Informe sobre la Situación del Empleo en Extremadura y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Fecha del informe: 24 de octubre de 2025
1. Análisis General del Mercado Laboral
La situación laboral en Extremadura presenta un panorama de contrastes. Si bien se observan avances significativos, persisten desafíos estructurales que deben ser abordados para cumplir con la Agenda 2030.
- Se ha registrado un descenso general en la tasa de desempleo en la región.
- La cifra actual de paro se sitúa en su nivel más bajo de las últimas dos décadas, lo cual representa un progreso notable hacia la estabilidad económica.
2. Desafíos en el Empleo Público y su Vínculo con el ODS 16
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha alertado sobre una preocupante destrucción de empleo en el sector público. Esta tendencia impacta directamente en la capacidad de la región para alcanzar el ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, que depende de administraciones públicas robustas y eficientes.
- La reducción de puestos de trabajo en el sector público debilita la prestación de servicios esenciales a la ciudadanía (salud, educación, seguridad).
- La inestabilidad en las instituciones públicas compromete la gobernanza efectiva y la confianza ciudadana, pilares del desarrollo sostenible.
3. La Alta Tasa de Temporalidad como Obstáculo para el ODS 8
Uno de los principales focos de alerta es la tasa de temporalidad, que se mantiene por encima del 30%. Esta cifra representa una barrera crítica para la consecución del ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico, que promueve el empleo pleno, productivo y en condiciones dignas para todos.
- Precariedad Laboral: Una alta temporalidad fomenta la inestabilidad económica y la incertidumbre para una gran parte de la fuerza laboral, alejándose del concepto de “trabajo decente”.
- Crecimiento no Sostenible: Un modelo de crecimiento basado en contratos temporales es insostenible y no contribuye a un desarrollo económico inclusivo y a largo plazo.
- Desigualdad: La temporalidad agrava las desigualdades (ODS 10: Reducción de las Desigualdades), creando una brecha entre trabajadores con contratos estables y aquellos en situación de precariedad.
4. Conclusiones y Recomendaciones Estratégicas
Para alinear el mercado laboral de Extremadura con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es imperativo adoptar un enfoque integral que aborde tanto los avances como los retrocesos identificados.
- Fortalecer el Empleo Público (ODS 16): Es crucial revertir la tendencia de destrucción de empleo en las administraciones públicas para garantizar servicios de calidad y fortalecer las instituciones democráticas.
- Promover la Contratación Estable (ODS 8): Se deben implementar políticas activas de empleo que incentiven la conversión de contratos temporales en indefinidos, combatiendo la precariedad y asegurando la protección de los derechos laborales.
- Fomentar un Crecimiento Inclusivo (ODS 8 y ODS 10): Las estrategias de desarrollo económico deben priorizar la creación de empleo de calidad, asegurando que los beneficios del crecimiento se distribuyan de manera equitativa entre toda la población.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El principal Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) que se aborda en el artículo es:
-
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico.
El artículo se centra exclusivamente en cuestiones de empleo, como la destrucción de puestos de trabajo en el sector público, la alta tasa de temporalidad y la tasa de paro general en Extremadura. Estos temas son el núcleo del ODS 8, que busca promover el empleo pleno, productivo y decente para todos.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas del ODS 8:
-
Meta 8.5: “Para 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor”.
Esta meta se conecta directamente con la preocupación del artículo sobre la “destrucción de empleo público” y la valoración del “descenso global de paro”. Ambos puntos se refieren al objetivo de lograr el empleo pleno. Además, la alerta sobre una temporalidad superior al 30% cuestiona la calidad y decencia del trabajo disponible.
-
Meta 8.8: “Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes, en particular las mujeres migrantes y las personas con empleos precarios”.
La mención de que “la temporalidad sigue por encima del 30%” apunta directamente al problema del empleo precario. El sindicato CSIF, al alertar sobre esta situación, actúa en defensa de los derechos laborales y la promoción de entornos de trabajo más seguros y estables, en línea con lo que persigue esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo menciona e implica indicadores clave que se utilizan para medir el progreso hacia el ODS 8:
-
Indicador 8.5.2: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad.
El artículo hace referencia explícita a este indicador al mencionar el “descenso global de paro en la región, con la cifra más baja en casi dos décadas”. La tasa de paro (desempleo) es el principal medidor para evaluar el progreso hacia el empleo pleno.
-
Indicador implícito relacionado con la Meta 8.8: Tasa de empleo temporal.
Aunque no es un indicador oficial listado con un número específico, la proporción de empleo temporal es una medida estándar para evaluar la precariedad laboral. El dato específico “la temporalidad sigue por encima del 30%” es un indicador cuantitativo que mide directamente la prevalencia del empleo precario, un aspecto central de la Meta 8.8.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| ODS | Metas | Indicadores |
|---|---|---|
| ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente. | Indicador 8.5.2: Tasa de desempleo (mencionada como “descenso global de paro”). |
| ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro, en particular para las personas con empleos precarios. | Indicador implícito: Tasa de temporalidad (mencionada como “la temporalidad sigue por encima del 30%”). |
Fuente: regiondigital.com
