Informe sobre el Consumo Energético de la Inteligencia Artificial y el Papel del Gas Natural en el Marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
1.0 Introducción: El Desafío Energético de la Era Digital
El avance acelerado de la Inteligencia Artificial (IA) y la expansión de la infraestructura digital, como los centros de datos, presentan un desafío significativo para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente el ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante) y el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura). La Asociación Mexicana de Gas Natural (AMGN) ha analizado esta creciente demanda energética, proponiendo al gas natural como un pilar fundamental para garantizar un suministro fiable y competitivo que sostenga esta transformación tecnológica de manera responsable.
2.0 Proyecciones de la Demanda Energética y su Vínculo con los ODS
El crecimiento exponencial de la IA y la digitalización se traduce en un aumento directo del consumo eléctrico global. Este fenómeno impacta directamente la capacidad de las naciones para cumplir con metas energéticas y climáticas.
2.1 Impacto a Nivel Regional y Global
- América Latina y el Caribe: Según la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), se proyecta que la IA representará el 5% del consumo total de electricidad en la región para 2035, equivalente a más de 120 terawatts-hora (TWh) anuales.
- Escala Mundial: La Agencia Internacional de Energía (IEA) estima que la demanda eléctrica de los centros de datos se duplicará para 2030, alcanzando aproximadamente 945 TWh.
Este incremento en la demanda pone en tensión el ODS 7, que busca garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos, y el ODS 13 (Acción por el Clima), al requerir que esta nueva capacidad de generación sea lo más limpia posible.
2.2 El Caso de México: Crecimiento de Infraestructura Crítica
México se está consolidando como un centro neurálgico para la infraestructura digital, lo cual es fundamental para el ODS 9, que promueve la construcción de infraestructuras resilientes y la industrialización sostenible. Sin embargo, este desarrollo debe ser gestionado de forma sostenible.
- Crecimiento del Mercado: Se espera una tasa de crecimiento anual del 8.6% en el mercado de centros de datos hasta 2029.
- Inversión y Capacidad: Las inversiones directas superan los 7 mil millones de dólares, con un aumento previsto de la capacidad instalada de 81 MW a más de 1,000 MW en los próximos cinco años.
- Polos de Desarrollo: Querétaro lidera este crecimiento, junto con otras regiones del centro y occidente del país, impulsando el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) al modernizar la infraestructura urbana y regional.
3.0 El Gas Natural como Solución Estratégica para un Desarrollo Sostenible
Ante la necesidad de un suministro energético ininterrumpido y competitivo para los centros de datos, la AMGN posiciona al gas natural como un habilitador clave para la transición energética y el cumplimiento de los ODS.
3.1 Contribuciones a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
- ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante): El gas natural ofrece una fuente de energía constante y bajo demanda a un precio competitivo. Su uso permite reducir las emisiones en comparación con otros combustibles fósiles tradicionales, funcionando como un combustible de transición mientras se expanden las energías renovables.
- ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Su fiabilidad es crucial para la infraestructura crítica digital. Una interrupción de milisegundos en un centro de datos puede generar pérdidas millonarias, por lo que la estabilidad del gas natural garantiza la resiliencia operativa que exige la economía digital.
- ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Al asegurar la continuidad operativa de la industria tecnológica, el gas natural respalda el crecimiento económico y la creación de empleos de alto valor asociados a la nueva era digital.
3.2 Fiabilidad y Complementariedad Energética
La fortaleza del gas natural radica en su capacidad para complementar fuentes de energía intermitentes como la solar o la eólica. Según estimaciones de Goldman Sachs, el gas podría suministrar cerca del 60% de la energía requerida por este sector. Actúa como un respaldo esencial durante picos de demanda o baja producción renovable, asegurando que la infraestructura que soporta la IA y la economía digital no se vea comprometida, convirtiéndose así en un facilitador crítico para una transición energética ordenada y alineada con los objetivos de desarrollo global.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
El artículo se centra en la creciente demanda de energía por parte de la inteligencia artificial y los centros de datos. Aborda directamente la necesidad de una fuente de energía que sea “confiable y asequible”, proponiendo el gas natural como solución. Esto se alinea con el objetivo de garantizar el acceso a una energía fiable y moderna.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
El texto destaca el desarrollo de “infraestructura crítica para la nueva era digital”, refiriéndose a los centros de datos. Menciona el crecimiento acelerado de este mercado en México, las inversiones millonarias y el aumento de la capacidad instalada, lo cual se relaciona directamente con el desarrollo de infraestructuras resilientes, la promoción de la industrialización y el fomento de la innovación.
-
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
Se mencionan datos económicos significativos, como “inversiones directas estimadas en más de 7 mil millones de dólares” y un “crecimiento esperado a una tasa anual de 8.6 por ciento hasta 2029” para el mercado de centros de datos. Estos elementos apuntan al crecimiento económico impulsado por la modernización tecnológica y la inversión en nuevos sectores industriales.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 7.1: Garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos
El artículo enfatiza la necesidad de un “suministro confiable y competitivo de energía” para los centros de datos. La propuesta de la AMGN de usar gas natural como una “energía base confiable y asequible” para sostener la continuidad de las operaciones de IA y centros de datos se alinea directamente con esta meta.
-
Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad
El texto describe el rápido crecimiento de los centros de datos en México como una “infraestructura crítica”. Se menciona que cualquier interrupción en el suministro eléctrico puede causar “pérdidas millonarias y afectaciones operativas masivas”, lo que subraya la necesidad de una infraestructura fiable y resiliente, que es el núcleo de esta meta.
-
Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles
Al proponer el gas natural como una fuente de energía con “menores impactos ambientales en comparación con los combustibles fósiles tradicionales”, el artículo aborda implícitamente la modernización de la matriz energética para sostener una industria tecnológica en expansión. Se busca una solución más eficiente para una industria moderna.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo proporciona varias cifras y proyecciones que pueden funcionar como indicadores para medir el progreso:
-
Indicador relacionado con la Meta 9.1 (Inversión en infraestructura)
El artículo menciona “inversiones directas estimadas en más de 7 mil millones de dólares” en el mercado de centros de datos en México. Este dato cuantitativo sirve como un indicador directo de la inversión en el desarrollo de nueva infraestructura tecnológica.
-
Indicador relacionado con la Meta 8.2 (Productividad económica e innovación)
El “crecimiento esperado a una tasa anual de 8.6 por ciento hasta 2029” para el mercado de centros de datos en México es un indicador claro del crecimiento económico en un sector de alta tecnología, reflejando un aumento en la productividad económica a través de la modernización.
-
Indicador relacionado con la Meta 7.1 y 9.1 (Capacidad energética e infraestructura)
El “aumento previsto de la capacidad instalada de 81 MW a más de 1,000 MW” en los próximos cinco años es un indicador específico que mide el crecimiento de la infraestructura de los centros de datos y, por ende, la creciente demanda de un suministro energético fiable para soportarla.
-
Indicador relacionado con la Meta 7.1 (Demanda de energía)
Las proyecciones de consumo energético, como que la IA representará el “5 por ciento del consumo total de electricidad” en América Latina y el Caribe hacia 2035, o que la demanda global de los centros de datos alcanzará los “945 TWh” para 2030, son indicadores que miden la escala de la necesidad de servicios energéticos modernos y fiables.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Metas | Indicadores Mencionados o Implícitos en el Artículo |
|---|---|---|
| ODS 7: Energía asequible y no contaminante | 7.1: Garantizar el acceso a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos. |
|
| ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. |
|
| ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la modernización tecnológica y la innovación. |
|
Fuente: energiaadebate.com
