Informe de Gestión Hídrica y Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El agua es un recurso esencial para la vida y un pilar para el desarrollo sostenible. La gestión del ciclo integral del agua en el municipio se alinea directamente con la Agenda 2030, con un enfoque prioritario en la consecución del ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento, así como sus interconexiones con otros objetivos clave.
Servicios Estratégicos para la Sostenibilidad Hídrica
Las operaciones diarias están diseñadas para garantizar el acceso universal al agua y un saneamiento seguro, contribuyendo activamente a las metas de los ODS:
- Tratamiento y Potabilización del Agua: Se asegura que el agua cumpla con los más altos estándares de calidad, un pilar fundamental para el ODS 3 (Salud y Bienestar) y el ODS 6 (Agua Limpia).
- Distribución y Suministro Eficiente: Se garantiza un suministro continuo y de calidad a todos los abonados, promoviendo la infraestructura resiliente que apoya al ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).
- Control Sanitario Riguroso: La vigilancia constante de la calidad del agua distribuida es una acción directa para proteger la salud pública, en línea con el ODS 3.
- Optimización de Recursos y Reducción de Pérdidas: La minimización de pérdidas en la red es una medida clave para el ODS 6.4, que busca aumentar la eficiencia en el uso del agua, y para el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables).
- Mantenimiento Integral de Redes: La conservación de las redes de agua potable, saneamiento y pluviales es esencial para la sostenibilidad de la infraestructura urbana (ODS 11) y la prevención de la contaminación.
- Depuración de Aguas Residuales: El mantenimiento de las Estaciones Depuradoras es crucial para cumplir con el ODS 6.3, mejorando la calidad del agua al reducir la contaminación y protegiendo los ecosistemas acuáticos (ODS 14: Vida Submarina).
- Innovación y Tecnología: La implementación de nuevas tecnologías mejora la eficiencia del sistema, contribuyendo al ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura).
Principales Logros en la Consecución de los ODS
Los avances en la gestión hídrica del municipio representan hitos significativos en el camino hacia la sostenibilidad:
- Gestión Avanzada de la Red: La instalación de más de 100 reductoras de presión demuestra un compromiso con la infraestructura inteligente (ODS 9) para una gestión eficiente del recurso (ODS 6).
- Calidad del Agua de Origen Local: El consumo de agua de galerías locales de calidad óptima no solo garantiza el cumplimiento del ODS 6, sino que también promueve la gestión sostenible de los recursos locales.
- Eficiencia Hídrica de Referencia: Mantener uno de los porcentajes de pérdidas en red más bajos de la isla es un logro tangible hacia el ODS 6.4, posicionando al municipio como un ejemplo de eficiencia.
- Compromiso con la Salud Pública: Superar ampliamente el número de analíticas exigidas por las autoridades sanitarias refuerza el compromiso con el ODS 3 (Salud y Bienestar).
- Garantía de Suministro: Una capacidad de almacenamiento de 38.100 m³ en los depósitos municipales contribuye a la resiliencia de la comunidad frente a posibles variaciones en la disponibilidad del recurso (ODS 11).
Recomendaciones para un Consumo Responsable: Contribución Ciudadana a los ODS
La participación ciudadana es indispensable para alcanzar el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables) y apoyar la gestión sostenible del agua (ODS 6). Se proponen las siguientes acciones:
- Optimizar el uso en la higiene personal: Ducharse en lugar de bañarse y cerrar el grifo durante el afeitado o el cepillado de dientes son acciones directas que reducen el consumo de agua.
- Evitar el uso inadecuado del saneamiento: No utilizar el inodoro como papelera previene la contaminación y facilita los procesos de tratamiento, contribuyendo al ODS 6.3.
- Mantenimiento de depósitos privados: La limpieza periódica de los depósitos particulares asegura la conservación de la calidad del agua, alineándose con los objetivos de salud (ODS 3).
Gestión de Incidencias y Contacto
Para cualquier incidencia relacionada con averías o la calidad del agua, se encuentra disponible un servicio de atención urgente 24 horas.
- Teléfono de Averías (24 horas): 900 100 157
- Oficinas: Hermano Apolinar 37, 38300 La Orotava
- Teléfonos: +34 922 32 23 19 • Fax: +34 922 33 31 46
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
Este es el objetivo principal abordado en el artículo. Todo el texto se centra en la gestión del ciclo del agua, desde su tratamiento para potabilización, distribución, saneamiento, hasta la depuración de aguas residuales. Los servicios descritos, como el “Tratamiento del agua para su potabilización”, el “Control sanitario de las aguas distribuidas” y el “Mantenimiento de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales”, están directamente alineados con la garantía de la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
El artículo promueve activamente el consumo responsable de agua a través de la sección “Algunos consejos para el ahorro”. Alentar a los ciudadanos a ducharse en lugar de bañarse, cerrar el grifo al lavarse los dientes y no usar el inodoro como papelera son acciones directas que fomentan patrones de consumo sostenible, lo cual es el núcleo del ODS 12.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos
El artículo evidencia el trabajo hacia esta meta al describir servicios como la “Distribución de agua en condiciones óptimas de calidad, presión y caudal a los abonados” y el “Control sanitario de las aguas distribuidas”. El logro de que “El agua que se consume en La Orotava proviene de galerías situadas en el mismo territorio, siendo ésta de una calidad óptima” respalda directamente el objetivo de proporcionar agua potable segura.
-
Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos
Esta meta se refleja en los servicios de “Servicio de limpieza y conservación de las redes de saneamiento y pluviales del Municipio” y, de manera crucial, en el “Mantenimiento de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales municipales”. Estas acciones son fundamentales para tratar las aguas residuales antes de su devolución al medio ambiente, mejorando así la calidad general del agua.
-
Meta 6.4: Aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el suministro de agua dulce
El artículo aborda esta meta a través de dos enfoques. Primero, desde la gestión de la red, con la “Optimización del recurso. Minimización de pérdidas de aguas en la red”, y el logro de que “El porcentaje de pérdidas en la red es de los más bajos en la isla de Tenerife”. Segundo, desde el consumo, con los “Algunos consejos para el ahorro” dirigidos a los usuarios finales para reducir el consumo doméstico.
-
Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales
La sección de consejos para el ahorro de agua es una implementación práctica de esta meta. Al educar a la población sobre cómo reducir su consumo de agua (“ahorrarás entre 90 y 150 litros de agua” al ducharse), se promueve un uso más eficiente de un recurso natural vital.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de manera segura
Este indicador está implícito en las afirmaciones sobre la calidad y el control del agua. La mención de que “El número de analíticas de control de agua potable realizadas supera con creces las exigidas por las autoridades sanitarias” y que el agua es de “calidad óptima” son medidas cualitativas que contribuyen a evaluar este indicador.
-
Indicador 6.3.1: Proporción de aguas residuales tratadas de forma segura
La existencia y el “Mantenimiento de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales municipales” implican que se está midiendo y gestionando el tratamiento de aguas residuales. Aunque no se proporciona un porcentaje específico, la operación de estas instalaciones es la base para calcular este indicador.
-
Indicador 6.4.1: Cambio en la eficiencia del uso del agua con el tiempo
El artículo menciona explícitamente un componente clave de este indicador al destacar que “El porcentaje de pérdidas en la red es de los más bajos en la isla de Tenerife”. La minimización de pérdidas es una medida directa de la eficiencia en el uso del agua en el sistema de distribución, y su seguimiento permite evaluar el progreso de este indicador.
4. Cree una tabla con tres columnas titulada ‘ODS, metas e indicadores’ para presentar los hallazgos del análisis del artículo.
| Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) | Metas de los ODS | Indicadores de los ODS (Mencionados o Implícitos) |
|---|---|---|
| ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos. | 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de manera segura (implícito en el control sanitario y las analíticas de calidad). |
| 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación y aumentando el tratamiento de aguas residuales. | 6.3.1: Proporción de aguas residuales tratadas de forma segura (implícito en el mantenimiento de las Estaciones Depuradoras). | |
| 6.4: Aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos y asegurar la sostenibilidad del suministro. | 6.4.1: Cambio en la eficiencia del uso del agua (mencionado a través del “porcentaje de pérdidas en la red”). | |
| ODS 12: Producción y Consumo Responsables | 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. | No se menciona un indicador cuantitativo específico, pero los “consejos para el ahorro” son una medida cualitativa para influir en el consumo doméstico de recursos. |
Fuente: laorotava.es
