos, que es la función del SIM. Al apoyar el avance de la “economía circular”, el sistema proveerá la información base para medir este indicador.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Metas Indicadores
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la gestión de los desechos. Indicador 11.6.1 (Implícito): Proporción de residuos sólidos urbanos recogidos y gestionados adecuadamente.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante la prevención, reducción, reciclado y reutilización. Indicador 12.5.1 (Implícito): Tasa nacional de reciclado.
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos Meta 17.16: Mejorar las alianzas entre múltiples interesados que intercambien conocimientos y especialización. La existencia del proyecto GIREC y la colaboración interinstitucional descrita actúan como una medida cualitativa del progreso hacia esta meta.

Fuente: gub.uy

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment