Informe sobre la Situación del Transporte en el Condado de Garfield y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Contexto General y Relevancia para el ODS 11
La reunión del Concejo Municipal de Rifle del 15 de octubre abordó la problemática del transporte, un pilar fundamental para el desarrollo regional. La alta dependencia de la Interestatal 70 como corredor principal no solo genera congestión y riesgos, sino que también presenta un obstáculo para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles), que busca proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos. La falta de alternativas viables afecta la resiliencia económica y social de los municipios del condado de Garfield, desde Parachute hasta Glenwood Springs.
Diagnóstico Comunitario: Resultados de la Encuesta de la Western Colorado Alliance
Metodología y Participación Inclusiva
La Western Colorado Alliance presentó los resultados de una encuesta de un año de duración que recopiló aproximadamente 300 respuestas en todo el condado de Garfield. El esfuerzo por incluir a diversas comunidades es un paso clave hacia el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades).
- Distribución Geográfica: Más de la mitad de los encuestados eran de Rifle y una cuarta parte de Silt, con participación de otras localidades.
- Inclusión Lingüística: Aproximadamente el 25% de los encuestados completó la encuesta en español, asegurando que las barreras lingüísticas no impidieran la participación.
- Enfoque en Grupos Vulnerables: Se hizo un esfuerzo por recopilar datos de adultos mayores en los centros de Rifle y Silt, reconociendo sus necesidades específicas de movilidad.
Barreras Identificadas y su Impacto en los ODS
Los resultados de la encuesta revelan obstáculos significativos que impiden el acceso universal al transporte público, afectando directamente la consecución de varios ODS:
- Horarios Limitados: La principal barrera identificada fue la falta de frecuencia en los servicios. Esto limita el acceso al empleo (ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico) y a servicios esenciales.
- Distancia a las Paradas: La lejanía de las paradas de autobús respecto a los hogares de los residentes constituye un obstáculo físico y de conveniencia, contraviniendo el principio de accesibilidad del ODS 11.
Análisis de los Sistemas de Transporte Locales y su Contribución a los ODS
Sistemas Actuales: RFTA y PATS
La Autoridad de Transporte de Roaring Fork (RFTA) y el Sistema de Tránsito del Área de Parachute (PATS) son los principales proveedores de servicios. Sin embargo, su cobertura actual es insuficiente para crear una red de movilidad verdaderamente integrada y sostenible. La ruta más occidental de RFTA termina en Rifle, y muchas comunidades pequeñas carecen de acceso a servicios básicos, lo que obliga a los residentes a realizar desplazamientos largos y costosos.
Impacto en el Acceso a Servicios Esenciales (ODS 3 y ODS 10)
La falta de un transporte público robusto genera graves desigualdades en el acceso a servicios fundamentales, lo que socava el ODS 3 (Salud y Bienestar) y el ODS 10.
- Acceso a la Salud: Se citó el caso de un paciente de Parachute que no pudo asistir a su terapia en Grand River Health por el alto costo del combustible. Esto demuestra cómo las deficiencias en el transporte se convierten en una barrera directa para la atención médica.
- Acceso a Alimentos y Bienes: Residentes de localidades como Silt deben viajar a otras ciudades para comprar comestibles, lo que representa una carga económica y de tiempo, especialmente para hogares de bajos ingresos y personas con movilidad reducida.
Innovaciones y Oportunidades de Mejora
El pueblo de Parachute está explorando una asociación con Downtowner, una empresa de microtransporte. Este modelo, basado en una aplicación para solicitar viajes, podría optimizar rutas y horarios mediante la recopilación de datos, ofreciendo un servicio más flexible y adaptado a las necesidades de los usuarios, en línea con las soluciones innovadoras que promueve el ODS 11.
Enfoque en Poblaciones Vulnerables: Transporte para Adultos Mayores
El Programa Traveler de RFTA y el ODS 10
El programa Traveler de RFTA, diseñado para adultos mayores, es crucial para garantizar la movilidad de esta población. Sin embargo, en el pasado, requisitos restrictivos como las evaluaciones de discapacidad limitaron su alcance, creando barreras que contradecían el objetivo de inclusión del ODS 10.
Avances Hacia un Sistema más Inclusivo
RFTA ha reconocido estas limitaciones y está implementando cambios para mejorar la accesibilidad del programa, un avance positivo hacia el cumplimiento de los ODS:
- Se permitirá el uso del servicio a cualquier persona mayor de 70 años sin necesidad de evaluación.
- El tiempo de aviso para solicitar un viaje se reducirá de 48 a 24 horas.
A pesar de estas mejoras, persisten desafíos, como la falta de transporte para pacientes dados de alta de un hospital. Esto subraya la necesidad continua de fortalecer los sistemas para no dejar a nadie atrás, un principio central de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
- El artículo se centra en la necesidad de mejorar los sistemas de transporte público en el condado de Garfield para que sean más accesibles, confiables y eficientes. Aborda directamente el desafío de conectar comunidades y garantizar la movilidad de los residentes, lo cual es fundamental para crear comunidades sostenibles e inclusivas.
ODS 3: Salud y Bienestar
- Se establece una conexión clara entre el transporte y el acceso a la atención médica. El artículo menciona explícitamente cómo la falta de transporte asequible impide que los pacientes asistan a terapia (“Tuve un paciente de Parachute que no podía venir a la terapia en piscina porque la gasolina es demasiado cara”) y cómo los adultos mayores tienen dificultades para regresar a casa desde el hospital.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
- El artículo destaca cómo las deficiencias en el transporte afectan de manera desproporcionada a grupos vulnerables, como los adultos mayores, las personas con ingresos fijos o bajos y aquellos con problemas de movilidad. Los esfuerzos para mejorar los servicios, como el programa Traveler de RFTA para personas mayores y la recopilación de encuestas en español, son acciones encaminadas a reducir las desigualdades y promover la inclusión social.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos
- Esta es la meta más relevante. Todo el artículo discute los esfuerzos para mejorar y expandir el transporte público (RFTA, PATS) para servir mejor a los residentes del condado de Garfield. Se enfoca en la accesibilidad (distancia a las paradas, horarios), la asequibilidad (costo de la gasolina como barrera) y las necesidades de grupos vulnerables, especialmente los adultos mayores, lo que se alinea directamente con el texto de esta meta.
Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluido el acceso a servicios de salud esenciales de calidad
- Aunque no se enfoca en la cobertura de seguros, el artículo aborda el “acceso a servicios de salud esenciales”. El testimonio de la terapeuta ocupacional Christina Senechal demuestra que sin un transporte adecuado y asequible, los residentes no pueden acceder a la atención médica que necesitan, lo que obstaculiza el logro de esta meta a nivel local.
Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica
- Los debates sobre la adaptación de los servicios de transporte para satisfacer las necesidades de los adultos mayores (flexibilización de los requisitos del programa Traveler) y la consideración de las barreras económicas para los residentes de bajos ingresos son ejemplos de acciones que promueven la inclusión social. Al garantizar que estos grupos puedan desplazarse para acceder a empleos, servicios y actividades comunitarias, se fomenta su participación plena en la sociedad.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Indicador 11.2.1: Proporción de la población que tiene acceso conveniente al transporte público
- Este indicador está fuertemente implícito en el artículo. Aunque no se presenta como un porcentaje formal, los resultados de la encuesta de la Western Colorado Alliance proporcionan datos que miden este acceso. Por ejemplo:
- Frecuencia de uso: “aproximadamente uno de cada cuatro encuestados dijo que usa el transporte público al menos una vez al año”, lo que sugiere un bajo uso y, por lo tanto, un acceso potencialmente inconveniente para la mayoría.
- Barreras de acceso: La encuesta identificó “el horario limitado” y “la distancia entre las viviendas y las paradas de autobús más cercanas” como los principales obstáculos. Estos son factores directos que definen la “conveniencia” del acceso al transporte público.
- Cobertura geográfica: La descripción de las rutas de RFTA y PATS, y la cobertura del programa Traveler (“dentro de dos millas de la I-70”), son mediciones de la extensión física del acceso al transporte público en la región.
4. Cree una tabla con tres columnas titulada ‘ODS, metas e indicadores’ para presentar los hallazgos del análisis del artículo.
| ODS | Metas | Indicadores |
|---|---|---|
| ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad. | Indicador 11.2.1 (Implícito): Medido a través de los resultados de la encuesta sobre el uso del transporte público, las barreras identificadas (horarios, distancia a las paradas) y la cobertura geográfica de los servicios de autobús. |
| ODS 3: Salud y Bienestar | Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluido el acceso a servicios de salud esenciales de calidad. | Mencionado cualitativamente a través de ejemplos de pacientes que no pueden acceder a terapia o regresar del hospital debido a barreras de transporte y costos. |
| ODS 10: Reducción de las Desigualdades | Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad o situación económica. | Evidenciado por los esfuerzos para adaptar los servicios de transporte a las necesidades específicas de los adultos mayores y las personas de bajos ingresos, promoviendo su acceso a servicios y oportunidades. |
Fuente: soprissun.com
