12. PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES

Itene desarrolla nuevas tecnologías para convertir residuos biológicos y plásticos en productos industriales sostenibles – Interempresas.net

Itene desarrolla nuevas tecnologías para convertir residuos biológicos y plásticos en productos industriales sostenibles – Interempresas.net
Written by ZJbTFBGJ2T

Itene desarrolla nuevas tecnologías para convertir residuos biológicos y plásticos en productos industriales sostenibles  Interempresas.net

 

Informe del Proyecto Pyrocycle: Valorización de Residuos y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) lidera el proyecto Pyrocycle, una iniciativa financiada por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE+i) con fondos Feder. El proyecto se centra en el desarrollo de tecnologías termoquímicas avanzadas para transformar residuos en recursos de alto valor, alineándose directamente con los principios de la economía circular y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Contexto y Alineación Estratégica con los ODS

El proyecto responde a la problemática global y local de la gestión de residuos. A nivel mundial, solo se aprovecha un 4.5% de los 181.5 mil millones de toneladas anuales de biomasa lignocelulósica. En el contexto español, la tasa de reciclaje de plásticos es de apenas un 34%, y en la Comunitat Valenciana, un 60% de los residuos urbanos no son valorizados. Pyrocycle aborda estos desafíos mediante la innovación, contribuyendo a las siguientes metas globales:

  • ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Al desarrollar y aplicar tecnologías de pirólisis avanzada, el proyecto promueve la modernización industrial y la adopción de procesos limpios y ambientalmente racionales.
  • ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Ofrece una solución directa para mejorar la gestión de residuos sólidos urbanos, reduciendo la dependencia de los vertederos y transformando los desechos en recursos valiosos para la comunidad.
  • ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): Este es el eje central del proyecto. Pyrocycle materializa el concepto de economía circular al reducir sustancialmente la generación de desechos mediante la valorización, el reciclado y la reutilización, convirtiendo residuos de difícil gestión en materias primas para nuevas cadenas de valor.
  • ODS 13 (Acción por el Clima): Al desviar residuos de vertederos e incineradoras, se mitiga la emisión de gases de efecto invernadero, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.

Objetivos y Metodología del Proyecto

Transformación de Residuos en Recursos Industriales

El objetivo principal de Pyrocycle es demostrar la viabilidad técnica y económica de convertir residuos de base biológica (agrícolas, forestales) y sintéticos (plásticos complejos, degradados o contaminados) en productos industriales sostenibles. Esta iniciativa busca cerrar el ciclo de vida de los materiales, en línea con el ODS 12.

  • Pirólisis Lenta: Aplicada a desechos biológicos para generar productos como biochar mejorado y char activado, con aplicaciones en la agricultura sostenible y el tratamiento ambiental de aguas y residuos, apoyando el ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres).
  • Pirólisis Rápida: Utilizada para tratar residuos plásticos complejos, permitiendo obtener fracciones líquidas ricas en hidrocarburos que sirven como base para ceras industriales, biocidas o recubrimientos, fomentando una industria química más sostenible (ODS 9).

Líneas de Actuación para una Economía Circular

El proyecto se estructura en tres fases estratégicas diseñadas para maximizar el impacto y asegurar la aplicabilidad industrial de los resultados:

  1. Análisis y Acondicionamiento de Residuos: Caracterización exhaustiva de los residuos biológicos y plásticos para optimizar su tratamiento mediante pirólisis.
  2. Diseño y Optimización de Procesos Termoquímicos: Puesta a punto de los reactores de pirólisis lenta y rápida para transformar eficientemente los residuos en productos de valor añadido.
  3. Desarrollo y Mejora de Productos Finales: Purificación y mejora de los productos obtenidos (bio-oil, biochar) para su aplicación específica en sectores como la agricultura, tratamiento de aguas y recubrimientos industriales.

Impacto y Beneficios para un Futuro Sostenible

Los resultados de Pyrocycle, que se desarrollará entre abril de 2025 y junio de 2026, beneficiarán a sectores clave como la industria química, la gestión de residuos, el reciclaje y la agricultura. El proyecto no solo contribuye a la reducción de residuos y emisiones, sino que también proporciona a las empresas herramientas tecnológicas para cumplir con las normativas europeas en materia de sostenibilidad. Al poner la innovación al servicio del medio ambiente, Pyrocycle se posiciona como un catalizador para la transición hacia una economía circular, eficiente en el uso de los recursos y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura. El artículo se centra en el desarrollo de “nuevas tecnologías termoquímicas” y “procesos avanzados de pirólisis” por parte del centro tecnológico ITENE. Esto se alinea directamente con el fomento de la innovación y la modernización de la industria para hacerla más sostenible y eficiente en el uso de recursos. El proyecto Pyrocycle es un claro ejemplo de investigación y desarrollo aplicado a procesos industriales limpios.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles. El proyecto aborda directamente el problema de la gestión de residuos, un desafío clave para la sostenibilidad urbana. El artículo menciona que “en la Comunitat Valenciana, un 60% de los residuos urbanos no se valorizan”. Al transformar estos residuos en productos útiles, el proyecto contribuye a reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, específicamente en lo que respecta a la gestión de desechos.
  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables. Este es el ODS más relevante. El objetivo principal del proyecto Pyrocycle es la “valorización” de residuos agrícolas, forestales y plásticos complejos, promoviendo una “economía más circular”. Al convertir “residuos difíciles” en “recursos industriales”, se busca “reducir el impacto ambiental de los residuos destinados actualmente a vertederos o incineración”, lo que apoya directamente la gestión ecológicamente racional de los desechos y la reducción de la generación de basura.
  • ODS 13: Acción por el Clima. El artículo señala que el proyecto “contribuirá a la reducción de residuos y emisiones”. La desviación de residuos de los vertederos y la incineración, procesos que generan gases de efecto invernadero (como el metano y el CO2), es una acción de mitigación del cambio climático. Por lo tanto, el proyecto tiene una conexión directa con la lucha contra el cambio climático y sus efectos.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 9.4: “Para 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales”. El proyecto Pyrocycle encarna esta meta al desarrollar y aplicar procesos de pirólisis avanzada para transformar residuos en productos de alto valor, mejorando la eficiencia de los recursos y ofreciendo una tecnología industrial más limpia.
  • Meta 11.6: “Para 2030, reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo”. El proyecto se enfoca en valorizar residuos plásticos complejos y desechos urbanos que actualmente no se gestionan de forma sostenible, abordando directamente el desafío de la gestión de residuos mencionado en el artículo.
  • Meta 12.4: “Para 2020, lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida […] y reducir significativamente su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo”. El proyecto busca una solución para “residuos hoy considerados de difícil valorización, como mezclas de plásticos degradados o contaminados”, evitando que terminen en vertederos o incineradoras y, por tanto, reduciendo la contaminación.
  • Meta 12.5: “Para 2030, reducir sustancialmente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización”. La valorización de residuos mediante pirólisis es una forma avanzada de reciclaje químico que transforma los desechos en nuevos materiales (“biochar, biocidas, ceras”), contribuyendo directamente a la reducción de la cantidad final de desechos que necesitan ser eliminados.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 11.6.1 (implícito): “Proporción de residuos sólidos urbanos recogidos periódicamente y con una descarga final adecuada del total de residuos sólidos urbanos generados, por ciudad”. El artículo proporciona un dato que funciona como un indicador de la situación actual: “en la Comunitat Valenciana, un 60% de los residuos urbanos no se valorizan”. El éxito del proyecto podría medirse por su contribución a la reducción de este porcentaje.
  • Indicador 12.5.1 (implícito): “Tasa nacional de reciclado, en toneladas de material reciclado”. El artículo menciona que “en España apenas se recicla el 34% de los plásticos”. Este dato sirve como línea de base. La implementación de tecnologías como la pirólisis para tratar plásticos no reciclables mecánicamente podría ayudar a aumentar esta tasa nacional de reciclado.
  • Indicador de eficiencia de recursos (implícito): El artículo señala que de los “181.500 millones de toneladas anuales” de biomasa lignocelulósica a nivel global, “solo se aprovecha un 4,5%”. Este dato, aunque no es un indicador oficial de los ODS, mide la eficiencia en el uso de un recurso natural (biomasa). El proyecto Pyrocycle busca mejorar esta eficiencia al aprovechar una mayor porción de estos residuos de biomasa.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador Mencionado o Implícito en el Artículo
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.4: Modernizar la industria con tecnologías sostenibles y eficientes en el uso de recursos. El desarrollo de “procesos avanzados de pirólisis lenta y rápida” para la industria química, de reciclaje y agrícola.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.6: Reducir el impacto ambiental de las ciudades, especialmente en la gestión de desechos. El dato de que “un 60% de los residuos urbanos no se valorizan” en la Comunitat Valenciana (relacionado con el Indicador 11.6.1).
ODS 12: Producción y Consumo Responsables 12.4: Lograr la gestión ecológicamente racional de los desechos. El enfoque en “residuos de difícil valorización” como plásticos complejos, degradados o contaminados.
12.5: Reducir sustancialmente la generación de desechos mediante el reciclado y la reutilización. La estadística de que “en España apenas se recicla el 34% de los plásticos” (relacionado con el Indicador 12.5.1).
ODS 13: Acción por el Clima (General) Contribuir a la mitigación del cambio climático. La afirmación de que el proyecto contribuirá a la “reducción de residuos y emisiones” al evitar vertederos e incineración.

Fuente: interempresas.net

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment