Informe sobre el Grupo Asesor Estratégico (GAE) y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Mandato y Funciones del GAE en Enfermedades Prevenibles por Vacunación (EPV)
El Grupo Asesor Estratégico (GAE) sobre Enfermedades Prevenibles por Vacunación (EPV) constituye un cuerpo de expertos convocado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para la provisión de asesoramiento de alto nivel. El rol del GAE es estrictamente consultivo, enfocándose en la formulación de recomendaciones estratégicas basadas en evidencia científica y técnica.
- Función Principal: Proporcionar asesoramiento técnico, científico y estratégico a la Dirección de la OPS.
- Naturaleza del Rol: El GAE aconseja y recomienda; no posee facultades de aprobación o decisión.
- Proceso de Asesoramiento: El grupo realiza evaluaciones críticas, análisis de situación y valoraciones para fundamentar sus recomendaciones, las cuales son presentadas al Director de la OPS para su consideración.
Alineación con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3: Salud y Bienestar
La labor del GAE está intrínsecamente ligada al cumplimiento del ODS 3, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. El asesoramiento experto en vacunación es un pilar fundamental para alcanzar metas específicas de este objetivo.
- Meta 3.3: Combatir las enfermedades transmisibles. Las recomendaciones del GAE sobre estrategias de inmunización son cruciales para prevenir brotes y controlar enfermedades como el sarampión, la poliomielitis y la rubéola, contribuyendo directamente a poner fin a las epidemias de enfermedades prevenibles.
- Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal. Al asesorar sobre la eficacia, seguridad y despliegue de vacunas, el GAE apoya el acceso a medicamentos y vacunas esenciales, seguros y asequibles para todos, un componente clave de la cobertura sanitaria universal.
- Meta 3.b: Apoyar la investigación y el desarrollo de vacunas. El análisis crítico de datos científicos por parte del GAE fomenta la adopción de innovaciones y las mejores prácticas en inmunización, apoyando el desarrollo y la distribución de vacunas para las enfermedades que afectan a la región.
Fomento de Alianzas Estratégicas para la Salud Global (ODS 17)
El modelo operativo del GAE ejemplifica el espíritu del ODS 17: Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. Este grupo funciona como una plataforma de colaboración multisectorial.
- Alianza de Conocimiento: Reúne a expertos de diversas disciplinas y geografías para generar un consenso científico que guíe las políticas de salud pública.
- Fortalecimiento de Capacidades: A través de sus recomendaciones, el GAE fortalece la capacidad de la OPS y sus Estados Miembros para tomar decisiones informadas y basadas en evidencia, optimizando el impacto de los programas de inmunización.
- Cooperación Científico-Técnica: El grupo es un mecanismo formal de cooperación que asegura que las estrategias de salud regional se beneficien del conocimiento científico más actualizado a nivel mundial.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 3: Salud y Bienestar
Este es el objetivo principal relacionado con el artículo. El “Grupo Asesor Estratégico (GAE) en Enfermedades Prevenibles por Vacunación (EPV)” se centra directamente en la prevención de enfermedades para garantizar vidas saludables y promover el bienestar. La vacunación es una de las intervenciones de salud pública más efectivas para reducir la morbilidad y mortalidad, lo cual es fundamental para el ODS 3.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
El artículo describe la estructura y función del GAE, que es un ejemplo de una alianza. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) convoca a un grupo de expertos para proporcionar “asesoramiento técnico, científico o estratégico”. Esta colaboración entre una organización internacional y expertos externos para alcanzar metas de salud es una manifestación del ODS 17, que busca fortalecer las alianzas mundiales para el desarrollo sostenible.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 3.3: Para 2030, poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles.
Las “Enfermedades Prevenibles por Vacunación (EPV)” son un subconjunto de las “otras enfermedades transmisibles” mencionadas en esta meta. El asesoramiento estratégico del GAE tiene como objetivo final guiar a la OPS en la formulación de políticas y estrategias para controlar y eliminar estas enfermedades en la región, contribuyendo directamente a esta meta.
-
Meta 3.b: Apoyar las actividades de investigación y desarrollo de vacunas y medicamentos para las enfermedades transmisibles y no transmisibles que afectan primordialmente a los países en desarrollo y facilitar el acceso a medicamentos y vacunas esenciales asequibles para todos.
El GAE proporciona “asesoramiento técnico y científico”, lo que implica la evaluación de la evidencia científica más reciente sobre vacunas y estrategias de inmunización. Su trabajo apoya la implementación efectiva de programas de vacunación, lo que es crucial para garantizar el acceso y la utilización de vacunas esenciales.
-
Meta 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas entre múltiples interesados que movilicen e intercambien conocimientos, especialización, tecnología y recursos financieros, a fin de apoyar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en todos los países.
La existencia misma del GAE, como un “grupo de expertos convocados por la OPS”, es una encarnación de esta meta. Es una alianza de múltiples interesados (expertos y una organización internacional) que intercambia conocimientos y especialización para apoyar el logro de los objetivos de salud (ODS 3).
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona explícitamente ningún indicador numérico de los ODS. Su enfoque es describir la función y el propósito del GAE. Sin embargo, el trabajo del grupo está implícitamente vinculado a varios indicadores que se utilizarían para medir el éxito de sus recomendaciones:
-
Indicadores implícitos para la Meta 3.3:
El progreso hacia la lucha contra las enfermedades prevenibles por vacunación se mediría a través de indicadores como la tasa de incidencia de enfermedades específicas (por ejemplo, sarampión, rubéola, poliomielitis). El asesoramiento del GAE busca reducir estas tasas.
-
Indicadores implícitos para la Meta 3.b:
El éxito de las estrategias de vacunación recomendadas por el GAE se mediría con el Indicador 3.b.1 (Proporción de la población con acceso a medicamentos y vacunas esenciales asequibles de forma sostenible). Un componente clave de este indicador son las tasas de cobertura de vacunación para diversas enfermedades, que son una medida directa del acceso y la utilización de las vacunas.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 3: Salud y Bienestar | 3.3: Poner fin a las epidemias de enfermedades transmisibles. | Implícito: Tasas de incidencia de enfermedades prevenibles por vacunación (ej. sarampión, polio). |
ODS 3: Salud y Bienestar | 3.b: Apoyar la investigación y el desarrollo y facilitar el acceso a vacunas esenciales. | Implícito: Indicador 3.b.1 – Tasas de cobertura de vacunación como medida del acceso de la población a vacunas esenciales. |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible a través de alianzas entre múltiples interesados. | Implícito: La existencia y el funcionamiento del propio Grupo Asesor Estratégico (GAE) como un mecanismo de colaboración y de intercambio de conocimientos. |
Fuente: paho.org