Informe de Sostenibilidad y Contribución a los ODS de la Industria Farmacéutica en España
Introducción: Criterios ESG como Marco para el Desarrollo Sostenible
Los criterios ambientales, sociales y de buen gobierno (ESG) se han establecido como un estándar internacional para evaluar la generación de valor a largo plazo de las empresas. Para la industria farmacéutica, estos criterios son fundamentales, ya que su actividad impacta directamente en la consecución de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), desde la salud pública y la innovación hasta la protección del medio ambiente y la promoción de la igualdad.
El sector se encuentra en un momento de transformación, impulsado por nuevas normativas europeas como la Directiva de diligencia debida (Csddd) y la Directiva sobre información corporativa en materia de sostenibilidad (CSRD). Estas regulaciones exigen una mayor transparencia y un compromiso activo para mitigar los impactos ambientales y sociales, alineando las operaciones de la industria con la Agenda 2030.
Impacto Ambiental y Alineación con los ODS Climáticos y de Producción Responsable
El informe “Sostenibilidad en cifras: impacto social y ambiental de la industria farmacéutica 2025” evidencia el firme compromiso del sector con la sostenibilidad ambiental, contribuyendo de manera directa a los siguientes ODS:
- ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): A través de la implementación de modelos de economía circular.
- ODS 13 (Acción por el Clima): Mediante la medición y reducción de la huella de carbono.
- ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento): A través de una gestión eficiente de los recursos hídricos.
Resultados Clave de la Encuesta de Desempeño Medioambiental
La primera encuesta realizada por Farmaindustria, con la participación de 55 laboratorios que representan el 60% del mercado español, arroja los siguientes datos:
- El 82% de las compañías ya cuenta con estrategias de economía circular.
- El 62% calcula su huella de carbono, un paso esencial para la descarbonización.
- El 57% ha establecido objetivos de reducción de emisiones basados en la ciencia (SBTi).
- Más del 50% utiliza materiales reciclables o con certificación FSC para una gestión forestal sostenible.
Desafíos Futuros y Contribución al ODS 9
Los retos principales se centran en la reducción de emisiones de alcance 3, el avance en química verde y la gestión eficiente de residuos. Estos desafíos representan una oportunidad para que el sector lidere la transición ecológica, aprovechando la innovación y la tecnología para fortalecer su contribución al ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura).
Compromiso Social: Impulso a los ODS de Salud, Igualdad y Trabajo Decente
La misión principal de la industria farmacéutica es mejorar la vida de las personas, lo que la convierte en un actor clave para el avance de los ODS de carácter social.
Generación de Empleo de Calidad y Fomento de la Igualdad (ODS 8 y ODS 5)
El sector es un referente en la creación de empleo estable y cualificado, promoviendo activamente el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) y el ODS 5 (Igualdad de Género).
- Sustenta más de 270.000 empleos en España (56.000 directos).
- El 56% de la plantilla está compuesta por mujeres.
- Más del 45% de los puestos directivos son ocupados por mujeres.
- Lidera en políticas de conciliación, formación continua y atracción de talento científico.
Inversión en I+D como Motor del ODS 3 (Salud y Bienestar) y ODS 9 (Innovación)
La inversión en investigación y desarrollo es fundamental para el ODS 3 (Salud y Bienestar). El sector farmacéutico en España es un pilar de la innovación sanitaria:
- Se prevé una inversión superior a 1.500 millones de euros en 2025.
- En 2024 se autorizaron más de 930 ensayos clínicos.
- Más de 170.000 pacientes participaron en estudios clínicos, obteniendo acceso a tratamientos pioneros.
Además, con más de 180 centros productivos distribuidos en 13 comunidades autónomas, la industria contribuye a la cohesión territorial y al desarrollo económico regional.
Gobernanza y Alianzas Estratégicas para el Cumplimiento de los ODS (ODS 16 y ODS 17)
Una gobernanza sólida y transparente es la base para generar confianza y asegurar un impacto sostenible, en línea con el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas) y el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).
Fortalecimiento del Buen Gobierno y la Transparencia
El sector ha sido pionero en autorregulación con iniciativas como el Código de Conducta sobre tratamiento de datos personales en ensayos clínicos, aprobado por la AEPD bajo el RGPD. Este código refuerza la protección de datos y la ética en la investigación, pilares del ODS 16.
Alianzas Estratégicas para un Impacto Sostenible (ODS 17)
La colaboración con entidades sociales y medioambientales es crucial. Las alianzas con organizaciones como la Fundación ”la Caixa”, el Grupo Social ONCE o SIGRE demuestran un modelo de corresponsabilidad y valor compartido. Estas sinergias son un ejemplo práctico del ODS 17, fortaleciendo la capacidad del sector para generar un impacto positivo en la sociedad.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo aborda múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del análisis del informe de sostenibilidad de la industria farmacéutica en España. Los ODS identificados se relacionan con las tres dimensiones de la sostenibilidad: ambiental, social y de gobernanza (ESG).
-
ODS 3: Salud y Bienestar
Este es el objetivo central de la industria farmacéutica. El artículo lo destaca al mencionar el “papel esencial en la salud pública”, la “innovación biofarmacéutica para mejorar la vida de las personas”, la inversión en I+D para “tratamientos pioneros” y el acceso de más de 170,000 pacientes a ensayos clínicos.
-
ODS 5: Igualdad de Género
Se aborda directamente al presentar datos sobre el empleo femenino en el sector. El artículo especifica que el 56% de la plantilla son mujeres y que ocupan más del 45% de los puestos directivos, mostrando un compromiso con la igualdad de oportunidades.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
El artículo conecta con este ODS al detallar el impacto económico y laboral del sector. Se menciona la creación de más de 270,000 empleos (directos e indirectos), la calidad de estos (“cualificado y estable”, “salarios dignos”) y su contribución al “desarrollo económico local” y la “cohesión regional”.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
Este ODS es relevante por el fuerte enfoque en la investigación y el desarrollo (I+D). El artículo subraya una inversión superior a 1,500 millones de euros en 2025, la autorización de más de 930 ensayos clínicos y la existencia de 180 centros productivos, lo que impulsa la innovación y la infraestructura industrial del país.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
Se aborda a través de las iniciativas medioambientales de las empresas. El texto destaca que el 82% de las compañías tienen estrategias de “economía circular”, más del 50% usan “materiales reciclables o certificados FSC” y se trabaja en la “gestión eficiente de agua y residuos”.
-
ODS 13: Acción por el Clima
La lucha contra el cambio climático se refleja en los esfuerzos del sector por reducir su impacto ambiental. El artículo menciona que el 62% de las compañías calculan su “huella de carbono” y el 57% tienen “objetivos de reducción de emisiones basados en la ciencia”, en línea con la descarbonización.
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
Este ODS se relaciona con el pilar de “buen gobierno”. El artículo resalta el fortalecimiento de la gobernanza a través de la “transparencia”, la “rendición de cuentas” y la creación de códigos de autorregulación, como el “Código de Conducta regulador del tratamiento de datos personales”, que promueve instituciones éticas y responsables.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
El artículo menciona explícitamente la importancia de la colaboración. Se destacan las “alianzas estratégicas con entidades sociales y medioambientales, como la Fundación ”la Caixa”, el Grupo Social ONCE o SIGRE”, que refuerzan un modelo basado en la “corresponsabilidad y el valor compartido”.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
El contenido del artículo permite identificar varias metas específicas dentro de los ODS mencionados:
-
Meta 3.b: Apoyar la investigación y el desarrollo de vacunas y medicamentos.
El artículo lo refleja directamente al cuantificar la inversión del sector en I+D (más de 1,500 millones de euros), el número de ensayos clínicos autorizados (más de 930) y la participación de pacientes (más de 170,000), todo ello orientado a desarrollar “tratamientos pioneros”.
-
Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo.
Esta meta se evidencia con los datos proporcionados: el 56% de la plantilla son mujeres y ocupan más del 45% de los puestos directivos, lo que demuestra un avance significativo hacia la igualdad de género en roles de decisión.
-
Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
Se alinea con esta meta al describir el empleo generado por el sector como “cualificado y estable” y con “salarios dignos”, además de su gran capacidad para generar puestos de trabajo (más de 270,000).
-
Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales.
La inversión millonaria en I+D y el fomento de la innovación biofarmacéutica son una clara manifestación de esta meta, posicionando al sector como un líder en investigación científica en España.
-
Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.
Esta meta se identifica en el compromiso del sector con la “economía circular” (82% de las compañías), el uso de materiales reciclables y la gestión eficiente de residuos, como se menciona en el informe.
-
Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.
La implementación del “Código de Conducta regulador del tratamiento de datos personales” y el énfasis en la “transparencia”, la “ética” y la “rendición de cuentas” son acciones concretas que contribuyen a esta meta.
-
Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces.
El artículo lo demuestra al citar las “alianzas estratégicas” con organizaciones como la Fundación ”la Caixa”, el Grupo Social ONCE y SIGRE para reforzar el compromiso social y ambiental del sector.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo proporciona varios indicadores cuantitativos y cualitativos que pueden ser utilizados para medir el progreso hacia los ODS identificados:
-
Indicadores para ODS 3 y ODS 9:
- Inversión en I+D: Más de 1,500 millones de euros para 2025.
- Número de ensayos clínicos autorizados en 2024: Más de 930.
- Número de pacientes participantes en estudios en marcha: Más de 170,000.
-
Indicadores para ODS 5:
- Proporción de mujeres en la plantilla: 56%.
- Proporción de mujeres en puestos directivos: Más del 45%.
-
Indicadores para ODS 8:
- Número total de empleos sustentados (directos e indirectos): Más de 270,000.
- Número de empleos directos: Más de 56,000.
- Indicador cualitativo: Mención de “empleo de calidad”, “estable”, “cualificado” y con “salarios dignos”.
-
Indicadores para ODS 12 y ODS 13:
- Porcentaje de compañías con estrategias de economía circular: 82%.
- Porcentaje de compañías que calculan su huella de carbono: 62%.
- Porcentaje de compañías con objetivos de reducción de emisiones basados en la ciencia: 57%.
- Porcentaje de compañías que emplean materiales reciclables o certificados FSC: Más del 50%.
-
Indicadores para ODS 16 y ODS 17:
- Número de entidades adheridas al Código de Conducta de protección de datos: 30 entidades.
- Indicador cualitativo: Mención de alianzas estratégicas específicas con la Fundación ”la Caixa”, el Grupo Social ONCE y SIGRE.
4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’
| Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta Específica | Indicador Identificado en el Artículo |
|---|---|---|
| ODS 3: Salud y Bienestar | 3.b: Apoyar la investigación y el desarrollo de medicamentos. | Inversión de >1,500 millones de euros en I+D; >930 ensayos clínicos autorizados; >170,000 pacientes en estudios. |
| ODS 5: Igualdad de Género | 5.5: Asegurar la participación plena de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo. | 56% de la plantilla son mujeres; >45% de los puestos directivos son ocupados por mujeres. |
| ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente. | >270,000 empleos sustentados; >56,000 empleos directos; Empleo cualificado, estable y con salarios dignos. |
| ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica. | Inversión de >1,500 millones de euros en I+D; 180 centros productivos en el país. |
| ODS 12: Producción y Consumo Responsables | 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos. | 82% de las compañías tienen estrategias de economía circular; >50% usan materiales reciclables/FSC. |
| ODS 13: Acción por el Clima | (Implícito) Contribuir a la mitigación del cambio climático. | 62% de las compañías calculan su huella de carbono; 57% tienen objetivos de reducción de emisiones. |
| ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.6: Crear instituciones eficaces, responsables y transparentes. | Adopción de un Código de Conducta sectorial de protección de datos (30 entidades adheridas). |
| ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | 17.17: Fomentar y promover alianzas eficaces. | Alianzas estratégicas con Fundación ”la Caixa”, Grupo Social ONCE y SIGRE. |
Fuente: farmaindustria.es
