15. VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES

Investigan a un vecino de Molina de Segura en Murcia por tener 6 tortugas protegidas y en peligro de extinción en el jardín de su casa – EL PAÍS

Investigan a un vecino de Molina de Segura en Murcia por tener 6 tortugas protegidas y en peligro de extinción en el jardín de su casa – EL PAÍS
Written by ZJbTFBGJ2T

Investigan a un vecino de Molina de Segura en Murcia por tener 6 tortugas protegidas y en peligro de extinción en el jardín de su casa  EL PAÍS

 

Informe sobre la Intervención de Especies Protegidas en Murcia y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

1. Introducción y Contexto de la Actuación

La Guardia Civil, a través del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), ha iniciado una investigación a un residente de Molina de Segura (Murcia) por la presunta tenencia ilícita de seis ejemplares de tortugas protegidas. Esta operación, impulsada por la colaboración ciudadana, subraya la importancia de las alianzas estratégicas, un pilar fundamental del Objetivo de Desarrollo Sostenible 17 (Alianzas para lograr los objetivos). La acción policial representa un esfuerzo tangible en la lucha contra el tráfico de especies y la protección de la biodiversidad, contribuyendo directamente al ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres).

2. Especies Incautadas y su Estado de Conservación

Durante la inspección domiciliaria se localizaron y decomisaron seis ejemplares de tortugas al no poder el propietario acreditar su legal procedencia. La composición de los especímenes intervenidos es la siguiente:

  • Tres (3) hembras de tortuga mediterránea (Testudo hermanni)
  • Un (1) macho y una (1) hembra de tortuga mora (Testudo graeca)
  • Un (1) ejemplar hembra de tortuga rusa (Agrionemys horsfieldii)

Todos los ejemplares fueron trasladados al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre El Valle en Murcia, garantizando su bienestar y contribuyendo a los esfuerzos de conservación en línea con las metas del ODS 15.

3. Marco Legal y su Vínculo con el ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres

La tenencia de estas especies está estrictamente regulada por normativas nacionales e internacionales, diseñadas para detener la pérdida de biodiversidad, una meta clave del ODS 15. La situación legal de cada especie refuerza este compromiso:

  1. Tortuga Mora (Testudo graeca): Considerada “en peligro de extinción” a nivel nacional y “vulnerable” internacionalmente. Su protección se enmarca en la Directiva de Hábitats de la UE y su tenencia como mascota es ilegal desde 2015. Estas medidas son acciones directas para cumplir la meta 15.5 del ODS 15, orientada a proteger las especies amenazadas y prevenir su extinción.
  2. Tortuga Mediterránea (Testudo hermanni): Catalogada como “en peligro de extinción” en España y protegida por la Directiva 92/43/CEE, la Convención de Berna y CITES. Estas regulaciones combaten el tráfico ilegal, abordando la meta 15.7 del ODS 15, que exige la adopción de medidas urgentes para poner fin a la caza furtiva y el tráfico de especies protegidas.
  3. Tortuga Rusa (Agrionemys horsfieldii): Incluida en el Apéndice II de CITES, su comercio está regulado para evitar una utilización incompatible con su supervivencia. Esta regulación promueve un consumo y comercio responsables, alineándose con el ODS 12 (Producción y consumo responsables) y el ODS 15.

4. Implicaciones Legales y Contribución al ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

El investigado se enfrenta a un presunto delito contra la flora y la fauna. La actuación del Seprona evidencia el funcionamiento de instituciones eficaces y responsables, un componente esencial del ODS 16. Al aplicar la legislación ambiental y perseguir el comercio ilícito, el Estado de derecho se fortalece, garantizando que los delitos contra el medio ambiente no queden impunes. Esta acción judicial es un claro ejemplo de la meta 16.3, que promueve el estado de derecho y garantiza la igualdad de acceso a la justicia para todos, incluyendo la protección del patrimonio natural.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Relevantes

  1. ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres

    • Explicación: El artículo se centra exclusivamente en la protección de la vida silvestre terrestre, específicamente en especies de tortugas amenazadas. La investigación de la Guardia Civil, la incautación de los animales y la mención de su estatus de protección bajo leyes nacionales e internacionales se alinean directamente con el objetivo de proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de la diversidad biológica.

Metas Específicas de los ODS

  1. Meta 15.5: Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de la diversidad biológica y, para 2020, proteger las especies amenazadas y evitar su extinción.

    • Explicación: El artículo aborda directamente esta meta al detallar la intervención sobre especies protegidas. Se menciona que la tortuga mora está “en peligro de extinción a nivel nacional” y la tortuga mediterránea también está considerada “en peligro de extinción en el Catálogo Español de Especies Amenazadas”. La actuación del Seprona es una medida urgente y significativa para proteger estas especies amenazadas.
  2. Meta 15.7: Adoptar medidas urgentes para poner fin a la caza furtiva y el tráfico de especies protegidas de flora y fauna y abordar la demanda y la oferta ilegales de productos silvestres.

    • Explicación: La investigación se inicia porque el propietario “no pudo acreditar su procedencia”, lo que lo enfrenta a un “delito contra la flora y la fauna”. Esto se relaciona directamente con la lucha contra el tráfico ilegal de especies. El artículo también menciona regulaciones internacionales como la CITES, que “prohíben la captura de ejemplares salvajes y regulan el comercio de los de cautividad”, subrayando el enfoque en combatir el comercio ilícito.

Indicadores de los ODS

  1. Indicador 15.5.1: Índice de la Lista Roja.

    • Explicación: Aunque el indicador no se nombra explícitamente, su concepto está implícito en todo el artículo. Se hace referencia constante al estado de conservación de las tortugas, utilizando clasificaciones como “en peligro de extinción” y “vulnerable”, y se citan fuentes como el “Catálogo Español de Especies Amenazadas” y la “Directiva de Hábitat de la Unión Europea”. Estas clasificaciones son la base con la que se construye el Índice de la Lista Roja para medir el riesgo de extinción de las especies.
  2. Indicador 15.7.1: Proporción de especímenes de flora y fauna silvestres comercializados que fueron objeto de caza furtiva o tráfico ilícito.

    • Explicación: El caso descrito en el artículo constituye un dato concreto para este indicador. La incautación de “seis tortugas protegidas” cuya tenencia era ilegal al no poder acreditar su origen legal es un ejemplo de tráfico ilícito de fauna silvestre. La acción de la Guardia Civil es una medida de cumplimiento que genera datos sobre la magnitud de este problema.

ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres 15.5: Proteger las especies amenazadas y evitar su extinción. 15.5.1: Índice de la Lista Roja (Implícito en la mención del estatus de “peligro de extinción” y “vulnerable” de las tortugas).
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres 15.7: Poner fin a la caza furtiva y el tráfico de especies protegidas. 15.7.1: Proporción de especímenes de flora y fauna silvestres comercializados que fueron objeto de caza furtiva o tráfico ilícito (Implícito en la incautación de seis tortugas sin procedencia legal acreditada).

Fuente: elpais.com

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment