15. VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES

Encuentran en una basura de Cádiz un animal en peligro de extinción y los expertos no se lo pueden creer – OkDiario

Encuentran en una basura de Cádiz un animal en peligro de extinción y los expertos no se lo pueden creer – OkDiario
Written by ZJbTFBGJ2T

Encuentran en una basura de Cádiz un animal en peligro de extinción y los expertos no se lo pueden creer  OkDiario

 

Informe sobre el Incidente del Pez Guitarra en Valdelagrana y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

1. Resumen del Incidente

Se ha reportado el hallazgo de un ejemplar de pez guitarra (Glaucostegus cemiculus), una especie en peligro crítico de extinción, dentro de un contenedor de basura en la playa de Valdelagrana, en El Puerto de Santa María (Cádiz). El suceso, documentado y difundido en redes sociales, ha generado una notable indignación y ha puesto de manifiesto una grave falta de conciencia ambiental, contraviniendo directamente los principios de conservación de la biodiversidad marina.

2. Análisis desde la Perspectiva de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Este evento subraya la necesidad urgente de abordar varios Objetivos de Desarrollo Sostenible. La situación del pez guitarra es un indicador del estado de nuestros ecosistemas marinos y de la eficacia de nuestras políticas de conservación y educación.

  • ODS 14: Vida Submarina: El incidente es una clara violación del objetivo de conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos. La supervivencia del pez guitarra, amenazado por la sobrepesca y la captura accidental, depende directamente del cumplimiento de metas como la 14.2 (proteger los ecosistemas marinos) y la 14.4 (reglamentar la explotación pesquera y poner fin a la pesca ilegal).
  • ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres: Aunque se centra en la vida terrestre, su meta 15.5 busca proteger las especies amenazadas y evitar su extinción. La pérdida de especies marinas como el pez guitarra contribuye a la crisis global de biodiversidad que este ODS pretende detener.
  • ODS 4: Educación de Calidad: El desconocimiento demostrado por los individuos que encontraron al animal refleja una deficiencia en la educación ambiental, un componente clave de la meta 4.7, que promueve la educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía mundial.
  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables: La pesca insostenible, impulsada por la demanda de productos como las aletas de este pez, es un ejemplo de patrones de consumo que amenazan los recursos naturales, en contraposición a los principios de este objetivo.

3. Estado de Conservación del Pez Guitarra

El pez guitarra es una de las especies más amenazadas de Europa. Su situación crítica se debe a una combinación de factores biológicos y antropogénicos.

3.1. Causas de su Peligro de Extinción

  1. Pesca Dirigida e Ilegal: Su carne es consumida, pero el principal incentivo económico proviene de sus aletas, que alcanzan un alto valor en mercados internacionales.
  2. Capturas Accidentales (Bycatch): Es frecuentemente capturado de forma no intencionada en redes de arrastre y otras artes de pesca no selectivas.
  3. Baja Tasa Reproductiva: La especie tiene un crecimiento lento y una capacidad de reproducción limitada, lo que la hace extremadamente vulnerable a la presión pesquera.
  4. Destrucción del Hábitat: La degradación de los fondos marinos blandos, su hábitat natural, reduce su capacidad de alimentación y reproducción.

Actualmente, las costas de Cádiz y Huelva representan uno de los últimos refugios para esta especie en Europa, lo que confiere a la región una responsabilidad crítica para su conservación.

4. Iniciativas de Conservación y Alineación con el ODS 14

En respuesta a esta crisis, han surgido proyectos de investigación y conservación que se alinean con la meta 14.a del ODS 14, la cual busca aumentar el conocimiento científico y desarrollar la capacidad de investigación marina.

  • Proyecto Glaucostegus: Esta iniciativa, liderada por varias instituciones científicas y fundaciones, constituye el primer estudio europeo sobre la especie en su hábitat natural.
  • Ciencia Ciudadana y Colaboración: El proyecto colabora activamente con pescadores locales, quienes reportan avistamientos y capturas accidentales, permitiendo recopilar datos cruciales y detectar actividades ilegales.
  • Investigación Científica: Recientemente, se realizó una campaña de muestreo en Valdelagrana donde se analizaron 33 individuos para obtener datos de ADN, sangre y biometría, siguiendo protocolos que garantizan el mínimo estrés para los animales.

5. Conclusiones y Recomendaciones

El incidente en Valdelagrana no es un hecho aislado, sino un síntoma de la desconexión entre la sociedad y la biodiversidad marina. Para evitar la extinción del pez guitarra y avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se recomienda:

  1. Fortalecer la Educación Ambiental (ODS 4): Implementar programas educativos en comunidades costeras para aumentar la conciencia sobre las especies protegidas y la importancia de los ecosistemas marinos.
  2. Mejorar la Vigilancia y el Cumplimiento de la Ley (ODS 14): Incrementar el control sobre las actividades pesqueras para erradicar la pesca ilegal y asegurar la protección efectiva de las especies en peligro crítico.
  3. Apoyar la Investigación Científica (ODS 14): Continuar financiando y apoyando proyectos como Glaucostegus para generar el conocimiento necesario que guíe las estrategias de conservación, incluyendo la posible cría en cautividad para reforzar las poblaciones salvajes.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 14: Vida submarina. Este es el objetivo principal, ya que el artículo se centra en la protección de una especie marina, el pez guitarra, que se encuentra “en grave peligro de extinción”. Se discuten las amenazas que enfrenta, como la pesca y la degradación de su hábitat, y los esfuerzos para su conservación, lo cual está directamente alineado con la meta de conservar y utilizar sosteniblemente los océanos y los recursos marinos.
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres. Aunque se enfoca en la vida marina, la Meta 15.5 de este ODS busca “proteger las especies amenazadas y evitar su extinción”. El artículo trata sobre el pez guitarra, una de las “208 especies de fauna y flora en peligro de extinción” en España, y la Meta 15.7, que busca “poner fin a la caza furtiva y el tráfico de especies protegidas”, es relevante debido a que el artículo menciona el “furtivismo” y la captura por sus “aletas” como causas de su declive.
  • ODS 4: Educación de calidad. El artículo subraya repetidamente la falta de conocimiento público como un problema clave. Frases como “desconocimiento general de estas especies marinas”, “total falta de conocimiento sobre su valor ecológico” y la “urgente necesidad de concienciación” apuntan directamente a la necesidad de una mejor educación ambiental, un componente de la Meta 4.7.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. El artículo destaca el “Proyecto Glaucostegus” como una “iniciativa conjunta del Acuario de Sevilla, la Fundación Oceanográfico, la Fundación Azul Marino y la asociación LAMNA”. Esta colaboración entre diferentes organizaciones, que también incluye a “pescadores locales”, es un ejemplo claro de las alianzas necesarias para abordar problemas complejos de sostenibilidad, como se promueve en el ODS 17.
  • ODS 12: Producción y consumo responsables. La principal amenaza para el pez guitarra es “la pesca”, tanto para el consumo de su carne como para el comercio de sus aletas. Esto conecta directamente con los patrones de producción y consumo que no son sostenibles y que llevan al agotamiento de los recursos naturales marinos.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • ODS 14: Vida submarina

    • Meta 14.2: Gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros para evitar efectos adversos importantes. El artículo menciona que el pez guitarra “sólo resiste en Cádiz y Huelva” debido a que estas aguas “mantienen condiciones bastante estables”, lo que subraya la importancia de proteger estos últimos hábitats.
    • Meta 14.4: Reglamentar eficazmente la explotación pesquera y poner fin a la pesca excesiva, la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. El texto identifica “la pesca”, las “capturas accidentales” y el “furtivismo” como las razones principales del peligro de extinción de la especie.
    • Meta 14.a: Aumentar los conocimientos científicos y desarrollar la capacidad de investigación. El “Proyecto Glaucostegus” es descrito como el “primer estudio europeo que investiga a esta especie en libertad”, realizando muestreos, tomando “muestras de ADN, sangre y medidas de 33 individuos” para generar conocimiento científico esencial para su conservación.
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

    • Meta 15.5: Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de la diversidad biológica y proteger las especies amenazadas y evitar su extinción. El artículo entero es un llamado a la acción para “evitar que desaparezca este animal”, que es una de las “especies más amenazadas de Europa”.
    • Meta 15.7: Adoptar medidas urgentes para poner fin a la caza furtiva y el tráfico de especies protegidas de flora y fauna. Se menciona que, aunque su carne se come, “lo que se paga bien de verdad son sus aletas”, lo que implica un comercio ilegal que impulsa el furtivismo.
  • ODS 4: Educación de calidad

    • Meta 4.7: Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible. El incidente con los jóvenes que encontraron el pez y lo grabaron para TikTok revela una “ausencia total de sensibilidad medioambiental” y un “desconocimiento general”, lo que evidencia una brecha en la educación para la sostenibilidad.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    • Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. La existencia del “Proyecto Glaucostegus”, una colaboración entre acuarios, fundaciones y asociaciones, y su trabajo con “pescadores locales”, ejemplifica este tipo de alianzas multisectoriales.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 15.5.1 (Índice de la Lista Roja): El artículo menciona explícitamente que el pez guitarra es una “especie en peligro de extinción” y una de las “más amenazadas de Europa”. Su estatus en el “Catálogo Español de Especies Amenazadas” es una medida directa de este indicador, que rastrea el riesgo de extinción de las especies.
  • Indicador 14.4.1 (Proporción de poblaciones de peces que se encuentran dentro de niveles biológicamente sostenibles): El artículo implica que esta proporción es críticamente baja para el pez guitarra. Al afirmar que “prácticamente ha desaparecido de todas esas zonas” y que “sólo resiste en Cádiz y Huelva”, se describe una población que está muy por debajo de los niveles sostenibles debido a la sobrepesca.
  • Indicador 15.7.1 (Proporción de fauna y flora silvestres comercializadas que fueron objeto de la caza furtiva o el tráfico ilícito): La mención del “furtivismo” y el alto valor de las “aletas” del pez guitarra sugiere la existencia de un comercio ilegal. Los datos sobre capturas ilegales detectadas por el proyecto o las autoridades serían una medida para este indicador.
  • Indicador 14.a.1 (Proporción del presupuesto total de investigación asignado a la investigación en el campo de la tecnología marina): Aunque no se dan cifras, la existencia del “Proyecto Glaucostegus” y su “primera gran campaña de muestreo” con “más de 40 investigadores” es una evidencia cualitativa de la inversión en investigación científica marina, que este indicador busca cuantificar.

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador Relevante
ODS 14: Vida submarina 14.4: Reglamentar la explotación pesquera y poner fin a la pesca excesiva, ilegal, no declarada y no reglamentada. 14.4.1: Proporción de poblaciones de peces dentro de niveles biológicamente sostenibles (implícito en la drástica reducción de la población del pez guitarra).
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres 15.5: Proteger las especies amenazadas y evitar su extinción. 15.5.1: Índice de la Lista Roja (el artículo lo clasifica como “en grave peligro de extinción”).
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres 15.7: Poner fin a la caza furtiva y el tráfico de especies protegidas. 15.7.1: Proporción de fauna silvestre comercializada objeto de caza furtiva (mencionado por el “furtivismo” y el valor de sus aletas).
ODS 4: Educación de calidad 4.7: Asegurar que los alumnos adquieran conocimientos para promover el desarrollo sostenible. N/A (El artículo destaca la falta de conocimiento y la necesidad de “concienciación”, pero no proporciona un indicador medible).
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces. N/A (El “Proyecto Glaucostegus” es un ejemplo cualitativo de una alianza, pero el artículo no ofrece datos para un indicador).

Fuente: okdiario.com

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment