8. TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

Entregan apoyos a 450 micro, pequeñas y medianas empresas en Campeche – La Jornada Maya

Entregan apoyos a 450 micro, pequeñas y medianas empresas en Campeche – La Jornada Maya
Written by ZJbTFBGJ2T

Entregan apoyos a 450 micro, pequeñas y medianas empresas en Campeche  La Jornada Maya

 

Informe sobre la Implementación de Programas de Apoyo a MIPYMES en Campeche y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Introducción al Contexto del Programa

El día 23 de octubre de 2025, en San Francisco de Campeche, el gobierno estatal, liderado por la gobernadora Layda Sansores San Román, formalizó la entrega de apoyos correspondientes a los programas “Reactivación Económica” y “Apoyo al Empleo 2025”. Esta iniciativa estratégica, con una inversión de 50.4 millones de pesos canalizada a través de proveedores locales, benefició a más de 450 micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) de 11 municipios. El presente informe analiza el alcance de esta acción gubernamental, destacando su contribución directa a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Contribución Directa al ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

La iniciativa se posiciona como un pilar fundamental para el avance del ODS 8, que busca promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos. El enfoque del gobierno se centra en fortalecer a las MIPYMES, reconociéndolas como el motor principal de la economía local y la generación de empleo.

Resultados Cuantitativos y Cualitativos

  • Creación de Empleo: Según datos presentados por el Secretario de Desarrollo Económico, Jorge Luis Lavalle Maury, los programas han superado las metas iniciales, generando 1,217 empleos directos registrados ante el IMSS. Este logro impacta directamente en la meta 8.3 de los ODS, que promueve la creación de puestos de trabajo decentes.
  • Fortalecimiento Empresarial: Se ha apoyado a un total de 672 MIPYMES, superando la meta de 500. Este fortalecimiento del tejido empresarial es clave para una economía diversificada y resiliente.
  • Derrama Económica Local: La inversión total de casi 65 millones de pesos se ha mantenido dentro del estado, fomentando un ciclo económico virtuoso que beneficia a las comunidades locales, en línea con el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).

Integración de Sostenibilidad y Reducción de Desigualdades

El programa no solo se enfoca en el crecimiento económico, sino que integra dimensiones sociales y ambientales, alineándose con múltiples ODS de manera transversal.

Fomento de Energías Limpias y Producción Sostenible (ODS 7 y ODS 9)

Una de las vertientes del programa consiste en la instalación de paneles solares para reducir los costos de operación de las empresas. Esta medida contribuye directamente a:

  1. ODS 7 (Energía Asequible y No Contaminante): Facilita el acceso de las MIPYMES a fuentes de energía limpia, reduciendo su dependencia de combustibles fósiles.
  2. ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Promueve la modernización de las empresas y la adopción de tecnologías limpias, haciéndolas más competitivas y sostenibles a largo plazo.

Reducción de las Desigualdades y Equidad de Género (ODS 10 y ODS 5)

El discurso de la gobernadora Sansores San Román enfatizó un cambio de paradigma, orientando los recursos hacia quienes sostienen la economía y no a través de influencias. Esta política pública busca activamente la reducción de las desigualdades (ODS 10).

  • Se destacó el papel de las MIPYMES como “centros de resistencia” de la clase media trabajadora, reconociendo su esfuerzo para superar obstáculos.
  • La gobernadora subrayó la importancia del avance de las mujeres como indicador del grado de democracia, vinculando el desarrollo estatal con el ODS 5 (Igualdad de Género) y el empoderamiento femenino en la esfera económica y política.

Impacto Social y Testimonios de Beneficiarios

El éxito de la iniciativa se refleja en los resultados tangibles para los emprendedores. El caso de Erick Daniel Marín Hernández, maestro de taekwondo, ejemplifica el impacto directo del programa en la mejora de la calidad de vida y el desarrollo comunitario.

Estudio de Caso: Academia de Taekwondo

  • Mejora de Infraestructura: El apoyo permitió la climatización de su academia, un objetivo que consideraba inalcanzable.
  • Impacto Comunitario: Ofrece un espacio digno para jóvenes de recursos medios, fomentando el deporte y el bienestar, lo que contribuye al ODS 3 (Salud y Bienestar).
  • Percepción del Beneficiario: El testimonio refleja que el programa es percibido como un impulso esencial para los microempresarios y una muestra de un gobierno enfocado en las necesidades de la población trabajadora.

Conclusión

La entrega de apoyos a través de los programas “Reactivación Económica” y “Apoyo al Empleo 2025” en Campeche representa una estrategia integral y multifacética que va más allá del simple estímulo económico. Al fortalecer a las MIPYMES, generar empleo decente, promover energías limpias y abogar por la reducción de desigualdades, el Gobierno de Campeche demuestra un compromiso firme y práctico con la Agenda 2030, utilizando los Objetivos de Desarrollo Sostenible como marco para construir un futuro más próspero, equitativo y sostenible para el estado.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de la descripción de los programas “Reactivación Económica” y “Apoyo al Empleo 2025” en Campeche. Los ODS identificados son:

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: Este es el objetivo principal. El artículo se centra en el impulso a la economía local mediante el apoyo a más de 450 micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES). Se menciona explícitamente la creación de 1,217 empleos directos y una derrama económica de casi 65 millones de pesos, lo que promueve directamente el crecimiento económico inclusivo y el empleo productivo.
  • ODS 5: Igualdad de Género: La gobernadora Layda Sansores San Román destaca la importancia del avance de las mujeres como medida del progreso democrático. En sus palabras: “El avance de las mujeres es el grado de democracia que vive un país”. Su liderazgo como gobernadora y su referencia a una Presidenta en México subrayan el papel de la mujer en la vida pública y económica.
  • ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante: El artículo menciona que el programa ayuda a las empresas a ser más “sustentables” mediante la “instalación de paneles solares”. Esto tiene como fin reducir los costos de operación y fomentar el uso de energías limpias en el sector empresarial local.
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: Al entregar equipos y apoyo financiero a las MIPYMES, el programa fomenta la modernización y competitividad de la pequeña industria. El objetivo es “mejorar productos y fortalecer la competitividad de nuestras empresas”, lo que se alinea con el fomento de una industrialización inclusiva y sostenible.
  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades: El discurso de la gobernadora enfatiza un cambio de modelo para orientar los recursos “a quienes verdaderamente sostienen la economía” y “para los que menos tienen”. Al empoderar a pequeños empresarios, el programa busca reducir la dependencia económica y crear una distribución más equitativa de las oportunidades, disminuyendo las desigualdades.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  1. Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas. El artículo describe exactamente esto: un programa gubernamental que entrega equipos y recursos a 672 MIPYMES para fomentar su crecimiento y generar 1,217 empleos formales.
  2. Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres. La creación de “mil 217 empleos directos registrados ante el IMSS” es una contribución directa a esta meta, enfocándose en el empleo formal y decente.
  3. Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública. La gobernadora, una mujer en una alta posición de liderazgo, no solo encabeza la iniciativa, sino que también resalta la importancia del liderazgo femenino para el país.
  4. Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas. La mención específica de la “instalación de paneles solares” en las empresas beneficiarias es una acción concreta que contribuye directamente a esta meta a nivel local.
  5. Meta 9.3: Aumentar el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas, en particular en los países en desarrollo, a los servicios financieros, incluidos créditos asequibles, y su integración en las cadenas de valor y los mercados. El programa en sí mismo funciona como un mecanismo de acceso a recursos (equipos y capital) para las MIPYMES, lo que les permite mejorar su producción e integrarse mejor en la economía local.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo menciona o implica varios indicadores que pueden ser utilizados para medir el progreso:

  • Indicador 8.3.1 (Proporción de empleo informal en el empleo no agrícola): El artículo implica una mejora en este indicador al señalar que los 1,217 empleos creados están “registrados ante el IMSS”. El registro ante el seguro social es una característica clave del empleo formal, por lo que el programa contribuye a la formalización de la economía y a la reducción del empleo informal.
  • Indicador 8.5.2 (Tasa de desempleo): Aunque no se menciona la tasa de desempleo directamente, la creación de más de mil empleos es un dato cuantitativo que impacta directamente en la reducción de esta tasa en los 11 municipios beneficiados.
  • Indicador 5.5.1 (Proporción de escaños ocupados por mujeres en los gobiernos locales): El artículo ofrece un ejemplo cualitativo directo de este indicador. La protagonista de la noticia es la gobernadora del estado, Layda Sansores San Román, lo que evidencia la participación de mujeres en los más altos niveles del gobierno local.
  • Indicador 7.2.1 (Proporción de energía renovable en el consumo final total de energía): El programa, al facilitar la instalación de paneles solares en 672 empresas, está generando un aumento medible en el uso de energía renovable dentro del sector empresarial del estado, lo que afectaría positivamente a este indicador a nivel local.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador Identificado en el Artículo
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.3: Fomentar la formalización y el crecimiento de las MIPYMES. Creación de 1,217 empleos “registrados ante el IMSS” (implica reducción del Indicador 8.3.1 sobre empleo informal).
ODS 5: Igualdad de Género 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo. La gobernadora Layda Sansores San Román lidera la iniciativa (ejemplo del Indicador 5.5.1 sobre mujeres en gobiernos locales).
ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable. Instalación de paneles solares en las empresas beneficiarias (contribuye al Indicador 7.2.1 sobre proporción de energía renovable).
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.3: Aumentar el acceso de las pequeñas industrias a los servicios financieros y su integración en las cadenas de valor. Entrega de equipos y apoyo económico a 672 MIPYMES para fortalecer su competitividad.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas. El programa se enfoca en “los que menos tienen” para empoderar a pequeños empresarios y romper la dependencia económica.

Fuente: lajornadamaya.mx

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment