6. AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO

El expediente de contratación del Servicio de Agua y Saneamiento, al pleno del lunes – Manzanares | Fortaleza empresarial

El expediente de contratación del Servicio de Agua y Saneamiento, al pleno del lunes – Manzanares | Fortaleza empresarial
Written by ZJbTFBGJ2T

El expediente de contratación del Servicio de Agua y Saneamiento, al pleno del lunes  Manzanares | Fortaleza empresarial

 

Informe sobre la Licitación del Nuevo Contrato del Servicio de Agua en Manzanares y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Contexto y Valor Económico del Contrato

Se presenta para aprobación plenaria el nuevo contrato para la gestión del servicio de agua, cuyo objetivo principal es modernizar el servicio y solucionar los problemas recurrentes de cortes de suministro y falta de presión. Este contrato se enmarca en un compromiso con la gestión eficiente y sostenible de los recursos hídricos.

  • Valor estimado (sin IVA): 43,7 millones de euros.
  • Precio base de licitación (IVA incluido): 48,1 millones de euros.
  • Duración de la concesión: 25 años, sin posibilidad de prórroga.
  • Titularidad del servicio: Se mantiene en el Ayuntamiento de Manzanares, garantizando el control público del recurso.

Alineación con el ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

La iniciativa aborda directamente las metas del ODS 6, al buscar garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos. Las inversiones y mejoras previstas tienen como fin último asegurar un acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible.

Criterios de Adjudicación y Contribución a los ODS

La adjudicación del contrato se basará en el principio de la mejor relación calidad-precio, priorizando propuestas que demuestren un firme compromiso con la sostenibilidad y la innovación, en línea con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Inversión en Infraestructuras Resilientes (ODS 9 y ODS 6)

Se exigirán inversiones significativas para modernizar la red, contribuyendo al ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) mediante la construcción de infraestructuras fiables, sostenibles y resilientes, y al ODS 6 al mejorar la calidad del servicio de agua.

  1. Inversión mínima inicial: 7 millones de euros destinados a infraestructuras hidráulicas.
  2. Inversión anual garantizada: Un mínimo de 80.000 euros cada año, sumando 2 millones de euros adicionales durante la vigencia del contrato.

Innovación Tecnológica para la Sostenibilidad (ODS 9 y ODS 12)

Se valorará la renovación tecnológica, específicamente la implementación de contadores con telelectura. Esta medida fomenta la innovación (ODS 9) y promueve modalidades de consumo y producción sostenibles (ODS 12) al permitir una gestión más precisa y consciente del consumo de agua por parte de los usuarios.

  • Inversión estimada en telelectura: Superior a 1,5 millones de euros.

Eficiencia y Gestión Sostenible del Recurso Hídrico (ODS 6 y ODS 12)

Se priorizarán criterios que aseguren la sostenibilidad del servicio, como la eficiencia hidráulica y la implantación de sistemas de telecontrol para la detección temprana de fugas. Estas acciones son fundamentales para reducir la pérdida de agua y avanzar hacia una gestión eficiente de los recursos hídricos, en consonancia con las metas del ODS 6 y ODS 12.

Compromisos Sociales y Laborales en el Marco de la Agenda 2030

Cohesión Social y Reducción de Desigualdades (ODS 1 y ODS 10)

El contrato incorpora un fuerte componente social para no dejar a nadie atrás. Se establece un fondo de cohesión social para situaciones de pobreza y bonificaciones para familias numerosas, acciones que contribuyen directamente al ODS 1 (Fin de la Pobreza) y al ODS 10 (Reducción de las Desigualdades), garantizando el acceso a un servicio esencial.

Fomento del Trabajo Decente e Igualdad (ODS 8 y ODS 5)

El adjudicatario deberá asumir compromisos laborales claros, alineados con el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) y el ODS 5 (Igualdad de Género).

  • Subrogación del personal: Se garantizará la continuidad y los derechos laborales de la plantilla actual.
  • Planes de Igualdad: Obligación de establecer planes que promuevan la igualdad de género en el entorno laboral.
  • Contratación juvenil: Se fomentará la incorporación de jóvenes al mercado de trabajo.

Otros Asuntos Plenarios y su Vínculo con el Desarrollo Sostenible

Previsiones y Actualizaciones

El pleno contempla una posible prórroga del contrato actual con una actualización de precios del 2,69% (conforme al IPC) si el nuevo contrato no entra en vigor el 1 de enero de 2026, asegurando la continuidad del servicio.

Proyectos y Cuentas Municipales

  • Pabellón ‘Manzanares Arena’: Se someterá a aprobación la liquidación final de la obra, una infraestructura que promueve la salud y el bienestar (ODS 3) y contribuye a crear comunidades sostenibles (ODS 11).
  • Cuentas Generales 2023 y 2024: Su aprobación es un ejercicio de transparencia y buena gobernanza, fundamental para el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas).
  • Reconocimiento a la innovación educativa: La felicitación al IES Azuer y al profesor José Jiménez refuerza el compromiso con el ODS 4 (Educación de Calidad).

Ruegos y Preguntas de la Oposición

Las interpelaciones de la oposición también reflejan preocupaciones vinculadas a los ODS:

  • Ayudas al pequeño comercio: Una propuesta que busca fortalecer la economía local, en línea con el ODS 8.
  • Plantas de biometano: La pregunta sobre su futuro se relaciona con el ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante) y el ODS 13 (Acción por el Clima).

