11. CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

Henkel acelera su compromiso climático con objetivos de cero emisiones netas – Compromiso RSE

Henkel acelera su compromiso climático con objetivos de cero emisiones netas – Compromiso RSE
Written by ZJbTFBGJ2T

Henkel acelera su compromiso climático con objetivos de cero emisiones netas  Compromiso RSE

 

Informe sobre la Estrategia de Sostenibilidad y Objetivos Cero Emisiones Netas de Henkel

El presente informe detalla los nuevos objetivos de Henkel para alcanzar el Estándar Neto Cero, una iniciativa alineada directamente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 13 (Acción por el Clima). Estos compromisos han sido validados por la “Science Based Targets initiative (SBTi)”, lo que subraya la importancia de las alianzas para lograr los objetivos, en consonancia con el ODS 17.

Objetivos de Reducción de Emisiones Verificados

La compañía ha establecido una hoja de ruta clara para la descarbonización, con metas específicas que abarcan toda su cadena de valor:

  1. Reducir las emisiones absolutas de gases de efecto invernadero (GEI) de alcance 1 y 2 en un 42% para 2030, tomando como base el año 2021.
  2. Reducir las emisiones absolutas de GEI de alcance 3 en un 30% para 2030, con base en el año 2021.
  3. Alcanzar una reducción del 90% en las emisiones absolutas de GEI de alcance 1, 2 y 3 para el año 2045, respecto a 2021.

Estos objetivos amplían su cobertura para incluir no solo los procesos de producción, sino también operaciones de oficinas, almacenamiento, flota de vehículos e investigación, así como emisiones indirectas de materias primas, logística y fin de vida del producto, abordando de manera integral el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables).

Acciones Estratégicas y Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Henkel implementa una estrategia multifacética para materializar sus objetivos, impactando positivamente en varios ODS.

Fomento de Energía Limpia y Asequible (ODS 7)

  • A nivel global, el 89% de la electricidad consumida en la fabricación proviene de fuentes renovables.
  • La planta de producción en Montornés del Vallés (España) opera como una instalación neutra en carbono, utilizando un 100% de energía de fuentes renovables.
  • La instalación de 18.600 m² de paneles solares permite la autogeneración del 25% de la energía necesaria, un ejemplo de infraestructura sostenible que contribuye al ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura).

Innovación para una Producción y Consumo Responsables (ODS 9 y ODS 12)

La innovación en productos y procesos es un pilar fundamental para reducir el impacto ambiental:

  • Adhesivos Loctite bio-basados: Reducen las emisiones en más de un 60%.
  • Envases de Vernel: Fabricados con plástico 100% reciclado, promoviendo la economía circular.
  • Detergente Wipp Express: Formulado con un 92% de ingredientes biodegradables y una reducción de hasta el 70% de plástico por dosis.

Adicionalmente, la optimización de la logística mediante camiones 100% eléctricos y duo trailers con HVO, junto con el programa de colaboración con proveedores “Climate Connect”, refuerza el compromiso con el ODS 12 y el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).

Compromiso Corporativo y Sensibilización

En el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático, Henkel Ibérica organizó un evento interno para reforzar el compromiso de su equipo con la agenda de sostenibilidad. A través de exposiciones y ponencias de expertos, se comunicaron los nuevos objetivos y las acciones concretas, fomentando una cultura corporativa alineada con la protección del clima. Esta iniciativa, junto con programas de concienciación al consumidor como “It starts with us”, contribuye directamente a la meta 12.8 del ODS 12, que busca asegurar que las personas tengan la información y la conciencia pertinentes para el desarrollo sostenible.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de las iniciativas de la empresa Henkel para alcanzar el Estándar Neto Cero. Los ODS identificados son:

  • ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante: Se menciona directamente el uso de energía de fuentes renovables. La empresa afirma que el 89% de su electricidad a nivel global proviene de estas fuentes, y su planta en España es neutra en carbono, utilizando 100% de energía renovable y autogenerando el 25% mediante paneles solares.
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: El artículo destaca la innovación en productos y procesos para que sean más sostenibles. Ejemplos incluyen el desarrollo de adhesivos bio-basados, el rediseño de envases para usar 100% plástico (reciclado) y la optimización de la logística con camiones eléctricos y duo trailers que usan HVO.
  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables: Se aborda este objetivo a través de múltiples acciones. La empresa trabaja en toda su cadena de valor, desde materias primas hasta el final de la vida útil de los productos. Se mencionan productos con ingredientes biodegradables, la reducción de plástico en los envases y la educación a los consumidores para fomentar el consumo responsable a través de la iniciativa “It starts with us”.
  • ODS 13: Acción por el Clima: Este es el objetivo central del artículo. Toda la estrategia de Henkel para alcanzar el “Estándar Neto Cero” se alinea con la acción climática. Se establecen objetivos concretos y verificados por la “Science Based Targets initiative (SBTi)” para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de alcance 1, 2 y 3, en línea con el Acuerdo de París.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos: El artículo evidencia la creación de alianzas estratégicas. Henkel colabora con la “Science Based Targets initiative (SBTi)” para validar sus objetivos climáticos y con sus proveedores a través del programa “Climate Connect” para descarbonizar la cadena de suministro.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  • Meta 7.2: “Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas”. El artículo cuantifica este esfuerzo al señalar que el 89% de la electricidad de la compañía a nivel global y el 100% en su planta de España provienen de fuentes renovables, además de la instalación de 18.600 m2 de paneles solares.
  • Meta 9.4: “Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales”. Esto se refleja en la optimización de la logística con camiones eléctricos, la autogeneración de energía solar y la innovación constante para crear productos más sostenibles como los adhesivos bio-basados.
  • Meta 12.5: “Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización”. El artículo lo ejemplifica con los “envases de Vernel hechos con plástico 100%” y la reducción de “hasta un 70% el plástico por dosis” en productos como Wipp Express.
  • Meta 13.2: “Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes”. La empresa ha establecido una estrategia integral con objetivos de reducción de emisiones de GEI como parte central de su modelo de negocio, lo que demuestra la incorporación de estas medidas a nivel corporativo.
  • Meta 13.3: “Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático”. El evento organizado para empleados con expertos en sostenibilidad y la iniciativa “It starts with us” para educar a los consumidores son acciones directas que contribuyen a esta meta.
  • Meta 17.17: “Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil”. La colaboración con SBTi para la verificación de objetivos y el programa “Climate Connect” con proveedores son ejemplos claros de alianzas para promover la sostenibilidad.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo menciona o implica varios indicadores que pueden usarse para medir el progreso:

  • Indicador 7.2.1: “Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía”. El artículo proporciona datos cuantitativos directos para este indicador: “el 89% de la electricidad que consume Henkel… proviene de fuentes renovables”, “el 100% de la energía utilizada [en la planta de Montornés] procede de fuentes renovables” y “autogenerar el 25% de toda la energía que necesita”.
  • Indicador 9.4.1: “Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido”. Aunque no se calcula explícitamente, el artículo proporciona los datos base para medirlo. Los objetivos de reducción de emisiones de GEI (alcance 1, 2 y 3) son una medida directa del progreso en la descarbonización de sus operaciones y cadena de valor.
  • Indicador 12.5.1: “Tasa nacional de reciclado, toneladas de material reciclado”. A nivel corporativo, este indicador se refleja en el uso de “plástico 100%” en envases, lo que implica el uso de material reciclado, y la reducción del uso de plástico por dosis, lo que contribuye a la reducción de residuos.
  • Indicador 13.2.2: “Total de emisiones de gases de efecto invernadero por año”. Este es el indicador más explícito del artículo. Se establecen metas numéricas claras para su reducción: “Reducir las emisiones absolutas de gases de efecto invernadero (GEI) de alcance 1 y 2 en un 42% para 2030”, “reducir las emisiones absolutas de GEI de alcance 3 en un 30% para 2030” y una reducción total del 90% para 2045.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Metas de los ODS Indicadores de los ODS
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable. 7.2.1: Proporción de energía renovable (menciona 89% global, 100% en una planta, y 25% de autogeneración solar).
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. 9.4.1: Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido (implícito en los objetivos de reducción de emisiones de la compañía).
ODS 12: Producción y Consumo Responsables 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos. 12.5.1: Tasa de reciclado (implícito en el uso de “plástico 100%” en envases y reducción de plástico por dosis).
ODS 13: Acción por el Clima 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas y estrategias.
13.3: Mejorar la educación y la sensibilización.
13.2.2: Total de emisiones de gases de efecto invernadero (objetivos específicos de reducción: 42% en alcance 1 y 2, 30% en alcance 3 para 2030).
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces. N/A (La existencia de alianzas con SBTi y proveedores es una medida cualitativa del progreso hacia esta meta).

Fuente: compromisorse.com

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment