8. TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

El Baix Llobregat mejora todas las cifras de desempleo excepto en el juvenil, que sigue subiendo – VilaPress

El Baix Llobregat mejora todas las cifras de desempleo excepto en el juvenil, que sigue subiendo – VilaPress
Written by ZJbTFBGJ2T

El Baix Llobregat mejora todas las cifras de desempleo excepto en el juvenil, que sigue subiendo  VilaPress

 

Informe sobre la Situación del Empleo en el Baix Llobregat y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El presente informe analiza los datos de empleo en la comarca del Baix Llobregat correspondientes a septiembre, evaluando los avances y desafíos en el marco de la Agenda 2030 y, en particular, su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Análisis General del Desempleo: Avances hacia el ODS 8

La comarca del Baix Llobregat presenta una evolución general positiva en sus indicadores de empleo, lo que supone un avance hacia la consecución del ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico). Sin embargo, persisten desafíos significativos que requieren atención estratégica.

Indicadores Clave de Septiembre

  • Reducción del desempleo: 666 personas menos en situación de paro.
  • Cifra total de parados: 32.425 personas.
  • Tasa de paro comarcal: 7,7%, situándose por debajo de la media de Cataluña.
  • Descenso interanual: Una reducción del 2,2% respecto al mismo mes del año anterior, equivalente a 729 parados menos.

Estos datos consolidan al Baix Llobregat como un territorio con un mercado laboral dinámico, contribuyendo al crecimiento económico sostenido que promueve el ODS 8.

Desigualdades por Grupos de Edad: Un Obstáculo para el ODS 10

A pesar de la mejora general, el análisis por grupos de edad revela una preocupante disparidad que contraviene el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades). Mientras la estabilidad laboral aumenta con la edad, la población joven enfrenta barreras crecientes.

Incremento del Desempleo Juvenil

El segmento de población menor de 30 años es el único que registra un aumento del desempleo, un dato que se opone directamente a la meta 8.6 del ODS 8, enfocada en reducir la proporción de jóvenes que no están empleados.

  • Aumento del paro juvenil: Crece un 0,2%, lo que representa siete jóvenes más sin trabajo.
  • Tendencia negativa: Los datos de desempleo juvenil han mostrado un crecimiento continuo desde junio, evidenciando un problema estructural de precariedad y temporalidad.

Mejora en Segmentos de Mayor Edad

En contraste, los grupos de mayor edad muestran una evolución favorable, alineada con la promoción del empleo productivo para todos.

  1. Grupo de 30 a 44 años: Registra el mayor descenso, con una caída del 4,8% (409 personas menos).
  2. Grupo de mayores de 44 años: El desempleo se reduce en un 1,3% (264 personas menos).

Disparidades Territoriales y su Impacto en el ODS 11

El informe evidencia notables desigualdades entre los municipios de la comarca, lo que representa un desafío para el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles), que busca promover un desarrollo urbano inclusivo y equitativo.

Municipios con Mayores Tasas de Paro

  • Sant Vicenç dels Horts: 9,5%
  • Esparreguera: 9,1%
  • Martorell: 8,7%

Municipios con Menores Tasas de Paro

  • Begues: 5,2%
  • Santa Coloma de Cervelló: 5,2%
  • Sant Just Desvern: 5,3%

Esta brecha territorial refleja una distribución desigual de las oportunidades económicas y puede obstaculizar la cohesión social y la sostenibilidad a largo plazo de la comarca.

Análisis Sectorial: Impulso desde la Educación en Línea con el ODS 4

El análisis por sectores económicos muestra una recuperación destacada en áreas clave, lo que refuerza la estructura productiva de la comarca.

Sectores con Mayor Reducción del Desempleo

  • Educación: Reducción del 30,2% (314 personas menos). Este dato es especialmente relevante para el ODS 4 (Educación de Calidad), ya que un sector educativo fortalecido es fundamental para el desarrollo de capital humano y la empleabilidad futura.
  • Actividades relacionadas con el empleo: Descenso del 6,9% (144 personas menos).
  • Comercio al por menor: Reducción del 1,7% (63 personas menos).

Conclusiones y Retos Estratégicos: El Empleo Juvenil como Prioridad para la Agenda 2030

Si bien el Baix Llobregat avanza positivamente en la reducción general del desempleo, el aumento sostenido del paro juvenil constituye una seria advertencia. Este fenómeno no solo amenaza el cumplimiento del ODS 8, sino que también agrava las desigualdades (ODS 10) y pone en riesgo la inclusión social de las nuevas generaciones.

Es imperativo que las administraciones locales diseñen e implementen estrategias focalizadas en la inserción laboral juvenil, garantizando oportunidades de trabajo decente y estable. Abordar este desafío es fundamental para no dejar a nadie atrás y asegurar que el crecimiento económico de la comarca sea verdaderamente inclusivo y sostenible, en plena consonancia con los principios de la Agenda 2030.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) identificados

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    Este es el objetivo principal abordado en el artículo. Todo el texto se centra en el análisis de las cifras de empleo y desempleo en la comarca del Baix Llobregat. Se discuten temas como la tasa de paro general (7,7%), la reducción del número de desempleados (666 personas menos), y se desglosan los datos por grupos de edad y sectores económicos, lo cual está directamente relacionado con la promoción del crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos.

