Informe sobre el Proyecto de Decreto para el Desarrollo de una Economía Agrícola Moderna y Sostenible en Vietnam
Este informe detalla los procedimientos y deliberaciones en torno al proyecto de decreto sobre la economía agrícola, presidido por el Viceprimer Ministro Tran Hong Ha. El objetivo central es alinear el desarrollo del sector con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), creando un marco normativo que impulse una agricultura moderna, competitiva y responsable.
1. Diagnóstico del Sector Agrícola y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente presentó un panorama del sector agrícola, destacando tanto sus contribuciones económicas como los desafíos que enfrenta para cumplir con la Agenda 2030.
1.1. Estado Actual del Sector
- Número de Explotaciones: Aproximadamente 28,000 granjas a nivel nacional para 2024.
- Producción Promedio: 4 mil millones de VND por año por granja.
- Superficie Promedio: 3.52 hectáreas por granja.
- Contribución al Empleo: Un promedio de 3.8 trabajadores por granja, contribuyendo directamente al ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico).
- Impacto Económico: El sector representa el 9.3% de los ingresos totales y el 10.3% del PIB.
1.2. Desafíos para el Desarrollo Sostenible
A pesar de los avances, existen obstáculos significativos que limitan el potencial del sector para contribuir plenamente a los ODS:
- Escala y Productividad: La mayoría de las explotaciones son de pequeña escala y se desarrollan espontáneamente, lo que dificulta la implementación de prácticas agrícolas sostenibles a gran escala, un pilar del ODS 2 (Hambre Cero).
- Capital Humano y Tecnológico: La baja calidad de la mano de obra y la limitada aplicación de ciencia y tecnología avanzada impiden el avance hacia el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura).
- Impacto Ambiental: Las frecuentes violaciones en materia de construcción y la contaminación ambiental representan una amenaza directa para el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables) y el ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres).
- Marco Normativo: Las políticas de apoyo actuales están dispersas y son de difícil acceso, creando confusión y limitando el desarrollo planificado y sostenible.
2. Propuesta de un Nuevo Marco Jurídico Alineado con la Sostenibilidad
El proyecto de decreto busca establecer un corredor jurídico integral para la economía agrícola, fomentando un modelo de desarrollo que sea económicamente viable, socialmente inclusivo y ambientalmente sostenible.
2.1. Políticas Clave del Proyecto de Decreto
- Clasificación y Criterios para la Economía Agrícola: Definir claramente los modelos de explotación para dirigir políticas de apoyo eficaces hacia aquellos que promueven la sostenibilidad.
- Gestión de Códigos Agrícolas: Implementar un sistema de codificación para mejorar la trazabilidad y garantizar la seguridad alimentaria, en línea con el ODS 2.
- Políticas de Apoyo e Incentivos: Diseñar mecanismos para estimular la adopción de tecnologías limpias, la producción a gran escala y la diversificación económica, apoyando el ODS 8 y el ODS 9.
3. Directrices Estratégicas para una Agricultura Orientada a los ODS
El Viceprimer Ministro Tran Hong Ha concluyó la reunión enfatizando la necesidad de un cambio de paradigma, pasando de una producción agrícola tradicional a una economía agrícola moderna e integrada con los principios de sostenibilidad.
3.1. Fomento de Modelos Agrícolas Innovadores y Sostenibles
El decreto debe priorizar e incentivar modelos que generen valor añadido y minimicen el impacto ambiental, tales como:
- Explotaciones Agrícolas Orgánicas: Contribuyen al ODS 12 al reducir el uso de químicos.
- Explotaciones Arroceras de Bajas Emisiones: Apoyan directamente el ODS 13 (Acción por el Clima).
- Explotaciones Agrícolas Ecológicas y de Turismo Rural: Promueven la conservación de la biodiversidad (ODS 15) y crean nuevas oportunidades económicas (ODS 8).
3.2. Pilares para la Transformación del Sector
Para lograr esta visión, el Viceprimer Ministro instruyó al Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente a perfeccionar el decreto, enfocándose en:
- Inversión y Tecnología: Facilitar el acceso a capital y promover la investigación y aplicación de tecnologías avanzadas y la transformación digital, como pilares del ODS 9.
- Gobernanza y Estándares: Fortalecer la gobernanza moderna y establecer normas nacionales rigurosas (OCOP) para todos los productos agrícolas, garantizando calidad, sostenibilidad y acceso a mercados, en apoyo al ODS 12.
- Liberación de Recursos: Crear un marco normativo claro y unificado que libere recursos de inversión y promueva la expansión de modelos agrícolas exitosos a nivel nacional.
La implementación de este decreto es fundamental para que Vietnam transforme su sector agrícola, mejorando su competitividad global y contribuyendo de manera decisiva al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 2: Hambre Cero
El artículo se centra en el desarrollo de la “economía agrícola moderna y sostenible”, abordando directamente la mejora de la producción de alimentos. Discute la necesidad de pasar de una producción de autosuficiencia a una “economía agrícola” orientada a la producción de productos básicos a gran escala, lo cual es fundamental para la seguridad alimentaria y la promoción de la agricultura sostenible.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
Se destaca la contribución económica del sector agrícola, que representa “el 9,3% de los ingresos totales, el 10,3% del PIB y el 17,7% de las exportaciones del sector”. El objetivo de transformar la agricultura en una economía moderna busca mejorar la productividad, crear valor añadido y generar empleo (“empleo promedio de 3,8 trabajadores/granja”), promoviendo así un crecimiento económico inclusivo y sostenible.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
El artículo enfatiza repetidamente la necesidad de modernización a través de la “aplicación de alta tecnología”, la “transformación digital” y la “gobernanza moderna”. La propuesta de políticas de apoyo para la “investigación y aplicación de tecnología” y la “ciencia y tecnología” se alinea directamente con el fomento de la innovación y la modernización de la infraestructura productiva del sector agrícola.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
La sostenibilidad es un tema central. El artículo menciona la necesidad de abordar la “contaminación ambiental” y promover modelos como “explotaciones agrícolas orgánicas”, “explotaciones arroceras de bajas emisiones” y “explotaciones agrícolas ecológicas”. Esto refleja un esfuerzo por lograr patrones de producción sostenibles que minimicen el impacto ambiental.
-
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
Se abordan cuestiones relacionadas con el uso de la tierra, como la “acumulación de tierras” y la necesidad de limitar el “uso indebido del suelo”. La promoción de “explotaciones agrícolas ecológicas” y la combinación de la agricultura con la “protección del medio ambiente” son relevantes para la gestión sostenible de los ecosistemas terrestres.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala.
El artículo busca mejorar el rendimiento de las granjas, que en su mayoría son de “pequeña escala”, mediante la “aplicación de alta tecnología” y mejores políticas de apoyo. El objetivo de aumentar el “valor de producción promedio” y transformar la producción en una “economía agrícola” con mayor valor añadido se alinea directamente con el aumento de la productividad y los ingresos de los agricultores.
-
Meta 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes.
El artículo aboga explícitamente por un “desarrollo agrícola sostenible”. Menciona la necesidad de incentivar “nuevos y modernos modelos de explotación agrícola como: explotaciones agrícolas orgánicas, explotaciones arroceras de bajas emisiones, … explotaciones agrícolas ecológicas”, que son ejemplos de prácticas agrícolas sostenibles y resilientes.
-
Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación.
El texto describe el paso de la “producción agrícola a la economía agrícola, vinculando la producción con los servicios, el comercio y los mercados”. La diversificación se menciona a través de la combinación de la agricultura con “actividades no agrícolas como el ecoturismo, la educación experiencial y las energías renovables”, y la modernización se impulsa mediante la “aplicación de la ciencia y la tecnología, la transformación digital”.
-
Meta 9.b: Apoyar el desarrollo de tecnologías, la investigación y la innovación nacionales en los países en desarrollo.
El artículo subraya la necesidad de políticas que apoyen la “investigación y aplicación de tecnología” y la “ciencia y tecnología” en el sector agrícola. El llamado a “liberar recursos de inversión” para la tecnología y la innovación en la agricultura respalda esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 2.3.1: Volumen de producción por unidad de trabajo.
El artículo proporciona datos que pueden servir como base para este indicador. Menciona un “valor de producción promedio de 4 mil millones de VND/año” y un “empleo promedio de 3,8 trabajadores/granja”. Con estos datos, se puede calcular una medida de la productividad laboral, y el progreso se mediría por el aumento de este valor.
-
Indicador 2.4.1: Proporción de la superficie agrícola en la que se practica una agricultura productiva y sostenible.
Aunque no se proporciona una cifra actual, el artículo implica este indicador al proponer el fomento de “explotaciones agrícolas orgánicas, explotaciones arroceras de bajas emisiones” y “explotaciones agrícolas ecológicas”. El progreso se podría medir cuantificando el aumento del número o la superficie de este tipo de explotaciones.
-
Indicador 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita.
El artículo menciona que el sector agrícola representa el “10,3% del PIB”. Un aumento en la contribución de este sector al PIB nacional, impulsado por las políticas de modernización, sería una medida indirecta del progreso hacia esta meta.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| ODS | Metas | Indicadores |
|---|---|---|
|
ODS 2: Hambre Cero Promover la agricultura sostenible. |
Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores en pequeña escala.
Meta 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes. |
Indicador 2.3.1 (Implícito): Valor de producción por trabajador (basado en “valor de producción promedio de 4 mil millones de VND/año” y “empleo promedio de 3,8 trabajadores/granja”).
Indicador 2.4.1 (Implícito): Aumento de la superficie dedicada a explotaciones orgánicas, ecológicas y de bajas emisiones. |
|
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible. |
Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación y la modernización tecnológica. | Indicador 8.1.1 (Relacionado): Contribución del sector agrícola al PIB (mencionado como “10,3% del PIB”). |
|
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura Fomentar la innovación. |
Meta 9.b: Apoyar el desarrollo de tecnologías, la investigación y la innovación. | Indicador (Implícito): Nivel de inversión en “investigación y aplicación de tecnología” y “transformación digital” en la agricultura. |
|
ODS 12: Producción y Consumo Responsables Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. |
Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. | Indicador (Implícito): Reducción de incidentes de “contaminación ambiental” y “uso indebido del suelo” por parte de las explotaciones agrícolas. |
Fuente: vietnam.vn
