6. AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO

¡Protesta bajo la lluvia! Vecinos de Carmen Renata III protestan por el mal suministro de agua potable – El Nacional — La voz de todos

¡Protesta bajo la lluvia! Vecinos de Carmen Renata III protestan por el mal suministro de agua potable – El Nacional — La voz de todos
Written by ZJbTFBGJ2T

¡Protesta bajo la lluvia! Vecinos de Carmen Renata III protestan por el mal suministro de agua potable  El Nacional — La voz de todos

 

Informe sobre la Crisis de Agua Potable en Pantoja y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Resumen Ejecutivo

Residentes del sector Carmen Renata III, ubicado en el distrito municipal de Pantoja, llevaron a cabo una manifestación comunitaria para exigir la mejora inmediata del servicio de agua potable. La protesta, caracterizada por una caravana con cacerolazos bajo la lluvia, pone de manifiesto una grave problemática que afecta la calidad de vida de los ciudadanos y contraviene directamente varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas.

Análisis de la Problemática

La comunidad denuncia una serie de deficiencias críticas en el servicio de agua que se han prolongado durante meses. Las principales quejas se centran en:

  • Calidad del Agua: El líquido suministrado llega a los hogares en estado turbio y con presencia de residuos, lo que imposibilita su uso para consumo humano, higiene personal y labores domésticas.
  • Impacto Económico: La falta de agua potable obliga a las familias a incurrir en gastos diarios adicionales para la compra de agua embotellada, afectando significativamente el presupuesto familiar.
  • Suministro Inconstante: La irregularidad en el servicio agrava la situación, generando incertidumbre y dificultades para la planificación de las actividades diarias.

Vulneración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La situación descrita en el residencial Carmen Renata III representa un claro incumplimiento de las metas globales para un desarrollo sostenible, afectando de manera directa los siguientes objetivos:

  1. ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento: Se viola el derecho fundamental de la comunidad a un acceso universal y equitativo a agua potable segura y asequible. La mala calidad y la discontinuidad del servicio son una contravención directa a las metas de este objetivo, que busca garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua para todos.
  2. ODS 3: Salud y Bienestar: La exposición a agua contaminada y la falta de condiciones higiénicas adecuadas representan un riesgo directo para la salud pública, incrementando la vulnerabilidad a enfermedades gastrointestinales y de la piel. Esto atenta contra la meta de garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades.
  3. ODS 1 (Fin de la Pobreza) y ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): El gasto forzoso en la compra de agua impone una carga económica desproporcionada, especialmente sobre los hogares de menores ingresos. Esta situación agrava la pobreza y profundiza las desigualdades económicas y sociales dentro de la comunidad.
  4. ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: El acceso a servicios básicos como el agua potable es un pilar para el desarrollo de comunidades sostenibles, seguras e inclusivas. La falla en la provisión de este servicio esencial evidencia una debilidad crítica en la infraestructura y la gestión urbana.

Demandas de la Comunidad y Contexto

Los manifestantes exigen una solución urgente y definitiva por parte de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) y las autoridades de Pantoja. El reclamo central es la garantía de un suministro de agua que sea limpio, constante y seguro para todos los residentes.

Este incidente no es un caso aislado. A principios del mismo mes, residentes del sector Los Libertadores, en Los Alcarrizos, también protestaron por una problemática similar que, según afirman, les afecta desde hace varios años, lo que sugiere un desafío sistémico en la gestión del agua en la región.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

    Este es el objetivo más directamente relacionado. El artículo se centra en la demanda de los vecinos por la mejora en el “suministro de agua potable” y denuncia la “mala calidad del agua”, que llega “turbia y con residuos”. La protesta busca garantizar el acceso a agua limpia y segura, que es el núcleo del ODS 6.

  • ODS 3: Salud y Bienestar

    El artículo establece una conexión directa entre la falta de agua de calidad y la salud de la comunidad. Se menciona explícitamente que “el problema afecta la salud y la higiene de toda la comunidad”. El consumo o uso de agua contaminada puede provocar enfermedades, lo que vincula la situación con el objetivo de garantizar una vida sana.

  • ODS 1: Fin de la Pobreza

    La falta de un servicio básico como el agua potable impone una carga económica a las familias. El texto señala que los residentes “tienen que comprar agua potable diariamente, situación que genera un gasto adicional para las familias del sector”. Este gasto imprevisto reduce los ingresos disponibles y afecta la economía de los hogares, especialmente los más vulnerables, relacionándose con la lucha contra la pobreza.

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    El problema ocurre en un contexto urbano, el “residencial Carmen Renata III, en el distrito municipal Pantoja”. El acceso a servicios básicos, como el agua potable, es fundamental para que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. La falta de este servicio esencial evidencia una deficiencia en la infraestructura y la sostenibilidad de la comunidad.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 6.1:

    “De aquí a 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos”. La demanda central de los manifestantes es un “suministro de agua limpia, constante y segura”. El hecho de que tengan que comprar agua embotellada indica que el acceso no es asequible ni universal para ellos, lo que se alinea directamente con esta meta.

  • Meta 3.9:

    “De aquí a 2030, reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo”. La denuncia de que el agua llega “turbia y con residuos” y que “afecta la salud y la higiene” se relaciona con esta meta, ya que la contaminación del agua es una causa directa de enfermedades.

  • Meta 11.1:

    “De aquí a 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales”. La protesta por la falta de un servicio básico como el agua potable en un área residencial (“residencial Carmen Renata III”) refleja la lucha por cumplir esta meta, que busca garantizar servicios esenciales para todos los habitantes de las ciudades.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 6.1.1:

    “Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura”. El artículo implícitamente señala que esta proporción es muy baja o nula en la comunidad afectada. La descripción del agua como “turbia y con residuos” y de “mala calidad” demuestra que el servicio no está “gestionado de forma segura”. La falta de un suministro “constante” también es un factor que mide este indicador.

  • Indicador 3.9.2:

    “Tasa de mortalidad atribuida a la insalubridad del agua, el saneamiento y la falta de higiene”. Aunque el artículo no proporciona datos sobre muertes o enfermedades, la afirmación de que la situación “afecta la salud y la higiene de toda la comunidad” sugiere un riesgo elevado que este indicador busca medir. La presencia de agua contaminada es un precursor directo de los resultados negativos que este indicador cuantifica.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS (Identificado en el artículo)
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos. 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura (implícito en la denuncia de agua “turbia y con residuos” y la falta de suministro “constante”).
ODS 3: Salud y Bienestar 3.9: Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por la contaminación del agua. 3.9.2: Tasa de mortalidad atribuida a la insalubridad del agua (implícito en la afirmación de que el problema “afecta la salud y la higiene”).
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.1: Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles. No se menciona un indicador específico, pero la falta de acceso a un servicio básico como el agua potable es el tema central que esta meta busca resolver.

Fuente: elnacional.com.do

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment