9. INDUSTRIA INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS

Gandia inicia los trámites para implantar una zona de Bajas Emisiones – Las Provincias

Gandia inicia los trámites para implantar una zona de Bajas Emisiones – Las Provincias
Written by ZJbTFBGJ2T

Gandia inicia los trámites para implantar una zona de Bajas Emisiones  Las Provincias

 

Informe sobre la Actualización del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) y el Desarrollo de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en Gandia

El Ayuntamiento de Gandia ha puesto en marcha un proyecto estratégico para la actualización de su Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) y la implementación de una Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Esta iniciativa se alinea directamente con la Agenda 2030 y busca posicionar al municipio como un referente en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El proyecto aborda de manera integral varios ODS, estableciendo un marco de actuación que prioriza el bienestar ciudadano y la protección del medio ambiente. Los objetivos principales son:

  • ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): El núcleo del proyecto es transformar Gandia en una ciudad más inclusiva, segura, resiliente y sostenible. Se busca proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles y sostenibles para todos, mejorando la seguridad vial y ampliando el transporte público.
  • ODS 13 (Acción por el Clima): La reducción de emisiones de CO₂ es un objetivo central, contribuyendo directamente a las metas de mitigación del cambio climático establecidas a nivel europeo y global.
  • ODS 3 (Salud y Bienestar): Al reducir la contaminación atmosférica y acústica y fomentar el transporte activo (caminar, bicicleta), la iniciativa impacta positivamente en la salud física y mental de la ciudadanía.
  • ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): El desarrollo de una ZBE y la modernización de la infraestructura de movilidad representan una inversión en infraestructuras sostenibles, fiables y de calidad.

Fases del Proyecto y Metodología

El desarrollo del plan se ejecutará con un presupuesto de 83.036 euros y seguirá una metodología rigurosa para garantizar su eficacia y adecuación a las necesidades locales.

  1. Fase de Diagnóstico y Recopilación de Datos: Se realizará una campaña exhaustiva de encuestas telefónicas y presenciales para comprender los hábitos de movilidad de la ciudadanía. Este proceso de participación es clave para el ODS 11, asegurando que las soluciones se diseñen de forma inclusiva. Se recogerán datos técnicos sobre:
    • Tráfico rodado
    • Uso del transporte público
    • Disponibilidad y uso de aparcamientos
    • Flujos peatonales y ciclistas
  2. Análisis y Elaboración de Documentos Técnicos: Con la información recopilada, se generará un diagnóstico cuantitativo que servirá de base para redactar dos documentos clave: la actualización del PMUS y el proyecto técnico de la ZBE.
  3. Diseño de Programas de Actuación: Los documentos finales incluirán planes y programas de acción concretos para reequilibrar los modos de transporte, priorizando la sostenibilidad y la eficiencia energética, en línea con el ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante).

Impacto Esperado y Beneficios Sostenibles

La implementación de las medidas derivadas del PMUS y la ZBE generará un impacto significativo en la sostenibilidad y calidad de vida en Gandia.

  • Mejora de la Calidad del Aire: La reducción del tráfico motorizado disminuirá los niveles de contaminantes, un avance crucial para el ODS 3 y el ODS 11.
  • Fomento de la Movilidad Activa: Se facilitarán y promoverán los desplazamientos a pie y en bicicleta, contribuyendo a un estilo de vida más saludable para la población.
  • Acceso a Financiación Sostenible: La disposición de estos planes permitirá al municipio acceder a subvenciones destinadas a proyectos de movilidad sostenible, fortaleciendo su capacidad para cumplir con los ODS.

En palabras de la concejal Lydia Morant, la aplicación de estas medidas permitirá “desplazarnos mejor por la ciudad y fomentar los desplazamientos a pie y en bicicleta”, resumiendo el objetivo de construir una comunidad más sostenible y saludable para todos.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles. Este es el objetivo principal abordado. El artículo se centra en la actualización del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) y el desarrollo de una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en Gandia. Ambas iniciativas buscan mejorar la calidad de vida en la ciudad, reorganizando el transporte para que sea más eficiente, sostenible y seguro, lo cual es el núcleo del ODS 11. Se menciona explícitamente el fomento de “desplazamientos a pie y en bicicleta” y la mejora del “transporte público”.
  • ODS 13: Acción por el Clima. El artículo establece una conexión directa con este objetivo al señalar que el proyecto ayudará a Gandia a “cumplir los objetivos de reducción de emisiones de CO₂ establecidos por la Unión Europea”. La creación de una Zona de Bajas Emisiones es una medida concreta de mitigación del cambio climático a nivel local, integrando políticas climáticas en la planificación urbana.
  • ODS 3: Salud y Bienestar. Aunque no se menciona directamente, este objetivo está implícitamente conectado. La reducción de emisiones de vehículos a través de una ZBE mejora la calidad del aire, lo que reduce la incidencia de enfermedades respiratorias. Además, el fomento de “desplazamientos a pie y en bicicleta” promueve un estilo de vida activo y saludable para los ciudadanos.
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura. El desarrollo de un PMUS y una ZBE representa una inversión en la modernización de la infraestructura de transporte de la ciudad para que sea más sostenible, resiliente e innovadora. El artículo menciona que el proyecto permitirá “acceder a subvenciones destinadas a la mejora de la movilidad sostenible en la ciudad”, lo que impulsa el desarrollo de esta infraestructura.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 11.2: “Para 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad, las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las personas de edad”. El artículo aborda esta meta directamente al describir el plan para “establecer un nuevo equilibrio entre los distintos medios de transporte del municipio”, mencionando la recopilación de datos sobre “transporte público, aparcamiento, peatones y ciclistas” y el fomento de modos de transporte activos.
  • Meta 11.6: “Para 2030, reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo”. La creación de una “Zona de Bajas Emisiones (ZBE)” y el objetivo de “reducción de emisiones de CO₂” son acciones específicas que contribuyen directamente a mejorar la calidad del aire y reducir el impacto ambiental de la ciudad.
  • Meta 13.2: “Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales”. A nivel local, el Ayuntamiento de Gandia está integrando medidas contra el cambio climático (reducción de CO₂) en su planificación urbana a través del PMUS y la ZBE, lo que refleja la aplicación de esta meta en el ámbito municipal.
  • Meta 3.9: “Para 2030, reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo”. La ZBE tiene como propósito principal reducir la contaminación del aire generada por el tráfico, lo que se alinea con el objetivo de esta meta de disminuir las enfermedades asociadas a la polución atmosférica.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 11.2.1: “Proporción de la población que tiene acceso conveniente al transporte público, por sexo, edad y personas con discapacidad”. Este indicador está implícito en la fase de diagnóstico del proyecto. El artículo menciona que se realizará una “recogida de datos sobre tráfico, transporte público, aparcamiento, peatones y ciclistas” y “encuestas telefónicas y presenciales” para “conocer de forma precisa los hábitos de movilidad de la ciudadanía”. Estos datos son la base para medir el acceso y uso del transporte público.
  • Indicador 11.6.2: “Niveles medios anuales de partículas finas (por ejemplo, PM2.5 y PM10) en las ciudades (ponderados según la población)”. Aunque no se mencionan partículas específicas, el objetivo explícito de “reducción de emisiones de CO₂” y la creación de una ZBE implican directamente la monitorización y reducción de contaminantes atmosféricos, que es lo que mide este indicador. La reducción de CO₂ es en sí misma un indicador clave del progreso.
  • Indicador de uso de transporte sostenible: El artículo implica la medición del cambio en los hábitos de movilidad. La afirmación “podremos desplazarnos mejor por la ciudad y fomentar los desplazamientos a pie y en bicicleta” sugiere que el éxito del plan se medirá por el aumento en el porcentaje de viajes realizados en modos de transporte sostenibles (modal split), un indicador clave en la planificación de la movilidad.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte sostenibles para todos. Implícito (relacionado con 11.2.1): Datos sobre el uso de transporte público, peatonal y ciclista para conocer los hábitos de movilidad.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire. Implícito (relacionado con 11.6.2): Reducción de contaminantes atmosféricos a través de la Zona de Bajas Emisiones.
ODS 13: Acción por el Clima 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes. Mencionado explícitamente: Reducción de emisiones de CO₂.
ODS 3: Salud y Bienestar 3.9: Reducir sustancialmente el número de enfermedades producidas por la contaminación del aire. Implícito: Mejora de la calidad del aire como resultado de la reducción de emisiones vehiculares.

Fuente: lasprovincias.es

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment