4. EDUCACIÓN DE CALIDAD

Can Tho: Turismo educativo asociado al desarrollo sostenible – Vietnam.vn

Can Tho: Turismo educativo asociado al desarrollo sostenible – Vietnam.vn
Written by ZJbTFBGJ2T

Can Tho: Turismo educativo asociado al desarrollo sostenible  Vietnam.vn

 

Informe sobre el Turismo Educativo en Can Tho y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

1. Introducción y Contexto del Proyecto

En octubre de 2025, se llevó a cabo un programa de turismo educativo de tres días en Can Tho, titulado “Can Tho: Camino a la Cero Emisiones Netas”. La iniciativa, en la que participaron 60 estudiantes de la Universidad de Educación de Ciudad Ho Chi Minh, fue diseñada como un modelo de desarrollo turístico que integra múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este informe analiza cómo el programa aborda de manera efectiva la educación de calidad, el crecimiento económico inclusivo, la sostenibilidad cultural y ambiental, y la creación de alianzas estratégicas.

2. Contribución a la Educación de Calidad (ODS 4)

El viaje de estudio se estructuró para ir más allá del turismo convencional, proporcionando una plataforma de aprendizaje práctico y experiencial que fortalece la educación superior y la formación profesional.

  • Aprendizaje Aplicado: Los estudiantes realizaron ejercicios prácticos en roles de gestión turística y guía, aplicando directamente los conocimientos teóricos en un entorno real.
  • Desarrollo de Habilidades: Se fomentaron competencias clave como la investigación, la comunicación intercultural y la interpretación, preparando a los futuros profesionales del sector turístico.
  • Contenido Educativo Relevante: El programa se centró en temas cruciales para el desarrollo sostenible, incluyendo la cultura del suroeste, la civilización del arroz y la gestión de ecosistemas, alineando el currículo académico con los desafíos actuales.

3. Fomento del Crecimiento Económico y Comunidades Sostenibles (ODS 8 y ODS 11)

La iniciativa demuestra un fuerte compromiso con el desarrollo económico local y la preservación del patrimonio cultural, pilares del turismo sostenible.

3.1. Empoderamiento Económico Local

El programa generó oportunidades económicas directas para la comunidad local, promoviendo un modelo de trabajo decente y crecimiento inclusivo.

  1. Interacción con Artesanos: Se facilitaron talleres con artesanos locales, como la Sra. Pham Thi Then, especialista en pastelería tradicional, permitiendo la transmisión de conocimientos y la generación de ingresos.
  2. Promoción de la Cultura Local: El Club Cultural y Artístico de la Pagoda de las Cuatro Caras participó activamente, presentando danzas jemeres y recibiendo una plataforma para monetizar y difundir su patrimonio cultural.
  3. Turismo Comunitario: El modelo de viaje priorizó el contacto directo con los residentes, asegurando que los beneficios económicos del turismo se distribuyan equitativamente en la comunidad.

3.2. Salvaguarda del Patrimonio Cultural (Meta 11.4 de los ODS)

El recorrido fue diseñado para proteger y promover la rica diversidad cultural de la región.

  • Exploración Multicultural: Los estudiantes visitaron sitios representativos de las etnias Kinh, Hoa y Khmer, fomentando el respeto y la comprensión de la diversidad cultural.
  • Preservación de las Artes Populares: Se dio especial énfasis a las formas de arte tradicional, como la danza Romvong, asegurando su visibilidad y transmisión a las nuevas generaciones.
  • Documentación y Difusión: A través de un “pasaporte cultural”, se incentivó a los estudiantes a documentar y estudiar los destinos, contribuyendo a la valoración del patrimonio local.

4. Enfoque en la Sostenibilidad Ambiental (ODS 12 y ODS 15)

El programa integró la conciencia ambiental como un eje central, en línea con los objetivos de producción y consumo responsables y la protección de los ecosistemas terrestres.

  • Educación Ambiental: Una parte fundamental del itinerario fue el aprendizaje sobre el ecosistema de los manglares y los bosques en Cu Lao Dung, sensibilizando a los participantes sobre la importancia de la biodiversidad.
  • Turismo de Bajo Impacto: El título del programa, “Camino a la Cero Emisiones Netas”, refleja un compromiso con prácticas turísticas que minimizan la huella ecológica.
  • Conexión con la Naturaleza: Se promovió una conexión profunda con el entorno natural, enseñando a los estudiantes sobre la agricultura sostenible y la vida en armonía con el ecosistema local.

5. Alianzas para el Desarrollo Sostenible (ODS 17)

El éxito del proyecto se basa en una sólida colaboración multisectorial, un principio clave del ODS 17.

  1. Colaboración Academia-Empresa: La asociación entre la Universidad de Educación de Ciudad Ho Chi Minh y la empresa Haiau Educursions fue fundamental para diseñar un producto turístico que es a la vez educativo y comercialmente viable.
  2. Apoyo Internacional: El patrocinio de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF) proporcionó el respaldo necesario para fortalecer la sostenibilidad en la enseñanza del turismo.
  3. Integración Comunitaria: La participación activa de grupos comunitarios, como el Club Cultural de la Pagoda de las Cuatro Caras, aseguró la autenticidad de la experiencia y el beneficio mutuo.

6. Conclusión

El programa de turismo educativo en Can Tho es un ejemplo destacado de cómo el sector turístico puede ser un motor para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Al combinar educación de calidad, desarrollo económico inclusivo, protección cultural y ambiental, y alianzas estratégicas, esta iniciativa establece un modelo replicable para el desarrollo del turismo sostenible en la región y más allá.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 4: Educación de Calidad. El artículo se centra en el “turismo educativo”, un viaje de estudio para 60 estudiantes universitarios. El programa está diseñado para que los estudiantes adquieran conocimientos prácticos y profundos sobre cultura, medio ambiente y sostenibilidad, como se menciona en las experiencias de los estudiantes Hoang Trung Hai y Phan Ngoc Anh Thu.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico. Se destaca el desarrollo del turismo sostenible como una forma de generar “beneficios económicos para todas las partes” (empresas turísticas, comunidades locales) y “promover el valor de los recursos y la cultura locales”. Esto apoya el crecimiento económico local a través de un turismo que es sostenible y respetuoso.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles. El viaje pone un fuerte énfasis en la protección y promoción del patrimonio cultural. Los estudiantes aprenden sobre la “cultura indígena”, visitan pagodas de los grupos étnicos Kinh, Hoa y Khmer, y participan en actividades culturales como aprender danzas jemeres y hacer pasteles tradicionales. Esto contribuye a la salvaguardia del patrimonio cultural de la comunidad.
  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables. El programa de turismo descrito es un modelo de consumo y turismo sostenible. El organizador, Haiau Educursions, combina “educación, cultura, agricultura y medio ambiente con el objetivo de la sostenibilidad”, promoviendo una forma de viajar que es consciente de su impacto.
  • ODS 13: Acción por el Clima. El nombre del viaje, “Can Tho: Camino a la Cero Emisiones Netas”, indica una conciencia y un objetivo relacionado con la acción climática, promoviendo un enfoque de turismo que busca minimizar su huella de carbono.
  • ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres. El itinerario incluye el aprendizaje sobre “ecosistemas forestales en Cu Lao Dung” y los “manglares”. Esto fomenta la educación y la conciencia sobre la importancia de la conservación de los ecosistemas terrestres.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 4.7: “Para 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible”. El viaje educativo está diseñado explícitamente para este propósito, ofreciendo a los estudiantes una “experiencia en profundidad con la comunidad turística local, que ayuda a los estudiantes a comprender mejor las prácticas sostenibles”.
  • Meta 8.9: “Para 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales”. El artículo describe un modelo de turismo que hace exactamente esto, involucrando a artesanos locales como la Sra. Pham Thi Then y clubes culturales como el de la Pagoda de las Cuatro Caras, promoviendo así la cultura local y generando oportunidades económicas.
  • Meta 11.4: “Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo”. Las actividades del viaje, como visitar pagodas, aprender sobre la cultura jemer y las formas de arte popular, son esfuerzos directos para que la generación más joven valore y, por lo tanto, ayude a salvaguardar el patrimonio cultural de la región de Can Tho.
  • Meta 12.b: “Elaborar y aplicar instrumentos para vigilar los efectos en el desarrollo sostenible, a fin de lograr un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales”. La colaboración entre la Universidad de Educación de Ciudad Ho Chi Minh y la empresa Haiau Educursions para crear este programa es una aplicación práctica de un modelo de turismo sostenible, que sirve como un instrumento para lograr estos objetivos.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona indicadores cuantitativos oficiales de los ODS, pero sí implica varios indicadores cualitativos y de proceso que miden el progreso:

  • Indicador implícito para la Meta 4.7: La implementación del programa “Fortalecimiento de la sostenibilidad en la enseñanza y la investigación del turismo hacia la sostenibilidad”, patrocinado por la Organización Internacional de la Francofonía (OIF), es en sí mismo un indicador. Muestra que la educación para el desarrollo sostenible se está integrando en los planes de estudio y actividades extracurriculares de las instituciones de educación superior.
  • Indicador implícito para la Meta 8.9: El número y la naturaleza de las colaboraciones entre instituciones educativas y empresas turísticas para crear productos de turismo sostenible. La asociación entre la Universidad de Educación y Haiau Educursions es un ejemplo concreto. Además, el testimonio del Sr. Nguyen Trung Tien, quien espera “más grupos de turistas”, sugiere un deseo de aumentar la participación turística como medida de éxito.
  • Indicador implícito para la Meta 11.4: El nivel de participación de la comunidad local en la preservación y transmisión de su cultura. El artículo muestra una participación activa de artesanos y grupos culturales que enseñan sus tradiciones (pasteles, danzas) a los estudiantes, lo que indica un esfuerzo tangible para salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial. La felicidad expresada por la artesana Sra. Pham Thi Then al enseñar a los jóvenes es una medida cualitativa de este compromiso.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores (Implícitos en el artículo)
ODS 4: Educación de Calidad 4.7: Educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía mundial. Implementación de programas educativos sobre sostenibilidad, como el viaje de estudio “Can Tho: Camino a la Cero Emisiones Netas”.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.9: Promover el turismo sostenible que cree empleos y promueva la cultura local. Creación de productos turísticos que involucran y benefician económicamente a la comunidad local (artesanos, grupos culturales).
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.4: Proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural. Participación activa de la comunidad en la transmisión de su patrimonio cultural inmaterial (danzas, gastronomía) a los visitantes.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables 12.b: Desarrollar y aplicar instrumentos para vigilar los efectos del turismo sostenible. La colaboración entre una universidad y una empresa turística para diseñar e implementar un modelo de turismo educativo sostenible.
ODS 13: Acción por el Clima N/A (La meta no se especifica, pero el objetivo general está presente) El nombre y el enfoque del programa (“Camino a la Cero Emisiones Netas”) como un indicador de la intención de promover un turismo con conciencia climática.
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres N/A (La meta no se especifica, pero el objetivo general está presente) Inclusión de actividades de aprendizaje sobre ecosistemas locales (bosques, manglares) en los itinerarios turísticos educativos.

Fuente: vietnam.vn

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment