12. PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES

El pabellón de Oural mejoró su eficiencia energética con una inversión de 60.000 euros – SarriaXa

El pabellón de Oural mejoró su eficiencia energética con una inversión de 60.000 euros – SarriaXa
Written by ZJbTFBGJ2T

El pabellón de Oural mejoró su eficiencia energética con una inversión de 60.000 euros  SarriaXa

 

Informe sobre la Mejora de la Eficiencia Energética en el Pabellón de Oural y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

1. Introducción y Contexto del Proyecto

La Xunta de Galicia ha ejecutado una inversión de 60.000 euros destinada a la rehabilitación y mejora de la eficiencia energética del pabellón deportivo de Oural, en el Concello de Sarria. Esta acción, financiada a través del Fondo de Cooperación Local, se enmarca en una estrategia más amplia de promoción del desarrollo sostenible y la acción climática a nivel local, alineándose directamente con los principios de la Agenda 2030.

2. Descripción de las Actuaciones Realizadas

Las obras se centraron en optimizar el aislamiento y el confort de las instalaciones para reducir su huella ambiental y sus costes operativos. Las intervenciones clave fueron las siguientes:

  1. Sustitución de Cubierta: Se reemplazó la cubierta de chapa galvanizada en la zona de vestuarios por un panel sándwich de 30 mm de espesor, mejorando significativamente el aislamiento térmico.
  2. Impermeabilización y Sellado: Se llevaron a cabo trabajos de limpieza, sellado e impermeabilización en todas las carpinterías exteriores del edificio para eliminar filtraciones de aire y agua.

El Concello de Sarria, como municipio de menos de 15.000 habitantes, accedió al importe máximo de la ayuda, demostrando el compromiso de las administraciones públicas con la modernización de infraestructuras clave para la comunidad.

3. Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Este proyecto representa un ejemplo práctico de cómo las políticas locales pueden contribuir de manera efectiva a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El impacto se desglosa de la siguiente manera:

  • ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante

    • La mejora del aislamiento térmico reduce de forma directa la demanda de energía para calefacción, contribuyendo a la meta 7.3 de duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética.
    • Se fomenta un modelo de gestión de edificios públicos basado en la sostenibilidad y el consumo responsable de recursos energéticos.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    • Se moderniza una infraestructura pública esencial para la cohesión social y el bienestar de la comunidad, haciéndola más resiliente y sostenible (Meta 11.3).
    • La reducción del consumo energético disminuye el impacto ambiental per cápita del municipio (Meta 11.6).
  • ODS 13: Acción por el Clima

    • La disminución del consumo energético conlleva una reducción directa de las emisiones de gases de efecto invernadero, constituyendo una medida concreta de mitigación del cambio climático a nivel local (Meta 13.2).
  • ODS 3: Salud y Bienestar

    • La mejora del confort térmico en las instalaciones deportivas fomenta su uso y promueve un estilo de vida activo y saludable entre los ciudadanos de todas las edades (Meta 3.4).
  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

    • El proyecto es un claro ejemplo de colaboración efectiva entre diferentes niveles de gobierno (autonómico y local) para movilizar recursos financieros y técnicos hacia objetivos de desarrollo sostenible (Meta 17.17).

4. Conclusión

La intervención en el pabellón de Oural trasciende una simple obra de mejora. Se configura como una inversión estratégica que genera múltiples beneficios: económicos, al reducir los costes de mantenimiento y energía; sociales, al mejorar la calidad de un servicio público; y medioambientales, al contribuir activamente a la lucha contra el cambio climático. Este tipo de actuaciones demuestra que la implementación de la Agenda 2030 es viable y efectiva cuando se traduce en acciones concretas en el ámbito local.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante: El artículo se centra en la “mejora de la eficiencia energética” del pabellón deportivo. Las obras, como la sustitución de la cubierta por un panel sándwich y la impermeabilización de carpinterías, están diseñadas específicamente para “reforzar el aislamiento térmico” y “reducir el consumo energético”. Esto se alinea directamente con el objetivo de promover la eficiencia energética.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: El proyecto se desarrolla en un edificio municipal (“pabellón deportivo de Oural”) dentro de una comunidad local (“Concello de Sarria”). La mejora de la infraestructura pública para hacerla más sostenible y eficiente energéticamente contribuye a crear asentamientos más inclusivos, seguros y sostenibles. Además, el fondo de financiación está destinado a “concellos con menos de 15.000 habitantes”, apoyando el desarrollo de comunidades más pequeñas.
  • ODS 13: Acción por el Clima: Una consecuencia directa de la reducción del consumo energético es la disminución de las “emisiones contaminantes”. Al mejorar la eficiencia energética del edificio, se reduce la necesidad de energía para calefacción o refrigeración, lo que a su vez disminuye la huella de carbono asociada. Esto representa una medida concreta de mitigación del cambio climático a nivel local.
  • ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos: El artículo describe una colaboración financiera y administrativa entre dos niveles de gobierno: el regional (“Xunta de Galicia”) y el local (“Concello de Sarria”). La financiación proviene del “Fondo de Cooperación Local”, que se describe como el “instrumento central de colaboración financiera” entre la Xunta y las entidades locales. Esta alianza es fundamental para implementar proyectos de sostenibilidad a nivel municipal.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 7.3: “De aquí a 2030, duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética”. El proyecto es una implementación directa de esta meta, ya que su propósito principal es mejorar la eficiencia energética de un edificio público, contribuyendo a “reducir el consumo energético”.
  • Meta 11.6: “De aquí a 2030, reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo”. La reducción de “emisiones contaminantes” como resultado de las obras contribuye directamente a mitigar el impacto ambiental del municipio de Sarria.
  • Meta 11.b: “De aquí a 2020, aumentar considerablemente el número de ciudades y asentamientos humanos que adoptan e implementan políticas y planes integrados para promover la inclusión, el uso eficiente de los recursos, la mitigación del cambio climático y la adaptación a él…”. El “Fondo de Cooperación Local” que financia estas obras es un ejemplo de una política regional que promueve el uso eficiente de los recursos (energía) y la mitigación del cambio climático a nivel local.
  • Meta 13.2: “Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales”. La existencia de un fondo específico para la mejora de la eficiencia energética en edificios municipales demuestra la integración de medidas de acción climática en la planificación y las políticas de la Xunta de Galicia.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 7.3.1: “Intensidad energética medida en función de la energía primaria y el PIB”. Aunque el artículo no proporciona datos cuantitativos, implica directamente una mejora en este indicador a nivel del edificio. Al afirmar que las obras “redujeron el consumo energético” para mantener el confort, se está describiendo una disminución de la intensidad energética (menos energía por unidad de servicio).
  • Indicador 13.2.2: “Total de emisiones de gases de efecto invernadero por año”. El artículo menciona explícitamente que las obras contribuyeron a “reducir… las emisiones contaminantes”. Esto se refiere de forma cualitativa a una reducción en las emisiones que se medirían con este indicador. El progreso se podría medir comparando las emisiones del pabellón antes y después de la reforma.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS (Implícito)
ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante Meta 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética. Indicador 7.3.1: Intensidad energética (el artículo menciona la “reducción del consumo energético”).
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades. N/A (La acción de reducir emisiones apoya la mejora de indicadores relacionados, pero ninguno se menciona explícitamente).
ODS 13: Acción por el Clima Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes. Indicador 13.2.2: Total de emisiones de gases de efecto invernadero (el artículo menciona la “reducción de emisiones contaminantes”).
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos N/A (El artículo describe una alianza, pero no se alinea con una meta específica que tenga un indicador medible en este contexto). N/A

Fuente: sarriaxa.com

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment