14. VIDA SUBMARINA

Descubren corales capaces de resistir grandes catástrofes ambientales – Infobae

Descubren corales capaces de resistir grandes catástrofes ambientales – Infobae
Written by ZJbTFBGJ2T

Descubren corales capaces de resistir grandes catástrofes ambientales  Infobae

 

Informe sobre la Resiliencia Genética de los Corales y su Implicación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Un reciente estudio científico, publicado en la revista Nature, ha revelado la capacidad de ciertas especies de corales pétreos para sobrevivir a catástrofes ambientales a lo largo de la historia geológica. Este hallazgo tiene profundas implicaciones para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 14 (Vida Submarina) y el ODS 13 (Acción por el Clima).

Análisis del Estudio Genómico y su Contexto Evolutivo

Metodología y Alcance de la Investigación

El equipo de investigación, liderado por Claudia Vaga, llevó a cabo un análisis genómico sin precedentes que abarcó 274 especies de corales. El objetivo fue reconstruir la historia evolutiva del orden Scleractinia, los principales arquitectos de los arrecifes de coral.

  • Origen: El ancestro común de los Scleractinia data de hace aproximadamente 460 millones de años.
  • Características Ancestrales: Se infiere que fue un organismo solitario, heterótrofo y con capacidad para habitar tanto en aguas profundas como superficiales.

La Divergencia Evolutiva: Simbiosis vs. Flexibilidad

Hace unos 300 millones de años, una rama evolutiva de los corales desarrolló una estrategia clave: la simbiosis con microalgas fotosintéticas. Esta adaptación, si bien permitió un crecimiento acelerado y la formación de los arrecifes que conocemos hoy, también generó una vulnerabilidad crítica ante los cambios ambientales.

  1. Corales Simbióticos: Dependientes de la luz solar y de aguas poco profundas, estos corales prosperaron pero sufrieron extinciones masivas durante perturbaciones ambientales pasadas, como el evento anóxico de hace 180 millones de años.
  2. Corales No Simbióticos: Linajes que no dependen de las microalgas demostraron una mayor resiliencia. Su flexibilidad para habitar diferentes profundidades y utilizar diversas fuentes de energía les permitió sobrevivir e incluso prosperar durante las crisis ecológicas.

Relevancia para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Los arrecifes de coral son ecosistemas vitales cuyo declive amenaza directamente la Agenda 2030. Este estudio proporciona información crucial para orientar las estrategias de conservación y mitigación.

ODS 14: Vida Submarina

La conservación de los arrecifes es fundamental para el ODS 14. Estos ecosistemas, aunque cubren solo el 1% del fondo oceánico, son un pilar para la biodiversidad marina y el bienestar humano.

  • Meta 14.2: El estudio contribuye directamente a la gestión y protección sostenible de los ecosistemas marinos y costeros, al identificar linajes de corales con mayor potencial de resiliencia.
  • Biodiversidad: Los arrecifes albergan aproximadamente el 25% de toda la vida marina, por lo que su protección es indispensable para detener la pérdida de biodiversidad.

ODS 13: Acción por el Clima

El cambio climático es la amenaza más grave para los arrecifes de coral, causando el blanqueamiento y la degradación a escala global. Comprender los mecanismos de resiliencia es clave para la adaptación.

  • Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima. La investigación identifica la flexibilidad ecológica como una herramienta evolutiva fundamental que puede informar las estrategias de conservación frente al calentamiento de los océanos.

ODS 1 y ODS 8: Fin de la Pobreza y Crecimiento Económico Sostenible

La salud de los arrecifes está intrínsecamente ligada al desarrollo socioeconómico de las comunidades costeras.

  • Sustento Humano: Los arrecifes sostienen la vida de casi mil millones de personas a través de la pesca, el turismo y la protección costera.
  • Impacto Económico: Generan un valor estimado de 36.000 millones de dólares anuales a nivel mundial. Su degradación amenaza la seguridad alimentaria (relacionado con el ODS 2) y el trabajo decente (ODS 8).

Conclusiones y Perspectivas Futuras

El informe concluye que, si bien los arrecifes de aguas poco profundas enfrentan un futuro incierto, la historia evolutiva de los corales pétreos demuestra una notable capacidad de resiliencia en ciertos linajes. La flexibilidad ecológica emerge como el principal factor de supervivencia ante eventos extremos.

La información genética obtenida en este estudio representa una herramienta invaluable para diseñar estrategias de conservación más efectivas, ayudando a proteger estos sistemas vitales y a avanzar hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La investigación subraya la necesidad de una acción climática urgente para preservar los ecosistemas de los que depende tanto la vida marina como la humana.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 14: Vida Submarina

    Este es el objetivo principal abordado. El artículo se centra en la salud, resiliencia y conservación de los ecosistemas de arrecifes de coral, que son fundamentales para la vida marina. Se discute cómo “albergan el 25% de toda la vida marina” y la importancia de la investigación científica para “proteger estos sistemas vitales de daños adicionales”. El estudio sobre la adaptabilidad genética de los corales es una contribución directa a la comprensión y protección de la vida submarina.

  • ODS 13: Acción por el Clima

    El artículo establece una conexión directa entre el cambio climático y la amenaza a los corales. Menciona que “el acelerado cambio climático global, que afecta la temperatura y la química de los océanos, amenazando los arrecifes”. La investigación sobre la resiliencia de los corales es presentada como clave para “predecir su futuro” frente a los “cambios ambientales en curso”, lo que se alinea con la necesidad de fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    Se establece una conexión económica al señalar que los arrecifes de coral “generan 36.000 millones de dólares en ingresos anuales en todo el mundo”. Esta cifra subraya la importancia de estos ecosistemas para economías locales y globales, especialmente a través del turismo y la pesca. La degradación de los arrecifes amenaza directamente estos ingresos y los empleos asociados, vinculando su conservación con el crecimiento económico sostenible.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 14.2: Gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros.

    El artículo se alinea con esta meta al destacar la investigación científica como una herramienta para desarrollar “estrategias de conservación marina”. El estudio sobre la “capacidad inesperada para resistir grandes catástrofes ambientales” de algunos corales proporciona conocimientos para fortalecer la resiliencia de estos ecosistemas, un componente clave de la gestión sostenible mencionada en la meta.

  • Meta 14.a: Aumentar los conocimientos científicos y desarrollar la capacidad de investigación para mejorar la salud de los océanos.

    El núcleo del artículo es un “hallazgo científico” publicado en la revista Nature, basado en el análisis del “genoma de 274 especies de corales”. Este “esfuerzo sin precedentes” representa un aumento significativo del conocimiento científico, que según el artículo, “podría ayudar a proteger estos sistemas vitales”, cumpliendo directamente con el objetivo de esta meta.

  • Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima.

    La investigación se centra en la resiliencia histórica de los corales. El artículo concluye que el hallazgo de que “los corales pétreos han demostrado resiliencia a lo largo de la historia geológica ofrece esperanza para la persistencia de algunos linajes frente al clima y otros cambios ambientales”. Este conocimiento es fundamental para las estrategias de adaptación al cambio climático en los ecosistemas marinos.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Cobertura de los arrecifes de coral vivos (Implícito en la Meta 14.2)

    El artículo menciona que “los arrecifes de coral cubren solo el 1% del fondo oceánico”. Este dato sirve como una línea de base. Un indicador para medir el progreso sería monitorear la extensión y la salud de esta cobertura a lo largo del tiempo para evaluar la eficacia de las medidas de protección y restauración.

  • Proporción de la biodiversidad marina protegida (Implícito en la Meta 14.2)

    El texto afirma que los arrecifes “albergan el 25% de toda la vida marina”. El estado de conservación de las especies que dependen de los arrecifes, como se mediría a través del Índice de la Lista Roja, es un indicador implícito del estado de salud del ecosistema y del éxito de las estrategias de conservación.

  • Valor económico derivado de los ecosistemas marinos (Implícito en la Meta 8.9)

    El artículo cuantifica el valor económico de los arrecifes al afirmar que “generan 36.000 millones de dólares en ingresos anuales en todo el mundo”. El seguimiento de este valor, particularmente en sectores como el turismo sostenible, puede servir como un indicador para medir cómo la conservación de los arrecifes contribuye al crecimiento económico sostenible.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Correspondientes Indicadores Específicos Identificados
ODS 14: Vida Submarina
  • 14.2: Gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros.
  • 14.a: Aumentar los conocimientos científicos y la capacidad de investigación.
  • Cobertura de arrecifes de coral vivos (mencionado como “1% del fondo oceánico”).
  • Nivel de biodiversidad marina albergada (mencionado como “25% de toda la vida marina”).
ODS 13: Acción por el Clima
  • 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima.
  • Capacidad de resiliencia de los ecosistemas de coral frente a cambios de temperatura y química oceánica (implícito en el estudio de la adaptabilidad genética).
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
  • 8.9: Promover un turismo sostenible.
  • Ingresos anuales generados por los arrecifes (cuantificado en “36.000 millones de dólares”).

Fuente: infobae.com

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment