7. ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE

EAU inicia la construcción del primer proyecto de energía renovable a gran escala del mundo – PR Newswire

EAU inicia la construcción del primer proyecto de energía renovable a gran escala del mundo – PR Newswire
Written by ZJbTFBGJ2T

EAU inicia la construcción del primer proyecto de energía renovable a gran escala del mundo  PR Newswire

 

Informe: Proyecto Pionero de Energía Renovable en los EAU y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Introducción al Proyecto

El 24 de octubre de 2025, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) iniciaron la construcción del proyecto combinado de energía solar y almacenamiento en baterías más grande del mundo en Abu Dabi. Este desarrollo, impulsado por Masdar y la Emirates Water and Electricity Company (EWEC), está diseñado para suministrar 1 gigavatio (GW) de energía renovable de carga base de manera ininterrumpida, 24 horas al día. El proyecto no solo representa un hito tecnológico global, sino que también se alinea de manera integral con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, estableciendo un nuevo estándar en la transición energética mundial.

Especificaciones Técnicas e Innovación

El diseño del proyecto integra tecnologías de vanguardia para garantizar un suministro energético constante y eficiente, abordando directamente el desafío de la intermitencia de las fuentes renovables.

  • Capacidad de Generación: Una planta solar fotovoltaica (FV) de 5.2 GW.
  • Capacidad de Almacenamiento: Un sistema de almacenamiento de energía en baterías (BESS) de 19 gigavatios-hora (GWh), el más grande de su tipo.
  • Potencia de Carga Base: Suministro continuo de 1 GW de energía limpia.
  • Innovación Tecnológica: Incorporación de inteligencia artificial (IA) para pronósticos meteorológicos mejorados, despacho inteligente de energía y análisis predictivo para la optimización del sistema.
  • Inversión y Plazo: La inversión de capital supera los 6,000 millones de dólares estadounidenses, con una fecha de entrada en operación prevista para 2027.

Impacto Directo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Este proyecto es un catalizador fundamental para el avance de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), demostrando el compromiso de los EAU con un futuro sostenible.

ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante

El proyecto es una manifestación directa del ODS 7 al:

  1. Garantizar el acceso a una fuente de energía fiable y moderna, operando 24/7 sin interrupciones.
  2. Aumentar significativamente la proporción de energía renovable en la matriz energética nacional.
  3. Establecer un modelo global para la producción de energía de carga base a una tarifa competitiva, promoviendo la asequibilidad de la energía limpia.

ODS 13: Acción por el Clima

La contribución a la lucha contra el cambio climático es uno de los pilares del proyecto. Se estima que evitará la emisión de aproximadamente 5.7 millones de toneladas de CO2 al año, una acción climática tangible y de gran escala que apoya directamente las metas del Acuerdo de París y el ODS 13.

ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

El desarrollo impulsa el crecimiento económico sostenido e inclusivo mediante:

  • La creación de más de 10,000 puestos de trabajo durante su fase de desarrollo.
  • El fomento de nuevas capacidades en manufactura y servicios asociados a las energías renovables y la tecnología de almacenamiento.
  • Una inversión superior a los 6,000 millones de dólares que estimula la economía local y nacional.

ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

Este proyecto redefine la infraestructura energética moderna y fomenta la innovación, en línea con el ODS 9. Al ser el sistema más grande y tecnológicamente avanzado de su tipo, no solo construye una infraestructura resiliente y sostenible, sino que también posiciona a los EAU como un líder mundial en la innovación tecnológica aplicada a la energía, especialmente al proporcionar la energía necesaria para impulsar la revolución de la inteligencia artificial en el país.

ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos

La colaboración estratégica entre Masdar y EWEC ejemplifica el espíritu del ODS 17. Esta alianza público-privada es crucial para movilizar la financiación, la tecnología y la experiencia necesarias para ejecutar proyectos de esta magnitud. Además, al servir como un modelo replicable a nivel internacional, el proyecto fomenta alianzas globales para acelerar la transición hacia la energía sostenible.

Conclusión

La puesta en marcha de este proyecto de energía renovable a gran escala en Abu Dabi marca un punto de inflexión en la transición energética global. Su capacidad para generar energía limpia de forma continua resuelve uno de los mayores obstáculos de las renovables y establece un nuevo paradigma. Más allá de su impacto tecnológico, el proyecto es un claro ejemplo de cómo la inversión en infraestructura sostenible puede generar beneficios transversales, contribuyendo de manera decisiva al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en materia de clima, economía, innovación y energía para todos.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo sobre el proyecto de energía renovable en los Emiratos Árabes Unidos (EAU) aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de manera directa e indirecta. A continuación se detallan los más relevantes:

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante

    Este es el ODS central del artículo. El proyecto se describe como el “primer proyecto de energía renovable a gran escala del mundo, que funcionará las 24 horas del día”, centrado en proporcionar “energía limpia”. El objetivo es suministrar “1 GW de energía base limpia y continua las 24 horas del día, los 7 días de la semana, a una tarifa competitiva a nivel mundial”, abordando directamente la necesidad de energía asequible, fiable y sostenible.

  • ODS 13: Acción por el clima

    El proyecto tiene un impacto directo en la mitigación del cambio climático. El artículo especifica que la iniciativa está “evitando la emisión de aproximadamente 5,7 millones de toneladas de CO2 al año”. Esta reducción de emisiones de gases de efecto invernadero es una acción climática fundamental.

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    El artículo destaca la naturaleza innovadora y la escala de la infraestructura. Se menciona que es el “proyecto combinado de energía solar y almacenamiento de baterías más grande del mundo” y que utiliza “tecnologías de vanguardia, como pronósticos mejorados con IA y despacho inteligente”. Esto demuestra una inversión en infraestructura sostenible y la promoción de la industrialización limpia y la innovación tecnológica.

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    El desarrollo del proyecto tiene un impacto socioeconómico significativo. El texto afirma que “su desarrollo creará más de 10.000 empleos y nuevas instalaciones de fabricación y servicios”. Además, se vincula el proyecto al crecimiento económico al “impulsar la revolución de la inteligencia artificial en los EAU” y apoyar la “diversificación económica” del país.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    El proyecto es el resultado de una colaboración estratégica, como se menciona en el artículo: “desarrollado por Abu Dhabi Future Energy Company PJSC – Masdar y Emirates Water and Electricity Company (EWEC)”. Además, el proyecto aspira a ser un “modelo a seguir internacionalmente” y establecer un “nuevo estándar global para la energía limpia”, fomentando la cooperación y el intercambio de conocimientos a nivel mundial para alcanzar los objetivos de sostenibilidad.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar varias metas específicas de los ODS:

  1. Meta 7.1: Garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos.

    El proyecto tiene como objetivo proporcionar “energía de carga base limpia y continua las 24 horas del día, los 7 días de la semana”, lo que aborda directamente la fiabilidad. Además, se menciona que la energía se suministrará “a una tarifa competitiva a nivel mundial”, lo que se alinea con el aspecto de asequibilidad de esta meta.

  2. Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.

    El proyecto en sí es una contribución masiva a esta meta. Al ser un “proyecto de energía renovable a gran escala” con una capacidad de “1 gigavatio (GW) de energía renovable de carga base”, aumenta significativamente la proporción de energía limpia en la matriz energética de los EAU.

  3. Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios.

    El artículo describe el proyecto como el “sistema más grande y tecnológicamente avanzado de su tipo en el mundo”, que integra una “planta solar fotovoltaica (FV) de 5,2 GW con un sistema de almacenamiento de energía en baterías (BESS) de 19 gigavatios-hora (GWh)”. El uso de “tecnologías de vanguardia” como la IA para la optimización del sistema es un claro ejemplo de modernización de la infraestructura energética hacia la sostenibilidad.

  4. Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación.

    El proyecto apoya directamente la “estrategia nacional para 2031” de los EAU para la IA, posicionándola como un “pilar fundamental de su diversificación económica”. Al proporcionar la energía necesaria para este sector, el proyecto impulsa la modernización tecnológica y el crecimiento en industrias de alto valor.

  5. Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.

    La construcción de un proyecto de esta magnitud es una implementación tangible de las políticas nacionales de los EAU para combatir el cambio climático y diversificar su matriz energética, como se indica en la frase “apoyando los esfuerzos continuos de los EAU por diversificar su matriz energética”.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo proporciona varias cifras y datos específicos que pueden ser utilizados como indicadores para medir el progreso hacia las metas de los ODS:

  • Indicador relacionado con la Meta 7.2 (Proporción de energía renovable):

    El artículo menciona la capacidad de generación de energía renovable del proyecto: “1 gigavatio (GW) de energía renovable de carga base” y una “planta solar fotovoltaica (FV) de 5,2 GW”. Estas cifras son indicadores directos del aumento de la capacidad instalada de energía renovable.

  • Indicador relacionado con la Meta 13.2 (Emisiones de gases de efecto invernadero):

    Se proporciona un dato cuantitativo claro sobre la mitigación del cambio climático: el proyecto evitará “aproximadamente 5,7 millones de toneladas de emisiones de carbono al año”. Este es un indicador clave para medir el impacto en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

  • Indicador relacionado con la Meta 8.5 (Empleo):

    El artículo establece que el desarrollo del proyecto “creará más de 10.000 empleos”. El número de empleos generados es un indicador directo del impacto del proyecto en el crecimiento económico y el empleo.

  • Indicador relacionado con la Meta 9.1 (Inversión en infraestructura):

    Se menciona la magnitud de la inversión financiera: “una inversión de capital superior a los 6.000 millones de dólares estadounidenses”. Este valor sirve como indicador del nivel de inversión en infraestructura sostenible y de calidad.

ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
  • 7.1: Garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos.
  • 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
  • Capacidad de generación de 1 GW de energía de carga base las 24 horas.
  • Planta solar fotovoltaica de 5,2 GW y almacenamiento en baterías de 19 GWh.
  • Suministro de energía a una “tarifa competitiva a nivel mundial”.
ODS 13: Acción por el clima
  • 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
  • Reducción de aproximadamente 5,7 millones de toneladas de emisiones de CO2 al año.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles.
  • Inversión de capital superior a 6.000 millones de dólares.
  • Uso de tecnologías avanzadas como la IA para la optimización del sistema.
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación y la modernización tecnológica.
  • Creación de más de 10.000 empleos.
  • Impulso a la economía digital y la IA.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
  • 17.7: Promover el desarrollo de tecnologías ecológicamente racionales y su transferencia, divulgación y difusión.
  • Colaboración estratégica entre Masdar y EWEC.
  • Establecimiento de un “nuevo estándar global” y un “modelo a seguir internacionalmente”.

Fuente: prnewswire.com

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment