11. CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

El Museo Serrano reunió a municipios y especialistas en una jornada sobre Patrimonio Natural y Turismo de Naturaleza | Cultura Entre Rios – entrerios.gov.ar

El Museo Serrano reunió a municipios y especialistas en una jornada sobre Patrimonio Natural y Turismo de Naturaleza | Cultura Entre Rios – entrerios.gov.ar
Written by ZJbTFBGJ2T

El Museo Serrano reunió a municipios y especialistas en una jornada sobre Patrimonio Natural y Turismo de Naturaleza | Cultura Entre Rios  entrerios.gov.ar

 

Informe sobre la Jornada de Fortalecimiento del Patrimonio Natural y el Turismo Sostenible en Entre Ríos

Contexto y Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

En la localidad de General Galarza, se llevó a cabo una jornada estratégica organizada por el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas “Prof. Antonio Serrano”, con el propósito de fortalecer la gestión del patrimonio natural provincial. El encuentro, celebrado en el marco del Día Nacional del Patrimonio Natural, se alinea directamente con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, impulsando acciones concretas que contribuyen a múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Objetivos Estratégicos del Encuentro

La actividad fue diseñada para alcanzar metas específicas que integran la conservación ambiental con el desarrollo económico y social, en consonancia con los ODS:

  1. Fortalecer la sinergia entre turismo y conservación: Promover un modelo de turismo que genere crecimiento económico y trabajo decente (ODS 8) sin comprometer la integridad de los ecosistemas terrestres (ODS 15).
  2. Impulsar un turismo de naturaleza sostenible: Fomentar modalidades de producción y consumo responsables (ODS 12) que minimicen el impacto ambiental y maximicen los beneficios para las comunidades locales.
  3. Promover la educación ambiental: Utilizar el patrimonio natural como una herramienta para garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad (ODS 4), fomentando el conocimiento y el respeto por la biodiversidad.
  4. Valorar el patrimonio natural entrerriano: Proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural para construir ciudades y comunidades más sostenibles (ODS 11).

Participantes y Alianzas Estratégicas (ODS 17)

El éxito de la iniciativa se basó en la creación de alianzas multisectoriales, un pilar fundamental del ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos). La convocatoria reunió a una amplia gama de actores clave del territorio:

  • Representantes de municipios, comunas y juntas de gobierno.
  • Responsables de áreas de turismo.
  • Guardaparques y responsables de reservas naturales.
  • Intendentes de la Microrregión de los Caminos Costeros.

Las capacitaciones fueron impartidas por un panel de expertos que refleja esta colaboración interinstitucional, incluyendo técnicos de la Dirección de Fiscalización de Recursos Naturales, la Dirección de Áreas Naturales Protegidas, la Reserva Natural Montecito de Lovera, el Museo Serrano y el Parque Natural Islas y Canales Verdes del Río Uruguay.

Desarrollo de Capacidades y Actividades Formativas

La jornada incluyó talleres y capacitaciones enfocados en desarrollar competencias para la gestión sostenible del patrimonio natural, contribuyendo directamente a la consecución de los ODS:

  • Senderismo natural: Formación en técnicas de bajo impacto para el disfrute de la naturaleza, alineado con la protección de la vida de ecosistemas terrestres (ODS 15).
  • Avistaje de aves: Capacitación para la puesta en valor de la biodiversidad como recurso educativo y turístico, fomentando la educación de calidad (ODS 4) y la conservación de especies.
  • El rol de los guardaparques: Taller sobre la importancia de la fiscalización y protección de áreas protegidas para garantizar la preservación a largo plazo de los ecosistemas (ODS 15).

Declaraciones Institucionales y Visión de Futuro

Las autoridades presentes reafirmaron su compromiso con un modelo de desarrollo sostenible. El Lic. Gastón Fleita, coordinador del Museo Serrano, destacó la necesidad de un “trabajo articulado entre instituciones”, en línea con el ODS 17. Por su parte, el intendente Fabián Menescardi resaltó la importancia de la jornada para “cuidar y promover nuestros recursos naturales desde la educación y el turismo responsable”, una visión que integra el ODS 4 y el ODS 11. Finalmente, el secretario de Turismo, Jorge Satto, subrayó el rol del patrimonio natural para “construir un modelo de desarrollo sostenible”, vinculando directamente la conservación (ODS 15) con el crecimiento económico (ODS 8).

Conclusiones y Compromisos Acordados

El encuentro culminó con un acuerdo unánime entre los municipios y comunas para continuar trabajando de manera conjunta. Este compromiso se traduce en una hoja de ruta clara para avanzar en la Agenda 2030 a nivel provincial.

  • Fortalecer las reservas naturales como destinos turísticos y educativos, impulsando el desarrollo económico local (ODS 8) y la educación de calidad (ODS 4).
  • Promover activamente la conservación de la biodiversidad y la protección de los ecosistemas (ODS 15).
  • Consolidar la identidad ambiental de la provincia como un pilar para el desarrollo de comunidades sostenibles (ODS 11).

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 4: Educación de Calidad

    El artículo destaca la importancia de la “educación ambiental” y la realización de “talleres y capacitaciones” como parte de la iniciativa. El objetivo es promover los recursos naturales “desde la educación y el turismo responsable”, lo que se alinea directamente con la promoción de conocimientos para el desarrollo sostenible.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    Se menciona el “rol estratégico del turismo de naturaleza en el desarrollo provincial” y el objetivo de “construir un modelo de desarrollo sostenible”. Esto se conecta con la promoción de un turismo sostenible que genera crecimiento económico y valora los recursos locales.

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    El evento, celebrado en el marco del “Día Nacional del Patrimonio Natural”, busca reafirmar el “compromiso con la protección del ambiente” y la “valoración del patrimonio natural entrerriano”. Esto se relaciona con la protección y salvaguardia del patrimonio natural de las comunidades.

  • ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres

    Este es un tema central del artículo, que se enfoca en la “conservación”, la “preservación de las áreas protegidas”, el “rol de los guardaparques” y la “conservación de la biodiversidad”. La iniciativa busca fortalecer las reservas naturales y proteger los ecosistemas terrestres de la provincia.

  • ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos

    El artículo resalta la colaboración como un pilar fundamental. Se menciona un “trabajo articulado entre las instituciones, los municipios y las comunidades locales” y un “espacio de intercambio y cooperación entre municipios y comunas”. La participación de diversas secretarías de gobierno, municipios y una fundación (“Fundación En Obras”) ejemplifica la creación de alianzas multisectoriales.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 4.7

    Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible. El artículo lo refleja a través de la promoción de un “turismo de naturaleza sostenible, basado en la educación ambiental” y la realización de “talleres y capacitaciones sobre senderismo natural, avistaje de aves”.

  • Meta 8.9

    Elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales. El artículo subraya el “rol estratégico del turismo de naturaleza en el desarrollo provincial” y la intención de “construir un modelo de desarrollo sostenible” que integre turismo, ciencia y conservación.

  • Meta 11.4

    Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo. La jornada se desarrolló en el “Día Nacional del Patrimonio Natural” con el propósito de “valoración del patrimonio natural entrerriano” y “fortalecer las reservas naturales”.

  • Meta 15.5

    Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales y detener la pérdida de la diversidad biológica. El artículo menciona explícitamente el objetivo de “promover la conservación de la biodiversidad” y destaca el rol de los “guardaparques en la preservación de las áreas protegidas”.

  • Meta 17.17

    Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. La iniciativa es un claro ejemplo de esta meta, al involucrar a “representantes de municipios, áreas de turismo, guardaparques”, varias Secretarías del gobierno provincial, y la “Fundación En Obras” en un “trabajo articulado”.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no proporciona datos cuantitativos, pero sí implica varios indicadores cualitativos y de proceso que pueden usarse para medir el progreso:

  • Indicador implícito para la Meta 4.7

    El artículo menciona la realización de “talleres y capacitaciones” y el objetivo de ser una “provincia más verde y educadora”. Un indicador implícito es la existencia y número de programas de educación ambiental y capacitación en desarrollo sostenible ofrecidos a las comunidades locales y actores del turismo.

  • Indicador implícito para la Meta 8.9

    La mención del “Plan Bases” y el “rol estratégico del turismo de naturaleza” sugiere la formulación de políticas. Un indicador implícito es el desarrollo de una estrategia o plan provincial para el turismo sostenible, que integre la conservación y el desarrollo económico local.

  • Indicador implícito para la Meta 11.4

    La organización del evento por parte de la Secretaría de Cultura y la participación de múltiples organismos gubernamentales en la protección del patrimonio natural implican una asignación de recursos. Un indicador sería la inversión pública y privada destinada a la protección y conservación del patrimonio natural.

  • Indicador implícito para la Meta 15.5

    El artículo se centra en “áreas protegidas” y “reservas naturales”. Un indicador clave, aunque no se cuantifica, es la superficie de áreas naturales protegidas y la implementación de planes de manejo y conservación para las mismas, como los discutidos en la jornada.

  • Indicador implícito para la Meta 17.17

    La descripción del evento detalla la colaboración entre múltiples actores. Un indicador directo es el número y la naturaleza de las alianzas multisectoriales establecidas (público-público, público-privado) para promover la conservación y el turismo sostenible, como el acuerdo de “continuar trabajando de manera conjunta”.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas de los ODS Indicadores de los ODS
ODS 4: Educación de Calidad 4.7: Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos necesarios para promover el desarrollo sostenible. Existencia y número de programas de educación ambiental y capacitación sobre desarrollo sostenible.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.9: Elaborar y poner en práctica políticas para promover un turismo sostenible. Desarrollo de una estrategia o plan provincial para el turismo sostenible.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.4: Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural. Inversión destinada a la protección y conservación del patrimonio natural.
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres 15.5: Adoptar medidas para reducir la degradación de los hábitats naturales y detener la pérdida de biodiversidad. Superficie de áreas naturales protegidas y la implementación de planes de manejo y conservación.
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces. Número y naturaleza de las alianzas multisectoriales establecidas para el desarrollo sostenible.

Fuente: entrerios.gov.ar

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment