Informe sobre el Impacto de Hillside Aluminium en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Sudáfrica
Hillside Aluminium, operada por South32 en la provincia de KwaZulu-Natal, se ha establecido como un pilar fundamental para la industria sudafricana. Este informe analiza las operaciones de la compañía y su alineación estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), enfocándose en su contribución al crecimiento económico, la inclusión social y el desarrollo industrial.
Contribución al Crecimiento Económico y Trabajo Decente (ODS 8)
En una región con una tasa de desempleo superior al 30%, las operaciones de Hillside Aluminium son cruciales para la estabilidad económica y la generación de empleo, abordando directamente las metas del ODS 8.
Impacto en el Empleo Local
- Empleo Directo: Más de 2,500 personas.
- Empleo Indirecto: Cerca de 29,000 puestos de trabajo en la cadena de valor regional.
- Inversión Comunitaria: Más de 22 millones de dólares destinados a iniciativas locales en los últimos tres años, fortaleciendo el tejido económico y social.
Fomento de la Inclusión y Reducción de las Desigualdades (ODS 5 y ODS 10)
La compañía ha implementado políticas activas para promover la igualdad de género y reducir las desigualdades, en consonancia con los ODS 5 y ODS 10.
Composición de la Fuerza Laboral
La estructura laboral de Hillside refleja un compromiso con la inclusión:
- Inclusión Racial (ODS 10): El 90% de la fuerza laboral está compuesta por personas negras.
- Igualdad de Género (ODS 5): La participación femenina se acerca al 30%, un avance significativo en la industria pesada.
Apoyo a Empresas Lideradas por Mujeres
Hillside apoya activamente a Bingelela Alloys, una empresa de aleaciones para la industria automotriz con participación mayoritaria de mujeres negras. A través de financiamiento concesional, se ha fomentado su independencia productiva, un claro ejemplo de empoderamiento económico femenino bajo el ODS 5.
Impulso a la Industria, Innovación e Infraestructura (ODS 9)
El modelo de negocio de Hillside prioriza el fortalecimiento de la capacidad industrial interna de Sudáfrica, un pilar del ODS 9, que busca construir infraestructuras resilientes y promover una industrialización inclusiva y sostenible.
Fortalecimiento de la Cadena de Suministro Local
Hillside destina aproximadamente el 25% de su producción de aluminio primario al mercado local, siendo el único productor del país. Este suministro es vital para empresas como:
- Hulamin: El mayor fabricante de semiproductos de aluminio en el África subsahariana.
- Bingelela Alloys: Proveedor clave para el sector automotriz.
Desarrollo de Infraestructura Estratégica
El apoyo a AluSouth para reactivar una planta de alambrón de aluminio es una iniciativa clave. Este proyecto contribuirá a:
- Reducir la dependencia de las importaciones.
- Respaldar el plan de expansión de la red eléctrica nacional de Eskom.
- Generar nuevos empleos cualificados.
Hillside ha comprometido más de 4 millones de dólares para acelerar la puesta en marcha de esta instalación, demostrando su compromiso con el desarrollo de infraestructura crítica para el país (ODS 9).
Conclusión: Un Modelo de Negocio Alineado con el Desarrollo Sostenible
La estrategia de Hillside Aluminium demuestra cómo una operación industrial puede ser un motor para el desarrollo sostenible. Al integrar los ODS 1 (Fin de la pobreza), ODS 5 (Igualdad de género), ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura) y ODS 10 (Reducción de las desigualdades) en su núcleo operativo, la compañía no solo asegura su viabilidad a largo plazo, sino que también contribuye de manera significativa a un futuro más próspero e inclusivo para Sudáfrica.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Relevantes
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
- El artículo destaca que Hillside Aluminium emplea directamente a más de 2,500 personas y genera cerca de 29,000 empleos indirectos en una provincia con una tasa de desempleo superior al 30%. Esto aborda directamente la necesidad de crear oportunidades de empleo y fomentar el crecimiento económico sostenido.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- Se menciona explícitamente el fomento de la industrialización local. Hillside suministra el 25% de su producción al mercado nacional, apoyando a empresas como Hulamin y Bingelela Alloys. Además, su apoyo a AluSouth para reactivar una planta de alambrón de aluminio para infraestructura eléctrica es un claro ejemplo de desarrollo industrial y de infraestructura.
-
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
- El artículo señala que la fuerza laboral de la planta está compuesta en un 90% por personas negras y que se apoya a empresas con participación mayoritaria de mujeres negras, como Bingelela Alloys. Estas acciones buscan promover la inclusión económica y social de grupos históricamente desfavorecidos en Sudáfrica.
-
ODS 5: Igualdad de Género
- Se destaca una participación femenina cercana al 30% en la fuerza laboral y el apoyo financiero a Bingelela Alloys, una “empresa de aleaciones para llantas automotrices con participación mayoritaria de mujeres negras”. Esto contribuye al empoderamiento económico de las mujeres y a su participación en sectores industriales.
Metas Específicas de los ODS
-
Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación.
- El modelo de Hillside, que invierte en programas comunitarios, apoya a fabricantes locales y financia nuevas iniciativas industriales como la de AluSouth, es un ejemplo directo de la promoción de políticas que fomentan la creación de empleo y el desarrollo industrial local.
-
Meta 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible y, de aquí a 2030, aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto.
- El artículo se centra en cómo Hillside impulsa la industrialización al ser el único productor de aluminio primario del país y destinar una parte significativa de su producción para fortalecer las capacidades de fabricación y transformación internas, reduciendo la dependencia de las importaciones.
-
Meta 9.3: Aumentar el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas, particularmente en los países en desarrollo, a los servicios financieros, incluido el crédito asequible.
- Se menciona que Hillside ha otorgado “financiamiento concesional” a Bingelela Alloys para modernizar sus operaciones y ha comprometido más de 4 millones de dólares para acelerar la puesta en marcha de la planta de AluSouth, lo que demuestra un apoyo financiero directo a otras empresas industriales.
-
Meta 10.2: De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
- La composición de la fuerza laboral (90% personas negras) y el apoyo a empresas propiedad de mujeres negras son acciones concretas que promueven la inclusión económica de grupos específicos, abordando las desigualdades raciales y de género en la economía sudafricana.
Indicadores de los ODS
-
Indicador 8.5.2: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad.
- El artículo menciona explícitamente que la provincia de KwaZulu-Natal tiene una tasa de desempleo que “supera el 30%”, proporcionando un dato cuantitativo que sirve como línea de base para medir el impacto de la creación de empleo de la empresa.
-
Indicador 9.2.2: Empleo en el sector manufacturero como proporción del empleo total.
- Aunque no se da como una proporción, el artículo ofrece cifras absolutas que son la base para este indicador: “emplea directamente a más de 2.500 personas y contribuye a cerca de 29.000 empleos indirectos”. Estos números cuantifican la contribución de la industria al empleo total.
-
Indicador 5.b.1: Proporción de personas que poseen un teléfono móvil, por sexo (implícito en el empoderamiento económico). De forma más relevante, el artículo implica progreso hacia la participación económica de las mujeres.
- El dato de que la “participación femenina [es] cercana al 30%” y el apoyo a una empresa con “participación mayoritaria de mujeres negras” son indicadores cualitativos y cuantitativos del progreso hacia una mayor inclusión económica de las mujeres en la industria.
ODS, metas e indicadores
| Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador del ODS |
|---|---|---|
| ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas y la creación de puestos de trabajo decentes. | Indicador 8.5.2: Tasa de desempleo (mencionada como superior al 30% en la región). |
| ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | Meta 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible y aumentar la contribución de la industria al empleo. | Indicador 9.2.2: Empleo en el sector manufacturero (menciona 2,500 empleos directos y 29,000 indirectos). |
| ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | Meta 9.3: Aumentar el acceso de las pequeñas industrias a los servicios financieros. | Menciona “financiamiento concesional” y un compromiso de más de 4 millones de dólares para apoyar a otras empresas. |
| ODS 10: Reducción de las Desigualdades | Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social y económica de todas las personas. | La fuerza laboral está compuesta en un 90% por personas negras. |
| ODS 5: Igualdad de Género | Promover el empoderamiento de las mujeres. | Participación femenina cercana al 30% y apoyo a empresas con participación mayoritaria de mujeres negras. |
Fuente: inspenet.com
