Informe de Proyecto: Centro de Datos Submarino y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Se ha completado la construcción del primer centro de datos submarino alimentado por energía eólica en la Zona Piloto de Libre Comercio del Área Especial de Lin-gang, Shanghái. Este proyecto representa un avance fundamental en el desarrollo de infraestructura digital sostenible y establece un nuevo estándar de eficiencia y responsabilidad ambiental en el sector tecnológico.
1. Descripción General del Proyecto
La iniciativa, impulsada por Shanghai Hicloud Technology y Shenergy Group, constituye una inversión estratégica de 1.600 millones de yuanes. El centro de datos está diseñado para operar con una capacidad energética de 24 megavatios, sentando las bases para una futura expansión.
- Inversión: 1.600 millones de yuanes (aprox. 226 millones de dólares).
- Capacidad: 24 megavatios.
- Consorcio: Shanghai Hicloud Technology, Shenergy Group, China Telecom Shanghai, INESA y Third Harbor Engineering Co.
- Ubicación: Área Especial de Lin-gang, Shanghái.
2. Contribución al ODS 7 (Energía Asequible y No Contaminante) y ODS 13 (Acción por el Clima)
El proyecto es un claro ejemplo de la implementación de soluciones energéticas limpias para satisfacer la creciente demanda de procesamiento de datos. Su diseño aborda directamente las metas de energía sostenible y mitigación del cambio climático.
- Uso de Energías Renovables: Más del 95% de la electricidad utilizada proviene de fuentes renovables, principalmente energía eólica, lo que reduce drásticamente la dependencia de combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas.
- Eficiencia Energética Superior: El sistema de refrigeración utiliza agua de mar, disminuyendo el consumo energético destinado a enfriamiento a menos del 10%, en comparación con el 40-50% de los centros terrestres.
- Índice PUE (Power Usage Effectiveness): Se ha logrado un PUE inferior a 1,15, superando la exigencia gubernamental de 1,25 para 2025. Este bajo índice certifica una gestión energética excepcionalmente eficiente y minimiza el desperdicio de recursos.
3. Avances en el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles)
La infraestructura submarina no solo es una innovación tecnológica, sino también una solución estratégica para el desarrollo urbano sostenible y la modernización industrial.
- Infraestructura Resiliente e Innovadora: El diseño submarino es una solución pionera que optimiza el rendimiento y la seguridad de los datos, promoviendo una infraestructura tecnológica avanzada y sostenible.
- Optimización del Uso del Suelo: Al eliminar completamente la necesidad de terreno, el proyecto libera espacio valioso en zonas urbanas densamente pobladas como Shanghái, contribuyendo a una planificación urbana más sostenible y eficiente.
- Apoyo a Estrategias Nacionales: La iniciativa se alinea con el megaproyecto “Datos del Este, Informática del Oeste”, que busca equilibrar el desarrollo regional y descongestionar los nodos digitales urbanos, fortaleciendo la infraestructura nacional de manera sostenible.
4. Impacto en el ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento) y ODS 12 (Producción y Consumo Responsables)
El centro de datos establece un nuevo paradigma de consumo responsable de recursos naturales, crucial para la sostenibilidad a largo plazo del sector digital.
- Reducción del Consumo de Agua Dulce: El proyecto reduce en más del 90% la necesidad de agua dulce para sus operaciones, un recurso cada vez más escaso. Este logro es un aporte directo a la gestión sostenible del agua.
- Modelo de Producción Sostenible: Con un ahorro energético total del 22,8% y una minimización drástica del uso de tierra y agua, el centro se posiciona como un referente global de infraestructura verde y un modelo de consumo y producción responsables en la era digital.
5. Perspectivas Futuras
El éxito de esta fase inicial ha motivado el anuncio de una próxima etapa que contempla el desarrollo de 500 megavatios adicionales en proyectos de datos submarinos alimentados con energía eólica. Esta expansión reafirma el compromiso con un futuro digital sostenible y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Artículo
-
¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante
El artículo destaca que el centro de datos utiliza “más del 95 % de electricidad proveniente de fuentes renovables” y es alimentado por energía eólica. Además, se enfoca en la eficiencia energética, mencionando un ahorro del 22,8% y un índice PUE (Power Usage Effectiveness) muy bajo, lo que se alinea directamente con el objetivo de garantizar el acceso a una energía limpia y eficiente.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
El proyecto es descrito como un “innovador sistema de infraestructura informática” y una “referencia en infraestructura verde”. La construcción de un centro de datos submarino representa una innovación tecnológica significativa que promueve una infraestructura sostenible, resiliente y moderna, en línea con las aspiraciones del ODS 9.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
Al ser una instalación submarina, el proyecto “elimina completamente el uso de terreno”. Esto aborda el desafío de la escasez de suelo en áreas urbanas densamente pobladas como Shanghái y contribuye a un uso más sostenible del suelo, un componente clave del ODS 11.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
El centro de datos demuestra un uso eficiente de los recursos naturales. Reduce el consumo de energía para refrigeración a “menos del 10 %” y disminuye la necesidad de agua dulce “en más del 90 %”. Estos logros reflejan un modelo de producción y consumo más sostenible, central para el ODS 12.
-
ODS 13: Acción por el Clima
Al operar principalmente con energía renovable y tener una alta eficiencia energética, el centro de datos contribuye a la mitigación del cambio climático al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con el consumo de energía de los centros de datos tradicionales.
-
-
¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
El artículo especifica que la instalación “utiliza más del 95 % de electricidad proveniente de fuentes renovables”, lo que se alinea directamente con esta meta.
-
Meta 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética.
El logro de un índice PUE no mayor a 1,15, muy por debajo de los estándares exigidos, y un “ahorro energético del 22,8 %” son ejemplos claros de una mejora significativa en la eficiencia energética.
-
Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales.
La creación de un centro de datos submarino que utiliza agua de mar para la refrigeración y energía eólica es un ejemplo perfecto de la adopción de tecnología limpia y el uso eficaz de los recursos para crear una infraestructura sostenible.
-
Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
La drástica reducción en el uso de agua dulce (más del 90%) y la eliminación total del uso de terreno son pruebas directas del cumplimiento de esta meta.
-
-
¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía.
El artículo proporciona un dato cuantitativo directo para este indicador al afirmar que “más del 95 % de electricidad” proviene de fuentes renovables.
-
Indicador implícito para la Meta 7.3 (Eficiencia Energética):
Aunque no es un indicador oficial de la ONU, el “índice PUE (Power Usage Effectiveness) no mayor a 1,15” es un indicador estándar de la industria para medir la eficiencia energética de los centros de datos. Funciona como un indicador proxy específico del sector para medir el progreso hacia la meta 7.3.
-
Indicadores implícitos para la Meta 12.2 (Uso eficiente de recursos):
Los datos “reduce en más del 90 % la necesidad de agua dulce” y “elimina completamente el uso de terreno” actúan como indicadores cualitativos y cuantitativos del uso eficiente de los recursos naturales, alineados con la meta 12.2.
-
ODS, metas e indicadores
| ODS | Metas | Indicadores |
|---|---|---|
| ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante |
|
|
| ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura |
|
|
| ODS 12: Producción y Consumo Responsables |
|
|
Fuente: inspenet.com
