Informe sobre el Turismo Regenerativo en El Salvador y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
1. Crecimiento Económico Sostenible y Contribución al ODS 8
El sector turístico de El Salvador ha demostrado un crecimiento robusto, alineándose directamente con el ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico. El país ha duplicado la contribución del turismo a su Producto Interno Bruto (PIB), pasando del 5% en 2019 al 10% en 2024. Este avance subraya el potencial del sector como motor de desarrollo económico inclusivo.
- Aporte al PIB: Incremento del 5% al 10% entre 2019 y 2024.
- Flujo de Visitantes: Recepción de 3.9 millones de visitantes internacionales en 2024, lo que representa un aumento del 17% respecto al año anterior.
2. Empoderamiento de Actores Locales y Avance hacia los ODS 1, 10 y 4
La estrategia nacional se centra en el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), que constituyen el 75% del tejido empresarial turístico. Este enfoque es clave para avanzar en múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 1 (Fin de la Pobreza) y ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Al priorizar a las mipymes y comunidades rurales, se fomenta la generación de ingresos sostenibles y se distribuye la riqueza de manera más equitativa.
- ODS 4 (Educación de Calidad): Se ha identificado la educación financiera y el acceso a crédito como pilares fundamentales para el crecimiento y la consolidación de estas empresas, promoviendo capacidades para una gestión sostenible.
3. El Modelo de Turismo Regenerativo y su Impacto en los ODS Ambientales
El Salvador adopta el turismo regenerativo como eje central de su política turística, un modelo que busca no solo minimizar el impacto negativo, sino restaurar activamente los ecosistemas. Esta visión responde directamente a varios ODS:
- ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres): El objetivo principal es la restauración de los destinos visitados, contribuyendo a la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas locales.
- ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): El modelo promueve destinos más resilientes y sostenibles para las comunidades que los habitan.
- ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): Se fomenta un cambio de paradigma en el consumo turístico, impulsado por la demanda de las nuevas generaciones (millennials, centennials y generación Z), que representan el 60% de la población mundial y muestran un alto interés en prácticas sostenibles.
4. Alianzas Estratégicas como Vehículo para el ODS 17
El Ministerio de Turismo impulsa activamente la colaboración entre el sector público y el privado, en consonancia con el ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos. La creación de alianzas con las mipymes es la herramienta principal para implementar modelos turísticos que logren la doble meta de restaurar ecosistemas y generar prosperidad económica sostenible para las comunidades locales, asegurando un desarrollo integral y duradero.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. El artículo se centra en el crecimiento económico impulsado por el turismo, destacando que su aporte al PIB se duplicó del 5% en 2019 al 10% en 2024. Además, enfatiza el papel crucial de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), que constituyen el 75% del sector, y la generación de ingresos sostenibles para las comunidades, lo cual está directamente relacionado con la promoción de un crecimiento económico inclusivo y sostenible.
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres. El concepto central del artículo es el “turismo regenerativo”, que se define como un enfoque que implica “restaurar los destinos visitados” y “restaurar ecosistemas”. Este objetivo de conservación y restauración de los ecosistemas terrestres es el núcleo del ODS 15.
- ODS 12: Producción y consumo responsables. El turismo regenerativo es una modalidad de turismo sostenible, que busca asegurar patrones de consumo y producción sostenibles. Al promover un modelo turístico que no solo minimiza el impacto negativo, sino que activamente busca mejorar el medio ambiente y el bienestar de las comunidades locales, el artículo aborda directamente los principios de este objetivo.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. El texto menciona explícitamente que el Ministerio de Turismo de El Salvador “impulsan alianzas con mipymes para fortalecer modelos turísticos”. Esta colaboración entre el sector público (Ministerio) y el sector privado (mipymes) es un ejemplo claro de las alianzas necesarias para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 8.9: “De aquí a 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales”. La estrategia de El Salvador de apostar por el turismo regenerativo, que involucra a mipymes, jóvenes y comunidades rurales, es una política directamente alineada con esta meta.
- Meta 8.3: “Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros”. El artículo lo refleja al señalar que el 75% de las empresas turísticas son mipymes y que “la educación financiera y el acceso al crédito son fundamentales para su crecimiento”.
- Meta 15.1: “Para 2020, velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y los servicios que proporcionan…”. El objetivo del turismo regenerativo de “restaurar ecosistemas” se corresponde directamente con esta meta de restablecimiento y uso sostenible.
- Meta 17.17: “Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas”. La mención de “alianzas con mipymes” impulsadas por el gobierno para fortalecer el modelo turístico es una aplicación práctica de esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 8.9.1: “PIB turístico directo como proporción del PIB total y en tasa de crecimiento”. Este indicador se menciona de forma explícita y cuantitativa en el artículo: “pasamos de representar el 5% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2019 a alcanzar un 10% en 2024”. Este dato mide directamente el progreso económico del sector turístico.
-
Indicadores Implícitos:
- El artículo implica la importancia de indicadores relacionados con la Meta 8.3, como el “número de microempresas, pequeñas y medianas empresas con acceso a préstamos o líneas de crédito”. Aunque no se proporciona una cifra, se señala que el “acceso al crédito” es fundamental.
- Para la Meta 15.1, un indicador implícito sería la “superficie de ecosistemas restaurados” como resultado de las actividades de turismo regenerativo. El artículo establece la intención de “restaurar los destinos”, lo que requeriría medir este tipo de progreso.
- El aumento del 17% en visitantes internacionales (“El Salvador recibió 3,9 millones de visitantes internacionales en 2024, lo que representa un crecimiento del 17% respecto al año anterior”) puede ser utilizado como un indicador indirecto del éxito de las políticas de turismo sostenible, aunque no es un indicador oficial de los ODS por sí mismo.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| ODS | Metas | Indicadores |
|---|---|---|
| ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | 8.9: Promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo. 8.3: Fomentar el crecimiento de las mipymes mediante el acceso a servicios financieros. |
8.9.1: PIB turístico directo como proporción del PIB total (Mencionado explícitamente: del 5% al 10%). Número de mipymes con acceso a crédito (Implícito). |
| ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres | 15.1: Velar por la conservación y el restablecimiento de los ecosistemas terrestres. | Superficie de ecosistemas restaurados (Implícito). |
| ODS 12: Producción y consumo responsables | 12.b: Elaborar y aplicar instrumentos para vigilar los efectos en el desarrollo sostenible, a fin de lograr un turismo sostenible. | Implementación de políticas de turismo regenerativo (Implícito). |
| ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública y público-privada. | Número de alianzas entre el gobierno y las mipymes del sector turístico (Implícito). |
Fuente: expreso.info