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

    El artículo se centra en un nuevo contrato para el servicio público municipal de abastecimiento y saneamiento de agua. Su objetivo principal es “acabar con los problemas de cortes de agua y falta de presión”, lo que se alinea directamente con la garantía de disponibilidad y gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    Se detalla una inversión significativa en infraestructuras hidráulicas, con “una inversión mínima inicial de 7 millones de euros” y “una inversión anual de al menos 80.000 euros”. Además, se menciona una “renovación tecnológica para la instalación y renovación de contadores con telelectura”, lo que promueve la construcción de infraestructuras resilientes y la innovación.

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    La mejora del servicio de agua y saneamiento es fundamental para asegurar el acceso a servicios básicos adecuados, seguros y asequibles para los habitantes de Manzanares, contribuyendo a que la ciudad sea más inclusiva, segura, resiliente y sostenible.

  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    El contrato incluye un “compromiso social, con un fondo anual de cohesión social ante situaciones de pobreza y bonificaciones para familias numerosas”. Estas medidas están diseñadas para garantizar que los grupos vulnerables tengan acceso al servicio de agua, reduciendo las desigualdades económicas y sociales.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    El pliego de condiciones obliga al adjudicatario a “subrogar al personal del servicio, conservando sus derechos laborales”, y a “fomentar la contratación juvenil”. Esto promueve el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.

  • ODS 5: Igualdad de Género

    Se exige al adjudicatario “establecer planes de igualdad”, lo que contribuye a lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas en el ámbito laboral de la empresa concesionaria.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos.

    El artículo aborda esta meta al buscar “acabar con los problemas de cortes de agua y falta de presión”. Además, la creación de un “fondo anual de cohesión social ante situaciones de pobreza y bonificaciones para familias numerosas” busca garantizar que el acceso sea asequible para los sectores más vulnerables de la población.

  2. Meta 6.4: Aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores.

    Se menciona explícitamente que se valorará la “eficiencia hidráulica” y la “implantación de un sistema integral y telecontrol para la detección temprana de fugas”. Estas medidas están directamente encaminadas a optimizar el uso del agua y reducir las pérdidas.

  3. Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.

    La “inversión mínima inicial de 7 millones de euros en infraestructuras hidráulicas” y la inversión anual recurrente son acciones concretas para mejorar y mantener la calidad y fiabilidad de la infraestructura de agua del municipio.

  4. Meta 11.1: Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles.

    El contrato del servicio de agua es una acción directa para garantizar un servicio básico esencial para la comunidad. Las medidas sociales incluidas aseguran que este servicio sea asequible, contribuyendo a la sostenibilidad de la comunidad.

  5. Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.

    La cláusula que obliga a “subrogar al personal del servicio, conservando sus derechos laborales” protege el empleo y las condiciones de trabajo decentes de los empleados actuales.

  6. Meta 8.6: Reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación.

    El requisito de que el adjudicatario deba “fomentar la contratación juvenil” es una medida directa para abordar el desempleo juvenil en la localidad.

  7. Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica.

    El “fondo anual de cohesión social” y las “bonificaciones para familias numerosas” son políticas explícitas para promover la inclusión económica y garantizar que nadie se quede atrás en el acceso a un servicio esencial como el agua.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de manera segura.

    Aunque no se menciona una cifra, el objetivo de “acabar con los problemas de cortes de agua y falta de presión” implica una mejora directa de este indicador. El progreso se podría medir evaluando la reducción en la frecuencia y duración de los cortes de suministro.

  • Indicador 6.4.1: Cambio en la eficiencia del uso del agua con el tiempo.

    El artículo menciona la “eficiencia hidráulica” y la “detección temprana de fugas” como criterios de valoración. El progreso se podría medir a través de informes periódicos sobre el porcentaje de agua no registrada (pérdidas por fugas) y la optimización general del rendimiento de la red.

  • Indicador 9.1.1: Proporción de la población rural que vive a menos de 2 km de una carretera transitable todo el año (adaptado a infraestructura de agua).

    De forma implícita, la inversión de 7 millones de euros en infraestructuras hidráulicas busca mejorar la cobertura y calidad del servicio. El progreso se podría medir por el número de hogares o zonas que ven mejorado su acceso y la fiabilidad del suministro gracias a estas inversiones.

  • Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del 50% de la mediana de los ingresos, por sexo, edad y personas con discapacidad.

    El “fondo anual de cohesión social” y las “bonificaciones” están dirigidos a este grupo poblacional. El progreso se podría medir por el número de familias o individuos que se benefician de estas ayudas anualmente, asegurando su acceso al servicio de agua a pesar de su situación económica.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Metas Indicadores
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento 6.1: Acceso universal y equitativo al agua potable.
6.4: Aumentar el uso eficiente de los recursos hídricos.
6.1.1: Reducción de cortes de agua y problemas de presión.
6.4.1: Medición de la “eficiencia hidráulica” y reducción de fugas.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad. Monto de la inversión en infraestructuras hidráulicas (€7 millones iniciales + €80,000 anuales). Número de contadores renovados con telelectura.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.1: Asegurar el acceso a servicios básicos adecuados y asequibles. Cobertura y calidad del servicio de abastecimiento y saneamiento en el municipio.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.2: Potenciar y promover la inclusión social y económica. Número de familias beneficiarias del fondo de cohesión social y de las bonificaciones.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente.
8.6: Reducir la proporción de jóvenes desempleados.
Número de trabajadores subrogados con derechos laborales conservados. Número de jóvenes contratados a través de los planes de fomento.
ODS 5: Igualdad de Género Establecer planes de igualdad (relacionado con la meta 5.5 sobre participación plena y efectiva de las mujeres). Existencia y aplicación de un plan de igualdad en la empresa adjudicataria.

Fuente: manzanares.es

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment