Informe sobre la Ley de Creación de Geoparques y Geositios y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Marco Legal para la Sostenibilidad
La Cámara de Diputados de Bolivia ha sancionado la Ley de Creación de Geoparques y Geositios “Gonzalo García Crispieri”, estableciendo un marco normativo fundamental para la gestión del patrimonio nacional. Esta legislación se alinea directamente con la Agenda 2030, impulsando de manera significativa la consecución de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La norma tiene como finalidad principal la identificación, conservación y gestión sostenible de espacios de alto valor geológico, cultural y natural, lo que representa un avance estratégico para el país en materia de desarrollo sostenible y conservación ambiental.
Contribución Directa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La implementación de esta ley impacta directamente en varios ODS, integrando la protección del patrimonio con el bienestar social y el crecimiento económico:
- ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Al promover el geoturismo, la ley fomenta la creación de empleos sostenibles y apoya a las economías locales, contribuyendo a la meta 8.9 de elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales.
- ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): La ley responde a la meta 11.4 al redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo, fortaleciendo la identidad nacional y el sentido de pertenencia de las comunidades.
- ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres): El enfoque en la conservación del patrimonio geológico, ecológico y paisajístico es una acción concreta para la protección de los ecosistemas terrestres y la biodiversidad, en línea con la conservación de la vida en la tierra.
- ODS 4 (Educación de Calidad): Los geoparques son definidos como espacios para la investigación científica y la educación ambiental, ofreciendo plataformas de aprendizaje experiencial que promueven el conocimiento sobre la historia geológica y la importancia de la conservación.
Definiciones y Clasificación del Patrimonio
La ley establece definiciones claras para la gestión de estos espacios:
- Geositios: Lugares con características geológicas únicas que son clave para entender la historia de una región.
- Geoparques: Conjuntos de geositios gestionados de forma holística para la investigación, la educación y el turismo sostenible, convirtiéndose en motores de desarrollo local.
Para una gestión efectiva, la norma establece una clasificación del valor patrimonial en ocho categorías, permitiendo un enfoque multidimensional que integra aspectos económicos, sociales y ambientales:
- Turísticos
- Arqueológicos
- Históricos
- Ecológicos
- Paisajísticos
- Culturales
- Etnográficos
- Paleontológicos
Gobernanza Colaborativa para el Desarrollo (ODS 17)
Un pilar fundamental de la ley es la definición de responsabilidades compartidas entre los distintos niveles de gobierno. Este enfoque de gobernanza multinivel es un claro ejemplo de la aplicación del ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos), ya que articula la colaboración entre:
- El nivel central del Estado.
- Los gobiernos autónomos departamentales.
- Los gobiernos autónomos municipales.
Esta estructura de cooperación es esencial para garantizar la protección, promoción y gestión eficaz de los geoparques y geositios, asegurando que los beneficios del desarrollo sostenible lleguen a todas las comunidades y se aprovechen los recursos geológicos del país de manera responsable.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- El artículo destaca que la ley busca promover el “desarrollo sostenible y el geoturismo”. Esto se conecta directamente con el ODS 8, que busca promover un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, así como el empleo pleno y productivo. El fomento del turismo sostenible es una vía clave para lograr este objetivo.
-
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- El objetivo central de la ley es “preservar el patrimonio geológico, cultural y natural del país”. Esto se alinea directamente con el ODS 11, específicamente con la meta de proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo. La ley establece un marco legal para la “protección, promoción y gestión de estos espacios”.
-
ODS 12: Producción y consumo responsables
- La ley establece la necesidad de “gestionar de manera sostenible estos espacios” y “aprovechar responsablemente los recursos geológicos del país”. Esto se relaciona con el ODS 12, que aboga por la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales, así como el fomento de prácticas de turismo sostenible.
-
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
- La norma busca “conservar y gestionar de manera sostenible estos espacios” y proteger el patrimonio “natural” y “ecológico”. Esto se vincula con el ODS 15, que se centra en la conservación y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres. La creación de geoparques contribuye a la protección de áreas de importancia geológica y ecológica.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 8.9
- “Para 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales”. El artículo menciona explícitamente que la ley busca promover el “desarrollo sostenible y el geoturismo”, lo que implica la creación de políticas para este fin.
-
Meta 11.4
- “Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo”. El propósito fundamental de la “Ley de Creación de Geoparques y Geositios” es “preservar el patrimonio geológico, cultural y natural del país”, lo que constituye un esfuerzo directo para cumplir esta meta.
-
Meta 12.b
- “Elaborar y aplicar instrumentos para vigilar los efectos en el desarrollo sostenible, a fin de lograr un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales”. La ley sancionada es en sí misma un instrumento que establece el marco legal para la gestión y promoción del turismo sostenible en los geoparques y geositios.
-
Meta 15.1
- “Para 2020, velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y los servicios que proporcionan”. La ley apunta a “conservar y gestionar de manera sostenible estos espacios”, incluyendo aquellos con valor “ecológico”, contribuyendo a la conservación de ecosistemas terrestres.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 11.4.1
- “Total de gastos (públicos y privados) per cápita destinados a la preservación, protección y conservación de todo el patrimonio cultural y natural”. Aunque el artículo no menciona cifras de gasto, la ley establece “las responsabilidades del nivel central del Estado y de los gobiernos departamentales y municipales en la protección, promoción y gestión de estos espacios”. Esto crea un marco para la asignación de fondos públicos y, por lo tanto, para la medición futura de este indicador. La clasificación de los sitios en categorías como “arqueológicos, históricos, ecológicos, paisajísticos, culturales” se alinea con la desagregación por tipo de patrimonio que requiere este indicador.
-
Indicador 12.b.1
- “Número de estrategias o políticas de turismo sostenible y planes de acción puestos en práctica con instrumentos de seguimiento y evaluación acordados”. La sanción de la “Ley de Creación de Geoparques y Geositios” representa en sí misma la creación de una política nacional de turismo sostenible. La existencia de esta ley es un dato medible para este indicador, demostrando el progreso de Bolivia en la implementación de marcos para el turismo sostenible.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) | Metas | Indicadores (Implícitos en el artículo) |
|---|---|---|
| ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | 8.9: Elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible. | La promoción del “geoturismo” como política nacional. |
| ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | 11.4: Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo. | 11.4.1: La ley establece un marco para el gasto público en la preservación del patrimonio, definiendo responsabilidades a nivel estatal, departamental y municipal. |
| ODS 12: Producción y consumo responsables | 12.b: Elaborar y aplicar instrumentos para vigilar los efectos en el desarrollo sostenible, a fin de lograr un turismo sostenible. | 12.b.1: La propia “Ley de Creación de Geoparques y Geositios” es un instrumento/política nacional para el turismo sostenible. |
| ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres | 15.1: Velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres. | La creación de un marco legal para “conservar y gestionar de manera sostenible” espacios con valor “ecológico” y “natural”. |
Fuente: diputados.gob.bo