  • ODS 10: Reducción de las desigualdades

    El artículo destaca explícitamente las desigualdades dentro de la comarca. Por un lado, menciona la desigualdad por edad, señalando que mientras el paro desciende en los grupos de 30 a 44 años (-4,8%) y mayores de 44 años (-1,3%), aumenta entre los jóvenes menores de 30 años (+0,2%). Por otro lado, expone la desigualdad territorial, comparando municipios con altas tasas de paro como Sant Vicenç dels Horts (9,5%) con otros de tasas muy bajas como Begues (5,2%). Esto se alinea con el objetivo de reducir la desigualdad dentro de los países y entre ellos.

  • ODS 4: Educación de calidad

    Aunque de forma secundaria, este ODS es relevante ya que el artículo identifica al sector de la educación como el de mayor recuperación de empleo. Se menciona que la educación “registra una reducción del 30,2% del paro (314 personas menos)”. Esto vincula el sector educativo directamente con la generación de empleo y la estabilidad económica, un aspecto fundamental para el desarrollo sostenible.

Metas específicas de los ODS identificadas

  • Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos

    El artículo aborda esta meta al analizar la tasa de paro general del 7,7% y su comparación con la media catalana. La preocupación por el aumento del desempleo juvenil (“el desempleo juvenil crece un 0,2%”) y la necesidad de “garantizar oportunidades reales de inserción laboral para los jóvenes” se conectan directamente con el objetivo de lograr un empleo productivo para todos los grupos de la población.

  • Meta 8.6: Reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación (ninis)

    El foco principal de preocupación del artículo es el “crecimiento sostenido y el repunte sobre el paro que están sufriendo los menores de 30 años”. Al identificar a los jóvenes como un “grupo que sigue siendo especialmente vulnerable” y cuyo desempleo no para de crecer desde junio, el texto subraya la urgencia de abordar la situación de este colectivo, que es el sujeto central de la meta 8.6.

  • Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad

    El artículo evidencia una falta de inclusión económica para ciertos grupos. La disparidad en las cifras de desempleo entre los jóvenes y los adultos mayores (“la estabilidad laboral mejora con la edad, mientras que los más jóvenes continúan encontrando barreras”) y entre diferentes municipios (“La comarca presenta grandes desigualdades en porcentajes de desempleo municipal”) refleja los desafíos para alcanzar la inclusión económica a la que apunta esta meta.

Indicadores de los ODS mencionados o implícitos

  • Indicador 8.5.2: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad

    El artículo proporciona datos explícitos para este indicador, aunque sin desglosar por sexo o discapacidad. Menciona la tasa de paro general (“tasa de paro del 7,7%”) y, fundamentalmente, desglosa la variación del desempleo por grupos de edad: un aumento del 0,2% para los menores de 30 años, un descenso del 4,8% para el grupo de 30 a 44 años, y una reducción del 1,3% para los mayores de 44 años.

  • Indicador 8.6.1: Proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación

    Aunque no se presenta como una proporción, el artículo ofrece datos absolutos y porcentuales que miden una parte clave de este indicador: el desempleo juvenil. Se especifica que el paro juvenil “crece un 0,2%, lo que supone siete jóvenes más sin trabajo en comparación con el mes anterior”. Este dato es un componente esencial para calcular el indicador 8.6.1.

  • Indicador implícito relacionado con la desigualdad territorial

    El artículo no menciona un indicador oficial de ODS para la desigualdad territorial, pero los datos que presenta son una medida directa de esta. Al comparar las tasas de paro de diferentes municipios dentro de la misma comarca (Sant Vicenç dels Horts con 9,5% vs. Begues con 5,2%), se está midiendo implícitamente la desigualdad económica a nivel subnacional, lo cual es fundamental para evaluar el progreso hacia el ODS 10.

Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, incluidos los jóvenes.
  • 8.6: Reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados.
  • 8.5.2: Tasa de desempleo por edad (Tasa general del 7,7%; aumento del 0,2% en menores de 30; descenso del 4,8% en el grupo de 30-44 años).
  • 8.6.1: Datos sobre el desempleo juvenil (aumento de 7 jóvenes parados en el último mes).
ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • 10.2: Potenciar y promover la inclusión económica de todas las personas, independientemente de su edad.
  • Indicador implícito de desigualdad económica por edad: Contraste entre el aumento del paro juvenil (+0,2%) y el descenso en otros grupos de edad.
  • Indicador implícito de desigualdad territorial: Disparidad en las tasas de paro municipales (desde el 9,5% en Sant Vicenç dels Horts hasta el 5,2% en Begues).
ODS 4: Educación de calidad Relevancia contextual al ser un sector clave para la recuperación del empleo. El artículo menciona la reducción del paro en el sector educativo (-30,2%) como un indicador de la dinámica del mercado laboral, no de la calidad educativa en sí.

Fuente: vilapress.cat

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment