4. EDUCACIÓN DE CALIDAD

Publican en el Boletín Oficial el Reglamento Escolar de Educación Básica del Estado de Sonora. – Dossier Político

Publican en el Boletín Oficial el Reglamento Escolar de Educación Básica del Estado de Sonora. – Dossier Político
Written by ZJbTFBGJ2T

Publican en el Boletín Oficial el Reglamento Escolar de Educación Básica del Estado de Sonora.  Dossier Político

 

Informe sobre el Nuevo Reglamento Escolar en Sonora y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción al Marco Normativo

El día 13 de octubre, el Gobierno del Estado de Sonora oficializó la publicación del Reglamento Escolar para el Funcionamiento de las Escuelas de Educación Básica del Estado de Sonora. Este documento normativo representa un avance significativo en la consolidación de un sistema educativo alineado con la Agenda 2030, buscando adecuar los lineamientos que rigen a la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) para estandarizar la operación de los centros escolares en la entidad.

Objetivo Central y Vínculo con el ODS 4: Educación de Calidad

El propósito fundamental del reglamento es la consolidación de un sistema educativo con un enfoque integral, que garantice el bienestar y desarrollo de niñas, niños y jóvenes. Esta meta se alinea directamente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (Educación de Calidad), que busca asegurar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.

  • Se busca garantizar el acceso a una formación con sentido y excelencia.
  • Se implementan medidas para mitigar la deserción y el abandono escolar, contribuyendo a la meta 4.1 de los ODS.
  • Se promueve un desarrollo integral que abarca no solo lo académico, sino también el bienestar socioemocional del alumnado.

Ejes Estratégicos y su Contribución a Múltiples ODS

El reglamento establece una serie de principios y acciones que contribuyen a la consecución de diversos Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  1. Creación de Espacios Seguros y de Convivencia Armónica: Al promover entornos participativos, con valores y libres de violencia, el reglamento apoya directamente al ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas), fomentando sociedades pacíficas e inclusivas.
  2. Inclusión y Respeto a la Diversidad: El énfasis en la inclusión y el respeto a los derechos humanos y la diversidad es un pilar del ODS 10 (Reducción de las Desigualdades) y el ODS 5 (Igualdad de Género), asegurando que ningún estudiante sea dejado atrás por razones de origen, género o condición.
  3. Formación para el Desarrollo Sostenible: La promoción de valores y el respeto a los derechos humanos prepara a los estudiantes para ser ciudadanos globales responsables, en línea con la meta 4.7 del ODS 4, que aboga por la educación para el desarrollo sostenible.

Ámbito de Aplicación y Gobernanza Institucional

La Secretaría de Educación y Cultura (SEC) ha determinado que el reglamento es de observancia general y aplicación obligatoria, fortaleciendo el marco institucional para la educación en el estado, un componente clave del ODS 16.

Actores Involucrados:

  • Autoridades educativas locales y sus organismos descentralizados.
  • Municipios y particulares con autorización oficial de estudios.
  • Personal directivo, docente, administrativo y de supervisión.
  • Jefaturas de sector y delegaciones regionales.

Para la consulta íntegra del contenido, el documento se encuentra disponible en el portal del Boletín Oficial del Estado de Sonora.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 4: Educación de Calidad: Este es el objetivo central, ya que el artículo trata sobre un nuevo reglamento para las escuelas de educación básica. El texto se enfoca en consolidar un “sistema educativo con enfoque integral e inclusivo”, garantizar el “bienestar y desarrollo de niñas, niños y jóvenes” y lograr una “formación con sentido y excelencia”.
  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades: El reglamento promueve la “inclusión” y el “respeto a la diversidad”, lo que se alinea directamente con la reducción de las desigualdades dentro del sistema educativo, asegurando que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades.
  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: El artículo menciona la creación de “espacios seguros”, una “convivencia armónica” y el “respeto a los derechos humanos”. Además, la publicación del reglamento por parte del Gobierno de Sonora representa el fortalecimiento de las instituciones para normar y mejorar el funcionamiento del sistema educativo.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 4.1: Asegurar que todas las niñas y niños terminen la enseñanza primaria y secundaria. El reglamento busca crear las condiciones para una formación de calidad y menciona explícitamente “medidas para mitigar la deserción y el abandono escolar”, lo cual es fundamental para alcanzar esta meta.
  • Meta 4.7: Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos para promover el desarrollo sostenible. El reglamento promueve “valores, participativos, de convivencia armónica, inclusión, respeto a la diversidad y a los derechos humanos”, que son componentes clave de la educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía mundial.
  • Meta 4.a: Construir y adecuar instalaciones educativas que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros. El objetivo de crear “espacios seguros” en las escuelas de Sonora está directamente relacionado con esta meta.
  • Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social de todas las personas. El “enfoque integral e inclusivo” del reglamento y la promoción del “respeto a la diversidad” buscan garantizar la inclusión de todos los estudiantes en el entorno educativo.
  • Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. La publicación de un “Reglamento Escolar” de “aplicación obligatoria” por parte de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) es una acción institucional concreta para normar y mejorar la operación de los centros escolares.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona explícitamente ningún indicador numérico de los ODS. Sin embargo, se pueden inferir conceptos de medición relacionados con los siguientes indicadores:

  • Indicador 4.1.4 (implícito): Tasa de finalización de la enseñanza. La mención de “medidas para mitigar la deserción y el abandono escolar” implica que el éxito del reglamento podría medirse a través de la reducción de las tasas de abandono y el aumento de las tasas de finalización de la educación básica.
  • Indicador 4.7.1 (implícito): Grado en que la educación para la ciudadanía mundial y la educación para el desarrollo sostenible se incorporan en las políticas nacionales de educación. El propio “Reglamento Escolar” es un ejemplo de una política educativa que integra conceptos como “derechos humanos”, “inclusión” y “respeto a la diversidad”, lo que demuestra un avance en este indicador a nivel estatal.
  • Indicador 4.a.2 (implícito): Porcentaje de alumnos que declaran haberse sentido acosados. Aunque no se menciona el acoso escolar, el objetivo de crear “espacios seguros” y de “convivencia armónica” sugiere que el progreso podría medirse evaluando la percepción de seguridad de los estudiantes y la prevalencia de la violencia en el entorno escolar.

4. Cree una tabla con tres columnas titulada ‘ODS, metas e indicadores’ para presentar los hallazgos del análisis del artículo.

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores (Implícitos en el artículo)
ODS 4: Educación de Calidad
  • 4.1: Asegurar que todos los niños y niñas completen la educación primaria y secundaria.
  • 4.7: Garantizar que todos los alumnos adquieran conocimientos para promover el desarrollo sostenible, los derechos humanos y una cultura de paz.
  • 4.a: Proporcionar entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces.
  • Relacionado con 4.1.4: Medición de la reducción de la deserción y el abandono escolar.
  • Relacionado con 4.7.1: El propio reglamento como política que incorpora la educación en derechos humanos e inclusión.
  • Relacionado con 4.a.2: Medición de la percepción de seguridad y convivencia armónica en las escuelas.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
  • 10.2: Potenciar y promover la inclusión social de todas las personas en el ámbito educativo.
  • El enfoque en “inclusión” y “respeto a la diversidad” del reglamento es una medida cualitativa hacia esta meta.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
  • 16.6: Crear instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.
  • La publicación y aplicación obligatoria del reglamento es una acción institucional medible.

Fuente: dossierpolitico.com

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment