2. HAMBRE CERO

Cómo el cierre del gobierno federal está perjudicando a los agricultores, que ya están atravesando por un año difícil – KCUR

Cómo el cierre del gobierno federal está perjudicando a los agricultores, que ya están atravesando por un año difícil – KCUR
Written by ZJbTFBGJ2T

Cómo el cierre del gobierno federal está perjudicando a los agricultores, que ya están atravesando por un año difícil  KCUR

 


Informe sobre el Impacto del Cierre Gubernamental en la Agricultura y los ODS

Análisis del Impacto del Cierre Gubernamental en el Sector Agrícola y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El reciente cierre del gobierno federal ha generado una interrupción crítica en los servicios del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), exacerbando la precaria situación económica de los agricultores del Centro del País. Este informe analiza las consecuencias de dicha interrupción, enmarcando los desafíos dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, particularmente en lo que respecta a la pobreza, el hambre, el trabajo decente y las alianzas estratégicas.

Actualización Relevante

El USDA ha anunciado la reapertura de 2,100 oficinas de la Agencia de Servicios de Agricultura a nivel nacional, permitiendo a los agricultores el acceso a aproximadamente 3,000 millones de dólares en programas existentes. Esta medida se implementa tras tres semanas de cierre federal.

Vulnerabilidad del Sector Agrícola y Amenazas al ODS 1 y ODS 8

La situación actual de los agricultores, quienes enfrentan costos de producción superiores a los ingresos por venta de cosechas, representa una amenaza directa para la consecución de objetivos clave.

  • ODS 1 (Fin de la Pobreza): Muchos agricultores se encuentran en un ciclo de endeudamiento creciente, lo que socava la estabilidad económica de sus familias y comunidades rurales. El aumento en los juicios hipotecarios de granjas es un indicador alarmante de esta tendencia.
  • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): La agricultura, descrita como un trabajo arduo y peligroso, se ve despojada de su viabilidad económica. La recesión en la economía agrícola, agravada por la inflación y los aranceles, impide el crecimiento y pone en riesgo los medios de vida.

Ruptura de Alianzas Estratégicas y su Impacto en el ODS 17

El USDA funciona como un socio fundamental para el sector agrícola, una alianza clave para el desarrollo sostenible (ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos). El cierre ha desmantelado temporalmente esta colaboración vital.

Funciones Críticas del USDA Interrumpidas

  1. Garantía de la Seguridad Alimentaria (ODS 2): La agencia es esencial para mantener el suministro de alimentos, especialmente ante desastres naturales o caídas de los mercados.
  2. Soporte Económico Directo: El USDA canaliza la ayuda federal, distribuye pagos de emergencia y financia proyectos que fortalecen las economías rurales, contribuyendo directamente al ODS 1 y ODS 8.
  3. Promoción de la Sostenibilidad (ODS 12 y ODS 15): La agencia apoya proyectos de conservación, como el que se ha visto paralizado en la granja de Stephen Kalb en Kansas, afectando la gestión sostenible de los recursos naturales.

Consecuencias Directas del Cierre sobre la Producción y la Seguridad Alimentaria (ODS 2)

La interrupción de los servicios del USDA tiene implicaciones directas y graves que comprometen la estabilidad del sistema alimentario y la viabilidad de los productores.

Impactos Detallados

  • Suspensión de Pagos de Cobertura: Programas como el de Cobertura de Riesgos Agrícolas y el de Cobertura de Pérdidas de Precios, que debían realizar pagos en octubre, han sido suspendidos, afectando la liquidez de los agricultores.
  • Bloqueo de Préstamos Operativos: Los agricultores no pueden acceder a los préstamos de corto plazo del USDA, que utilizan el grano almacenado como garantía. Estos préstamos son cruciales para gestionar el flujo de caja y esperar mejores precios de mercado, una herramienta esencial para la producción sostenible (ODS 12).
  • Falta de Información de Mercado: La ausencia de informes actualizados del USDA sobre el rendimiento de los cultivos genera incertidumbre en el mercado. La dependencia de datos obsoletos, como el informe de septiembre que pronosticaba una cosecha récord, deprime artificialmente los precios y dificulta la planificación, afectando la eficiencia productiva necesaria para alcanzar el ODS 2 (Hambre Cero).

Factores Externos Agravantes: Comercio y Sostenibilidad (ODS 12)

La crisis se ve intensificada por factores macroeconómicos que afectan los patrones de producción y consumo responsable.

  • Guerra Comercial: La disputa comercial con China ha eliminado al principal comprador de soya estadounidense. Esto ha provocado un exceso de producción local y una caída de precios, obligando a los agricultores a depender de ayudas gubernamentales que ahora están suspendidas. Esta situación evidencia un desajuste en los patrones de producción y comercio internacional (ODS 12).
  • Retraso en la Ayuda Financiera: La promesa de ayuda federal para compensar las pérdidas por la guerra comercial no se ha materializado debido al cierre, dejando a los agricultores sin un salvavidas económico. Según expertos, la implementación de dicha ayuda tardará semanas incluso después de la reapertura del gobierno.

Conclusión: Un Retroceso en la Agenda de Desarrollo Sostenible

El cierre del gobierno federal no es solo una crisis administrativa, sino un golpe significativo a los esfuerzos por construir un sistema agrícola resiliente y sostenible. La interrupción de servicios esenciales pone en grave riesgo el bienestar de las comunidades rurales, la seguridad alimentaria del país y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, demostrando la fragilidad de los avances cuando las alianzas estratégicas entre el gobierno y los sectores productivos se ven comprometidas.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) debido a su enfoque en las dificultades económicas de los agricultores, la seguridad alimentaria, el trabajo decente y el papel de las instituciones gubernamentales. Los ODS más relevantes son:

  • ODS 1: Fin de la pobreza

    El artículo destaca la creciente precariedad económica de los agricultores, quienes se endeudan a pesar de trabajar duro (“descubrir que al final se ha empobrecido en decenas de miles de dólares. Y luego, al año siguiente, volver a hacer lo mismo y endeudarse aún más”). La suspensión de los pagos y préstamos federales agrava esta situación, empujando a los agricultores hacia la pobreza y aumentando el riesgo de ejecuciones hipotecarias (“Los juicios hipotecarios de granjas están aumentando”).

  • ODS 2: Hambre cero

    Este objetivo está intrínsecamente relacionado, ya que se centra en la agricultura sostenible y la seguridad alimentaria. El artículo describe cómo el cierre del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) interrumpe servicios esenciales que “garantiza el suministro de alimentos cuando se producen desastres naturales o caídas de los mercados”. La paralización de proyectos de conservación y la falta de informes sobre cultivos afectan la resiliencia y productividad agrícola, fundamentales para lograr el hambre cero.

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    El artículo describe una recesión en la economía agrícola (“la economía agrícola está en recesión, el golpe es doble”). Los agricultores enfrentan condiciones de trabajo precarias donde sus ingresos no cubren sus costos, lo que contradice el principio de trabajo decente. La guerra comercial, los aranceles y la inflación aumentan los costos de producción mientras deprimen los precios de venta, impidiendo el crecimiento económico en el sector rural.

  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

    El tema central del artículo es el fallo de una institución pública clave, el USDA, debido al cierre del gobierno. Se demuestra cómo la falta de funcionamiento de esta institución (“Pero con el cierre, todo eso se ha detenido”) priva a los ciudadanos (agricultores) del acceso a servicios públicos esenciales, como pagos, préstamos, información de mercado y aprobación de proyectos. Esto subraya la importancia de tener instituciones “eficaces, responsables y transparentes” para el bienestar de la sociedad.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  • Meta 1.3: Implementar a nivel nacional sistemas y medidas apropiados de protección social para todos.

    Los programas del USDA descritos, como el “Programa de Cobertura de Riesgos Agrícolas” y el “Programa de Cobertura de Pérdidas de Precios”, actúan como un sistema de protección social para los agricultores, protegiéndolos de la volatilidad del mercado y las pérdidas de ingresos. El artículo muestra cómo el cierre del gobierno interrumpe directamente la implementación de esta red de seguridad.

  • Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala.

    El artículo evidencia una amenaza directa a esta meta. Los agricultores no pueden acceder a préstamos de corto plazo que son “cruciales en años como este” para gestionar sus finanzas y esperar mejores precios. La falta de informes de mercado del USDA también les impide tomar decisiones informadas, afectando negativamente tanto su productividad como sus ingresos.

  • Meta 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes.

    Se menciona explícitamente que el cierre del gobierno ha paralizado un “proyecto de conservación” en la granja de un agricultor. Estos proyectos son fundamentales para la sostenibilidad y la resiliencia de la agricultura, y su detención representa un retroceso en el cumplimiento de esta meta.

  • Meta 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita de conformidad con las circunstancias nacionales.

    La afirmación de que “la economía agrícola está en recesión” indica un crecimiento económico negativo en este sector, lo que va en contra de esta meta. Las dificultades financieras de los agricultores, que no pueden pagar sus facturas ni planificar para el futuro, son un claro síntoma de esta contracción económica.

  • Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.

    El cierre del USDA es un ejemplo claro del fracaso en el mantenimiento de una institución eficaz. El artículo detalla cómo la agencia no puede cumplir con sus funciones básicas: no realiza pagos, no procesa préstamos, no publica informes cruciales y no aprueba proyectos. Esto demuestra una falta de eficacia y rendición de cuentas hacia los agricultores que dependen de sus servicios.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo menciona o implica varios indicadores que pueden usarse para medir el progreso:

  • Indicador 1.2.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza.

    Implícitamente, el aumento de las deudas y la afirmación de que “Los juicios hipotecarios de granjas están aumentando” sirven como un indicador indirecto del aumento de la pobreza o del riesgo de pobreza entre la población agrícola.

  • Indicador 2.3.2: Ingresos medios de los productores de alimentos en pequeña escala.

    El artículo indica una disminución en los ingresos de los agricultores al señalar que “cultivar maíz, soya y trigo cuesta más de lo que los agricultores pueden ganar por la venta de sus cosechas” y que terminan el año “empobrecido en decenas de miles de dólares”. Esto mide directamente el estado de los ingresos de los agricultores.

  • Indicador 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita.

    La mención de que “la economía agrícola está en recesión” es una referencia cualitativa a este indicador. Una recesión implica una tasa de crecimiento del PIB negativa para el sector, lo que permite medir el desempeño económico.

  • Indicador 16.6.2: Proporción de la población satisfecha con su última experiencia de un servicio público.

    Aunque no se presenta una encuesta, las citas de los agricultores Stephen Kalb y Richard Oswald expresan una clara insatisfacción con la falta de servicios del USDA. Sus testimonios sobre proyectos paralizados, préstamos inaccesibles y falta de informes de mercado actúan como evidencia anecdótica de una baja satisfacción con el servicio público durante el cierre.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas de los ODS Indicadores de los ODS
ODS 1: Fin de la pobreza 1.3: Implementar a nivel nacional sistemas y medidas apropiados de protección social para todos. El aumento de los “juicios hipotecarios de granjas” como indicador del incremento de la pobreza (relacionado con el Indicador 1.2.1).
ODS 2: Hambre cero 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala.

2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos.

La disminución de los ingresos de los agricultores, que gastan más en producir de lo que ganan (Indicador 2.3.2).

La paralización de “proyectos de conservación” en las tierras de cultivo.

ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita. La afirmación de que “la economía agrícola está en recesión” (relacionado con el Indicador 8.1.1).
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. La interrupción de servicios públicos esenciales (pagos, préstamos, informes) por parte del USDA, reflejando la insatisfacción de los agricultores (relacionado con el Indicador 16.6.2).

Fuente: kcur.org

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment